La Universidad de Columbia empieza a suspender a los estudiantes del campamento pro-palestino

La Universidad de Columbia empieza a suspender a los estudiantes del campamento pro-palestino

La protesta ha sido replicada en decenas de universidades del país y ha disparado la tensión política en el país

Trump rentabiliza las protestas propalestinas y vincula el caos en los campus a Biden

Campamento propalestino en la Universida de Columbia afp
Javier Ansorena

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Universidad de Columbia empezó este lunes a cumplir con su amenaza de suspender a los estudiantes que permanecen en el campamento pro-palestino en su campus, una movilización que ha sido replicada en decenas de universidades de todo EE.UU. y que ha incrementado la tensión política en la primera potencia mundial.

Las autoridades de Columbia anunciaron ese mismo día que no cumplirían con la principal exigencia de los estudiantes para desmantelar el campamento: que la universidad cancelara todas sus inversiones en compañías vinculadas con la ocupación de Palestina por parte de Israel. Además, impusieron un ultimátum a los estudiantes: quienes siguieran en el campamento a partir de las dos de la tarde del lunes serían suspendidos. Es decir, perderían la posibilidad de presentarse a los exámenes de final de curso -se celebran estos días- y no podrían acceder al campus ni a servicios universitarios.

La amenaza no cambió la situación. El lunes por la noche, el campamento pro-palestino seguía en su sitio, ocupando un amplio jardín en la zona más prominente del campus, entre los edificios monumentales de las bibliotecas Low y Butler.

«Estas tácticas intimidatorias de la universidad no cambiarán nuestra postura», dijo Sueda Polat, una de las líderes del campamento en una rueda de prensa improvisada, poco antes de que se cumpliera el plazo. «Solo nos moverán de aquí por la fuerza», añadió.

Cientos de estudiantes se manifestaron en solidaridad con los estudiantes acampados, dando vueltas alrededor de la zona central del campus. Algunos especulaban que se produciría una intervención policial para desmantelar el campamento, como ocurrió hace casi dos semanas, nada más levantarse la movilización. Las imágenes de la policía de Nueva York en el campus, donde arrestaron a un centenar de personas, dieron la vuelta al país y provocaron un efecto llamada en decenas de universidades.

Eso no ocurrió. Las autoridades de Columbia tratan de evitar a toda costa otra intervención policial que agite más la situación. Pero la universidad, con sus líderes presionados por donantes, exalumnos y políticos para que tome el control de la situación, sí cumplió con la amenaza de sanciones. «Hemos comenzado a suspender a estudiantes como parte de la siguiente fase de nuestros esfuerzos para asegurar la seguridad en el campus»; dijo Ben Chang, portavoz de Columbia.

A la espera de las graduaciones

Habrá que ver qué efecto tienen estas medidas en el campamento en los próximos días, con todas las miradas puestas en el próximo 15 de mayo. Ese es el día en el que Columbia celebra sus ceremonias de graduación. El jardín en el que está instalado el campamento es uno de los espacios que se utiliza para esas celebraciones y para muchos estudiantes, padres y financiados de la universidad, una de las más prestigiosas de EE.UU., sería un bochorno que el campamento siguiera ahí.

El mismo lunes, un grupo de exalumnos de perfil alto de Columbia, de esos que acaben en las grandes esferas económicas y sociales del país, exigieron a la universidad que «desmantele los campamentos ilegales» y «tome acciones disciplinarias rápidas y duras contra los estudiantes que participan de discurso de odio, amenazas y conducta criminal».

También ese día, un grupo de 21 diputados demócratas de la Camara de Representantes exigió a Columbia que «actúe con decisión» contra el campamento, al que se ha acusado de albergar protestas antisemitas y de acosar a estudiantes judíos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación