¿Qué Es Un Fusible Y Cómo Protege Los Circuitos Eléctricos?. - Electropreguntas

¿Qué Es Un Fusible Y Cómo Protege Los Circuitos Eléctricos?.

Un fusible es un dispositivo electro eléctrico que sirve para proteger los circuitos eléctricos de sobrecargas o cortocircuitos. Por lo general, se trata de una pequeña varilla de metal con un material fundente sellado dentro de un cuerpo de vidrio, plástico o cerámica. El material fundente se funde cuando el exceso de corriente eléctrica supera un valor predeterminado, interrumpiendo así el suministro eléctrico. Para volver a hacer funcionar el circuito, el fusible se debe reemplazar.

El uso de fusibles en los circuitos eléctricos se basa en el principio de la sobrecarga. Esto significa que cuando hay una carga excesiva en el sistema eléctrico, el material fundente se funde rápidamente, lo que conduce a una interrupción del suministro eléctrico. El fusible es el único componente en el circuito que es intencionalmente diseñado para proteger el circuito y evitar daños en los componentes electrónicos.

Los beneficios de usar fusibles en los circuitos eléctricos incluyen:

    • Evita que el circuito sufra daños por sobrecargas.
    • Evita la propagación de incendios, por deficiencias técnicas en los circuitos.
    • Reduce el peligro de shock eléctrico.
    • Reduce la necesidad de un circuito de protección.

el uso de fusibles puede proporcionar un nivel optimo de seguridad al circuito eléctrico de un sistema. Existen diferentes tipos de fusibles disponibles en el mercado para satisfacer las distintas necesidades del circuito eléctrico.

Índice de Contenido
  1. La Idea Errónea que nos Enseñan sobre la Electricidad
  2. ?Si un FUSIBLE SE QUEMA?| cambiale por uno de mayor capacidad?❌?
  3. ¿Cómo funciona el mecanismo de un fusible?
  4. ¿Qué materiales se utilizan para fabricar fusibles?
  5. ¿Cuáles son los valores de resistencia en corriente establecidos para cada tipo de fusible?
  6. ¿Qué diferencias existen entre los fusibles y los interruptores?
  7. ¿Hay algunas aplicaciones específicas para los fusibles?
  8. ¿Cuál es la importancia de usar un fusible para proteger los circuitos eléctricos?
  9. ¿Qué se puede hacer cuando un fusible se quema?

La Idea Errónea que nos Enseñan sobre la Electricidad

?Si un FUSIBLE SE QUEMA?| cambiale por uno de mayor capacidad?❌?

¿Cómo funciona el mecanismo de un fusible?

Soy electricista y parte de mi trabajo es entender cómo funcionan los mecanismos de los fusibles técnicamente conocidos como dispositivos de protección y su principal propósito es proteger circuitos eléctricos ante eventuales sobreintensidades. Estos dispositivos pueden estar fabricados con láminas metálicas o cartuchos rellenos de pasta de cerámica con los extremos cubiertos por un material vidrioso.

El mecanismo de un fusible se basa en usar la propiedad que tienen los fusibles de derretirse cuando la corriente supera un nivel determinado. Cuando el circuito recibe una intensidad mayor que la tolerancia, el material fundido desencadena un cortocircuito consiguiendo interrumpir el paso de la corriente. Es importante destacar que un fusible sirve solamente una vez: una vez se consume, ya no sirve y hay que sustituirlo por uno nuevo para volver a disfrutar de protección eléctrica.

Mira También¿Qué Es Un Motor Trifásico Y Cómo Funciona?.¿Qué Es Un Motor Trifásico Y Cómo Funciona?.

Cabe destacar que existen diferentes tipos de fusibles, quiero compartir contigo los 4 más comunes:

      • Fusible de plomo: Están compuestos por una lámina metálica moldeada en forma de U. Se usan en baja tensión.
      • Fusible Cartucho: Está formado por láminas de metal calcado envueltas en una cinta de material aislante. Se caracteriza por su versatilidad ya que se adapta a diferentes sistemas y corrientes eléctricas.
      • Fusible basado en pastilla: En el interior hay una pastilla que contiene una mezcla cerámica y metal que se funde cuando se produce una sobreintensidad en el circuito.
      • Fusible tipo lente: Son los más modernos y consisten en láminas de vidrio curvadas cubiertas por metal o un compuesto de silicato.
CONTENIDO RELACIONADO  ¿Cuántos Polos Tiene Un Motor Trifásico?.

El mecanismo de un fusible es el siguiente: cuando hay un cortocircuito o una sobreintensidad en el circuito, el material recubierto de este dispositivo se funde produciendo un corte en la energía eléctrica, consiguiendo así prevenir accidentes posteriores.

¿Qué materiales se utilizan para fabricar fusibles?

Los materiales empleados para fabricar un fusible son variados. Esto va a depender un poco en los requerimientos y uso del fusible, así también como su forma y tamaño. Sin embargo, los materiales más utilizados son:

    • Cobre
    • Estaño
    • Bismuto
    • Plomo
    • Aluminio
    • Vidrio
    • Acero inoxidable

La mayoría de los fusibles eléctricos están compuestos por una o más laminillas de algún metal recubierta por vidrio, por lo que la combinación de ambos materiales generan un elemento resistente a la temperatura, aunque cada uno con sus propias características. Por ejemplo, el cobre es mejor conductor, pero es más frágil al calor, mientras que el acero inoxidable no es tan buen conductor, pero retiene mucho mejor el calor.

Es decir, dependiendo del uso y aplicación que se le dará al fusible, el material elegido será más óptimo para satisfacer los requerimientos. Adicionalmente, hay otros factores que determinan la elección de un material frente a otro como: precio, manufacturabilidad, resistencia a la corrosión, entre otros.

