▷ Operación de hernia discal lumbar: todo lo que debes saber
Cirugía hernia discal lumbar - Dr Pablo Somoza

Operación de hernia discal lumbar: todo lo que debes saber

5/5 - (1 voto)

Millones de personas se enfrentan al reto de la hernia discal lumbar cada año, que puede conducir a dolor y limitaciones de estilo de vida. Pero no te preocupes. Estamos aquí para ayudarte a superar este reto y proporcionarte la información necesaria.

En este artículo profundizaremos en lo que implica esta enfermedad, cómo se diagnostica y cuándo la cirugía puede ser una opción de tratamiento viable.

Nuestra orientación no acabará aquí. También compartiremos consejos sobre cómo prepararte para la operación, haciendo hincapié en la importancia de una evaluación preoperatoria, describiendo los medicamentos que debes evitar y destacando el papel que la fisioterapia puede desempeñar en tu recuperación.

Te informaremos sobre los métodos disponibles, desde la discectomía tradicional hasta los procedimientos mínimamente invasivos más avanzados.

Así que si estás pensando en operarte de una hernia discal lumbar, puedes estar seguro de que has llegado al lugar adecuado. Este artículo te acompañará en tu camino hacia mejorar tu calidad de vida.

¿Qué es una hernia discal lumbar? ¿Cuándo debe considerarse la cirugía?

Definición de hernia discal lumbar

La hernia discal lumbar se define como el desplazamiento o rotura de uno de los discos situados entre las vértebras, en la región posterior de la columna vertebral.

Esta afección puede ejercer presión sobre las raíces nerviosas, provocando sensaciones de dolor, entumecimiento o debilidad en la espalda y las piernas, lo que se conoce comúnmente como ciática.

Los discos intervertebrales actúan como amortiguadores proporcionando flexibilidad y absorbiendo el impacto sobre la columna vertebral. Sin embargo, cuando un disco se hernia, su función se ve comprometida.

La detección precoz de los síntomas y la búsqueda de asesoramiento para el diagnóstico son pasos cruciales. Aunque no todas las hernias discales manifiestan síntomas, las que lo hacen pueden afectar significativamente a la vida de una persona.

Conocer la hernia discal lumbar es esencial para tomar decisiones informadas sobre las opciones de tratamiento, incluida una posible intervención quirúrgica.

Síntomas comunes y diagnóstico

Los síntomas de una hernia discal lumbar pueden variar ampliamente de una persona a otra. Algunas personas experimentan dolor intenso, mientras que otras pueden no notar ningún síntoma. 

  • Dolor de espalda baja: Este es a menudo el primer síntoma y puede variar en intensidad.
  • Ciática: Un dolor agudo que se extiende desde la parte baja de la espalda hasta las piernas.
  • Entumecimiento o debilidad: Puede afectar a las piernas o los pies, dificultando la realización de actividades diarias.
Operación de hernia discal lumbar

Para un diagnóstico preciso, los profesionales de la salud pueden recurrir a pruebas de imagen como resonancias magnéticas o tomografías computarizadas. Estas pruebas permiten visualizar la estructura de la columna vertebral y la presencia de hernias discales.

Entender los síntomas y someterse a un diagnóstico adecuado es crucial para seleccionar el mejor curso de tratamiento y recuperar la calidad de vida.

Tratamientos no quirúrgicos

  1. Modificación de la actividad: Cambiar la manera de realizar actividades diarias para evitar el dolor y otros síntomas.
  2. Tratamiento con antiinflamatorios y analgésicos que se inyectan en fase aguda del cuadro ( primeras 24h cuando el paciente acude a urgencias ), y en días posteriores se administran oralmente.
  3. Inyecciones de cortisona: Son una opción para reducir la inflamación y aliviar el dolor en la zona afectada. Se suelen aplicar en el espacio epidural o en la raíz nerviosa, pero su efecto es temporal y no curativo.
  4. Ejercicio: Actividades aeróbicas de bajo impacto pueden aliviar los síntomas.
  5. Fisioterapia: Ayuda a fortalecer los músculos de la espalda, mejorar la flexibilidad y reducir el dolor.

Estos tratamientos pueden ser efectivos para manejar los síntomas de una hernia discal lumbar. Sin embargo, si después de 6 semanas de tratamiento conservador los síntomas persisten y afectan de manera significativa la capacidad para realizar actividades diarias, es momento de considerar otras opciones, como la cirugía.

