Cual es la configuracion electronica de Ar - Brainly.lat
Publicidad
Publicidad

Respuesta:

La configuración electrónica del Argón es 1s22s22p63s23p6. El argón se define como un elemento químico perteneciente a la tabla periódica, se representa por el símbolo aire y su número atómico es igual a 18. Forma parte de los gases nobles, siendo el tercero en la lista.

Es inerte e incoloro, compone el 0,934% de todo el aire seco. Su nombre se origina de la palabra griega “argos”, la cual significa inactivo. Esto se debe a que este elemento no tiene reacción.

El argón se utiliza como gas de relleno para las lámparas incandescentes porque éste no tiene reacción con el material del cual se compone el filamento, aún cuando se encuentra a una alta presión y temperatura, esto permite que la vida útil de la bombilla se prolongue. Este elemento se usa como sustituto del neón en las lámparas fluorescentes cuando se quiere tener una tonalidad azul y verde en lugar del característico rojo del neón.

Este elemento químico fue descubierto en el año 1894 por las investigaciones del físico John Strutt Lord Rayleigh y el químico Sir William Ramsay, quienes aislaron el gas a través de un estudio del residuo que se obtuvo con la eliminación del oxígeno, el nitrógeno y el dióxido de carbono del aire. Su nombre proviene de la palabra griega “argos” que quiere decir “inactivo” lo cual describe su inercia química.

Es incoloro, inodoro y en su forma natural se muestra en estado gaseoso. Es el tercer miembro del grupo de los gases nobles, raros o inertes de la tabla periódica, también distinguido como grupo 0. A pesar de estar dentro de este grupo, no se le considera como un elemento raro. Muy pocas veces participa en reacciones químicas y siempre se muestra con una reactividad química muy baja en condiciones normales.

Aunque este gas se encuentra en grandes cantidades en la atmósfera de la Tierra, siendo el tercer gas más común en esta capa terrestre, después del nitrógeno y del oxígeno,  también se ha encontrado trazas de este elemento en meteoritos y minerales.

Explicación:

te sirve?

Publicidad
Publicidad