La elección de probar diferentes métodos no quirúrgicos antes de optar por la cirugía permite a muchas personas mejorar sin necesidad de un procedimiento invasivo.

Cuándo es recomendable la cirugía

La operación de hernia discal lumbar se considera cuando los tratamientos no quirúrgicos no han proporcionado alivio significativo después de un período de 6 semanas y los síntomas impiden realizar actividades cotidianas. Los candidatos ideales para la cirugía son aquellos que experimentan:

  • Síntomas persistentes: Que limitan significativamente la calidad de vida, incluyendo dolor intenso y debilidad en las piernas.
  • Debilidad progresiva: En las extremidades inferiores, que puede indicar daño nervioso,que, si no se resuelve a tiempo, puede ser permanente y dejar secuelas. 
  • Problemas de control de esfínteres: Debido a la presión del disco herniado sobre los nervios.

La cirugía de hernia discal lumbar tiene como objetivo aliviar la presión sobre los nervios, reduciendo el dolor y mejorando la movilidad. 

Las técnicas quirúrgicas han avanzado, ofreciendo opciones menos invasivas que prometen una recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio.

Decidir someterse a una cirugía es una decisión importante. Es esencial discutir con tu médico todas las opciones disponibles, considerando los beneficios y riesgos de la operación. 

La cirugía puede ofrecer una recuperación más rápida y un retorno a las actividades normales para aquellos cuyos síntomas no han mejorado con otros tratamientos.

Preparación para la operación de hernia discal lumbar: Pasos esenciales

Evaluación preoperatoria y pruebas necesarias

Antes de someterse a una operación de hernia discal lumbar, es crucial realizar una evaluación preoperatoria exhaustiva.

Lo más importante es una correcta evaluación pre-operatoria en la entrevista que tengas con tu Médico, donde tras escuchar tu problema, inicio del cuadro, evolución clínica .., etc te evaluará mediante–  exploración clínica y probablemente ya podrá establecer un diagnóstico de presunción o sospecha  del cuadro clínico que presentas. 

A partir de ahí, este proceso incluye una serie de pruebas diagnósticas destinadas a proporcionar a tu Médico  una comprensión completa de tu situación específica. La evaluación preoperatoria es el primer paso esencial para asegurar el éxito de la cirugía.

El objetivo de estas pruebas es determinar la ubicación exacta de la hernia discal y evaluar la salud general del paciente para minimizar los riesgos durante y después de la cirugía. Las más habituales son: 

  • Resonancia magnética (IRM): Esta prueba es fundamental para visualizar con detalle el disco herniado y las estructuras circundantes. 
  • TAC o Scanner de columna: generalmente complementa a la Resonancia cuando hay anomalía estructural vertebral  o se quiere visualizar la parte ósea de la columna
  • Radiografías: Aunque no tan detalladas como la IRM, las radiografías pueden revelar cambios en el espacio entre las vértebras o en la alineación de la columna vertebral.
  • Estudios de conducción nerviosa: Estos estudios pueden ayudar a determinar si la hernia discal está afectando la función nerviosa.

Es importante comunicar cualquier condición de salud preexistente, ya que esto puede influir en la planificación de tu cirugía.

Prepararte adecuadamente para la evaluación preoperatoria y colaborar con tu equipo médico es un paso crucial hacia una recuperación exitosa. Recuerda, la transparencia y la comunicación son claves.

Medicaciones a evitar antes de la cirugía

La preparación para una operación de hernia discal lumbar también implica ajustar tu régimen de medicación. 

Algunos medicamentos pueden aumentar el riesgo de complicaciones durante la cirugía, por lo que es esencial conocer cuáles evitar antes del procedimiento.

  1. Anticoagulantes o antiagregantes: Si está tomando medicamentos para diluir la sangre, es crucial discutir con su médico cómo manejar estos medicamentos antes de la cirugía, pues generalmente hay que suspenderlos unos días previos o modificarlos por otros tratamientos. 
  2. Suplementos y hierbas medicinales: Algunos suplementos pueden interferir con la anestesia o la coagulación de la sangre.

Es importante que te comuniques abiertamente con tu equipo quirúrgico sobre todos los medicamentos, vitaminas y suplementos que estás tomando. 

Importancia de la fisioterapia preoperatoria

La fisioterapia preoperatoria juega un papel crucial en la preparación para la operación de hernia discal lumbar, aunque si tras varias sesiones de Fisioterapia , en lugar de mejorar sufres un deterioro de tu estado clínico, debes interrumpir la Fisio y probablemente debas acudir a tu Médico  pues el proceso puede haberse agravado. 

Generalmente participar en un programa de fisioterapia antes de la cirugía puede fortalecer los músculos, aumentar la flexibilidad y mejorar el rango de movimiento, lo que contribuye a una recuperación más rápida y eficaz postoperatoria.

  • Ejercicios de fortalecimiento: Mejoran la estabilidad de la columna vertebral y reducen la presión sobre los discos herniados.
  • Ejercicios de estiramiento: Aumentan la flexibilidad y alivian la tensión en la espalda.
  • Técnicas de manejo del dolor: Métodos no farmacológicos para controlar el dolor y mejorar la calidad de vida.

Empezar un programa de fisioterapia antes de la cirugía puede parecer un paso adicional, pero sus beneficios son indiscutibles. 

Al fortalecer y preparar tu cuerpo para el procedimiento, puedes acelerar tu recuperación y volver a tus actividades normales con mayor rapidez.

Planificación del día de la cirugía

La planificación del día de la cirugía es el último paso esencial antes de someterte a una operación de hernia discal lumbar. 

Asegurarse de que todo esté listo y organizado puede ayudar a reducir el estrés y hacer que tu experiencia sea lo más tranquila y positiva posible.

Conocer el itinerario del día de la cirugía, lo que debes llevar contigo y cómo se manejan los aspectos logísticos son aspectos clave.

  1. Documentación y pruebas médicas: Asegúrate de tener todos los documentos y resultados de pruebas necesarios.
  2. Plan de transporte: Organiza cómo llegarás y volverás del hospital, asegurándote de tener a alguien disponible para acompañarte.
  3. Objetos personales: Prepara una pequeña bolsa con objetos personales esenciales que puedas necesitar durante tu estancia en el hospital.

Además, es importante seguir las indicaciones de tu equipo médico con respecto a la preparación preoperatoria, como ayunar durante las horas previas a la cirugía. Estas medidas son cruciales para minimizar el riesgo de complicaciones.

Operación de hernia discal lumbar: Opciones y técnicas

Discectomía abierta vs. Microdiscectomía

Operación de hernia discal lumbar

Cuando estás considerando opciones quirúrgicas para tratar una hernia discal en la zona lumbar, la decisión entre una discectomía abierta y una microdiscectomía es crucial. 

La discectomía abierta, aunque es el método más tradicional, implica una incisión más grande y un período de recuperación más prolongado. 

Por otro lado, la microdiscectomía utiliza técnicas menos invasivas, con una incisión más pequeña, lo que generalmente significa menos dolor y una recuperación más rápida. 

Es importante discutir estas opciones con tu equipo médico para determinar cuál es la mejor para ti y tus necesidades específicas.

  1. Discectomía abierta: Este procedimiento implica una incisión más grande que permite al cirujano tener una vista directa y amplia del disco afectado y la columna vertebral.
  2. Microdiscectomía: A través de una incisión pequeña, se utilizan instrumentos especializados y un microscopio para acceder y reparar la hernia discal, minimizando el daño a los tejidos circundantes.

La microdiscectomía ha ganado popularidad gracias a sus ventajas significativas en términos de recuperación y su menor impacto en el cuerpo. 

Sin embargo, la decisión entre una y otra técnica dependerá de varios factores, como la extensión de la hernia discal, la preferencia y experiencia del cirujano, y las condiciones específicas del paciente.

Es importante tener en cuenta que la tecnología y las técnicas quirúrgicas siguen avanzando, lo que ofrece mejores resultados y recuperaciones más rápidas para los pacientes. 

Tu equipo médico estará ahí para guiarte en este proceso y brindarte el mejor cuidado posible.

Cómo se realiza la extracción del material discal

Cirugía de hernia discal lumbar

La extracción del material discal es el corazón de la operación de hernia discal lumbar. Independientemente de si se opta por una discectomía abierta o una técnica mínimamente invasiva, el objetivo principal es aliviar la presión sobre el nervio afectado eliminando el fragmento del disco que está causando la hernia. 

Este proceso requiere precisión quirúrgica para evitar daños adicionales a la columna vertebral y asegurar una recuperación exitosa.

El éxito de la operación depende en gran medida de la habilidad del cirujano para eliminar el material discal problemático sin afectar negativamente las estructuras circundantes.

  1. Evaluación preoperatoria: Una evaluación detallada para identificar la ubicación exacta y la extensión de la hernia discal.
  2. Extracción del disco: Se retira cuidadosamente el fragmento del disco que está presionando el nervio, utilizando técnicas específicas según el tipo de cirugía elegida.
  3. Recuperación del tejido: Se toman medidas para minimizar el impacto en los tejidos circundantes y promover una curación óptima.

Comprender cómo se lleva a cabo este procedimiento es fundamental para los pacientes, ya que les permite tener expectativas realistas sobre el proceso quirúrgico y su recuperación. 

Mantener una conversación abierta con el cirujano sobre los detalles del procedimiento de extracción del material discal puede brindarte tranquilidad y confianza en el camino hacia la recuperación. 

Tu equipo médico está aquí para responder a todas tus preguntas y proporcionarte el apoyo necesario a lo largo de este proceso.

Recuperación postoperatoria: Qué esperar después de la cirugía de hernia discal lumbar

Cuidados inmediatos post-cirugía

Tras una operación de hernia discal lumbar, los primeros cuidados son cruciales para asegurar una recuperación exitosa. Es esencial seguir las indicaciones del equipo médico al pie de la letra. 

Estas pueden incluir mantener la herida limpia y seca, así como evitar movimientos bruscos que puedan afectar la zona operada. Es fundamental prestar atención a las señales del cuerpo y reportar cualquier anomalía al médico.

El descanso es vital durante esta fase inicial, pero también lo es realizar pequeños movimientos periódicos para promover la circulación y prevenir la formación de coágulos.

La hidratación y una alimentación adecuada serán tus grandes aliados para fortalecer tu cuerpo desde dentro.

Recuerda: Cada paciente es único y, por lo tanto, los cuidados postoperatorios pueden variar. Mantener una comunicación abierta con tu equipo médico es clave para adaptar las recomendaciones a tus necesidades específicas.

Manejo del dolor y medicaciones

La gestión del dolor postoperatorio es un aspecto fundamental de la recuperación tras una operación de hernia discal lumbar.

Es común experimentar molestias, pero existen diversas estrategias para controlarlas. El uso de medicación antiinflamatoria y analgésicos será probablemente parte de tu tratamiento inicial.

  • Medicación prescrita: Es importante seguir las indicaciones del médico respecto a las dosis y horarios para optimizar el alivio del dolor y minimizar los efectos secundarios.
  • Métodos alternativos: Técnicas como la aplicación de calor o frío pueden ser útiles para aliviar el dolor de manera complementaria a la medicación.

La comunicación con tu médico sobre la efectividad del manejo del dolor es esencial para ajustar el tratamiento si es necesario.

Además, es crucial seguir las recomendaciones sobre reposo y actividad física para evitar sobreesfuerzos que puedan incrementar el dolor o interferir en el proceso de curación.

Importancia de la fisioterapia en la recuperación

La fisioterapia juega un papel determinante en la recuperación de una operación de hernia discal lumbar. Iniciar un programa de rehabilitación y fisioterapia precozmente es clave para recuperar la movilidad y fortalecer la musculatura afectada.

  1. Ejercicios específicos: Ayudan a mejorar la flexibilidad y la fuerza, facilitando una recuperación más rápida y efectiva.
  2. Ultrasonidos y terapia manual: Estas técnicas contribuyen a reducir el dolor y los espasmos musculares, permitiendo un retorno más temprano a las actividades cotidianas.
  3. Estimulación eléctrica: Puede ser útil para mejorar la función muscular y aliviar el dolor.

Es importante recordar que la fisioterapia debe ser siempre supervisada por profesionales cualificados que adaptarán el programa a tus necesidades específicas y evolución.

La dedicación a tu programa de fisioterapia no solo acelerará tu recuperación, sino que también te enseñará técnicas y hábitos para mantener tu espalda fuerte y prevenir futuras lesiones.

Tiempo estimado de recuperación y vuelta a la actividad normal

La pregunta que muchos pacientes tienen tras una operación de hernia discal lumbar es cuánto tiempo tomará volver a su rutina normal. 

La respuesta varía según cada caso, pero generalmente, la recuperación completa puede llevar de varias semanas a un par de meses. La paciencia y el seguimiento de las recomendaciones médicas son fundamentales.

  • Fase inicial: Las primeras semanas son para el descanso y la recuperación inmediata, evitando esfuerzos.
  • Integración de actividades: Gradualmente, y bajo supervisión médica, se reintroducen actividades más intensas.
  • Retorno al trabajo: Dependiendo de la naturaleza de tu trabajo, podrías volver a él en un periodo de 6 a 8 semanas, siempre que no implique esfuerzos físicos intensos.

Escuchar a tu cuerpo y evitar apresurar el proceso son aspectos clave para una recuperación exitosa. La reincorporación a las actividades cotidianas debe ser progresiva y siempre guiada por el consejo de tu equipo médico.

El seguimiento de las pautas de recuperación no solo te permitirá volver a tu vida diaria con mayor seguridad, sino que también maximizará los resultados de tu cirugía, mejorando tu calidad de vida a largo plazo.

Riesgos y complicaciones de la operación de hernia discal lumbar

Complicaciones comunes y cómo se manejan

La operación de hernia discal lumbar es un procedimiento seguro y efectivo para la mayoría de los pacientes, sin embargo, como con cualquier cirugía, existen riesgos y complicaciones potenciales. 

Entre las complicaciones más comunes se encuentran la infección, el sangrado y el daño a los nervios o la cubierta  que los envuelve. Afortunadamente, estas complicaciones son raras y existen medidas efectivas para manejarlas.

  1. Infección: Se previene mediante el uso de antibióticos antes, durante y después de la cirugía. Si ocurre, se trata con un curso más largo de antibióticos.
  2. Sangrado: Aunque poco frecuente, se puede requerir una intervención adicional para detener el sangrado. El equipo quirúrgico está preparado para esta eventualidad.
  3. Daño nervioso: La precisión quirúrgica y el uso de tecnología avanzada minimizan este riesgo. Si se presenta, la resolución intraoperatoria del problema, o la rehabilitación y medicamentos específicos pueden ayudar en la recuperación.

El manejo adecuado de estas complicaciones es clave para una recuperación exitosa. La prevención, la detección temprana y el tratamiento oportuno son esenciales.

Riesgo de recurrencia de la hernia

Después de una operación de hernia discal lumbar, existe el riesgo de que la hernia pueda volver a ocurrir. 

Aunque este riesgo es relativamente bajo, es importante tomar medidas preventivas. La fisioterapia y el fortalecimiento del core son fundamentales para reducir la probabilidad de una recurrencia. 

Además, mantener un peso saludable y evitar actividades que ejerzan demasiada presión sobre la columna vertebral son recomendaciones clave.

La recurrencia de una hernia discal lumbar puede ser desalentadora, pero con el cuidado adecuado, la mayoría de los pacientes pueden continuar llevando una vida activa y saludable.

Adoptar un enfoque proactivo en el cuidado de su espalda puede ayudar a minimizar el riesgo de recurrencia.

Estrategias para minimizar los riesgos

Minimizar los riesgos asociados con la operación de hernia discal lumbar comienza con una preparación cuidadosa antes de la cirugía y continúa con un seguimiento riguroso. 

Elegir un cirujano experimentado y un centro quirúrgico acreditado es el primer paso crítico. Además, seguir todas las recomendaciones pre y postoperatorias del equipo médico es fundamental. 

Esto incluye desde la preparación física previa hasta el seguimiento de un plan de recuperación personalizado después de la cirugía.

  1. Elegir el equipo quirúrgico adecuado: La experiencia y habilidad del cirujano son fundamentales para el éxito de la cirugía.
  2. Seguimiento de recomendaciones médicas: Es crucial para una recuperación segura y rápida.
  3. Plan de recuperación personalizado: Cada paciente es único, y un plan adaptado a sus necesidades específicas facilitará una mejor recuperación.

Tomar un papel activo en su recuperación y trabajar en estrecha colaboración con tu equipo médico puede hacer una gran diferencia en minimizar los riesgos y promover una recuperación exitosa.

Si estás considerando la cirugía de hernia discal lumbar, asegúrate de contar con un profesional especializado en cirugía compleja de espalda y neurocirugía como el Doctor Pablo Somoza. Con su experiencia y habilidades, puedes confiar en recibir el mejor cuidado posible para tu recuperación. 

¡Programa una consulta hoy mismo y da el primer paso hacia una vida sin dolor!

¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Otros post de interés...
Contactar