¿Cuáles son los valores de resistencia en corriente establecidos para cada tipo de fusible?

Los valores de resistencia en corriente establecidos para cada tipo de fusible dependen del uso previsto para el dispositivo. Los principales tipos de fusibles son los fusibles de acción retardada, los fusibles de acción rápida o fusibles normales, los fusibles de dinamarca, los fusibles de película de nitrógeno, los fusibles de plata sólida, los fusibles automáticos y los fusibles a prueba de explosión.

Mira También¿Qué Son Los Polos Eléctricos Y Cómo Afectan A Los Circuitos?.¿Qué Son Los Polos Eléctricos Y Cómo Afectan A Los Circuitos?.

El valor de resistencia en corriente establecido para cada tipo de fusible puede variar de acuerdo al fabricante, pero generalmente hay algunos puntos comunes entre ellos:

    • Fusibles de acción retardada: La resistencia en corriente establecida suele ser desde 0.5 amperios hasta 600 amperios.
    • Fusibles de acción rápida o fusibles normales: La resistencia en corriente establecida suele ser desde 0.125 amperios hasta 60 amperios.
    • Fusibles de Dinamarca: La resistencia en corriente establecida suele ser desde 0.5 amperios hasta 100 amperios.
    • Fusibles de película de nitrógeno: La resistencia en corriente establecida suele ser desde 0.1 amperios hasta 63 amperios.
    • Fusibles de plata sólida: La resistencia en corriente establecida suele ser desde 0.01 amperios hasta 40 amperios.
    • Fusibles automáticos: La resistencia en corriente establecida suele ser desde 0.5 amperios hasta 100 amperios.
    • Fusibles a prueba de explosión: La resistencia en corriente establecida suele ser desde 3 amperios hasta 200 amperios.

Es importante seleccionar el correcto valor de resistencia en corriente para el fusible dependiendo del uso y la aplicación para la que se quiere implementar. De esta manera, se evitaran sobrecalentamientos, daños a los equipos eléctricos y posibles accidentes por sobrecorrientes.

¿Qué diferencias existen entre los fusibles y los interruptores?

Bien, existen claras diferencias entre fusibles y interruptores, desde el punto de vista de su función, los interruptores son mecanismos eléctricos usados para abrir y cerrar circuitos eléctricos con la finalidad de controlar el flujo de electricidad de una forma manual. Por otra parte, los fusibles se usan para interrumpir el flujo de corriente eléctrica cuando se alcanza un nivel de consumo excesivo, protegiendo así equipos y personas de posibles daños.

CONTENIDO RELACIONADO  Condensadores De Mica: ¿qué Son Y Para Qué Se Usan?.

Ahora bien, de cara a su estructura, podemos decir que los interruptores son dispositivos mecánicos, es decir, presentan una parte mecánica constituida por un cuerpo externo y una palanca o botón, los cuales tienen la función de cerrar o abrir el circuito eléctrico. En cuanto a los fusibles, éstos consisten en elementos metalicos delgados, ordinariamente de cobre, llamados alambres fuse, que cuando son sometidos a flujo de corriente sobrepasan su resistencia eléctrica y se funden.

De manera final, los interruptores sirven para controlar el flujo de corriente eléctrica; mientras que los fusibles lo hacen para proteger equipos y personas de posibles daños.

Asimismo, para tener un repaso general, aquí se muestran una serie de diferencias entre ambos elementos:

Mira También¿Qué Es Un Pulsador Y Cómo Funciona En Los Circuitos Eléctricos?.¿Qué Es Un Pulsador Y Cómo Funciona En Los Circuitos Eléctricos?.
      • Los interruptores sirven para controlar el flujo de la corriente eléctrica;
      • Los fusibles se usan para quebrar el flujo de corriente eléctrica;
      • Los interruptores son dispositivos mecánicos;
      • Los fusibles son dispositivos eléctricos;
      • Los interruptores son constantes;
      • Los fusibles sólo se queman una vez.

¿Hay algunas aplicaciones específicas para los fusibles?

, hay algunas aplicaciones específicas para los fusibles, y se usan como dispositivo de control para proteger los circuitos eléctricos. Los fusibles se usan como una herramienta de seguridad para detener cualquier superación en la corriente que puede ser peligrosa para los artificios eléctricos conectados. Si la corriente supera el límite seguro definido, los fusibles se abrirán y cortarán el suministro eléctrico.

Aquí hay algunas aplicaciones específicas para los fusibles:

    • Los paneles de circuitos principales generalmente usan fusibles para controlar las grandes cargas eléctricas.
    • También se encuentran en equipos de alta potencia como secadoras, aire acondicionado, etc.
    • Los fusibles también se usan para prevenir sobrecargas en motores industriales.
    • Los primeros interruptores automáticos GFCI usan fusibles para prevenir electrocuciones.
    • Se usan fusibles especialmente diseñados en circuitos de telecomunicaciones.

Los fusibles son un componente necesario en circuitos eléctricos, presentando numerosas aplicaciones útiles para proporcionar una protección eficaz contra daños por sobrecargas de electricidad.

¿Cuál es la importancia de usar un fusible para proteger los circuitos eléctricos?

Usar un fusible es fundamental para la seguridad y protección de los circuitos eléctricos. Esta es la mejor forma de prevenir que los daños por sobrecarga sean mayores, evitando así lesiones personales o también pérdidas en el equipo. Los fusibles se instalan con el fin de desconectar por completo el circuito cuando hay una carga excesiva o emergencias eléctricas. Esto quiere decir que si el cableado de la instalación está mal hecho o hay equipo defectuoso, el fusible saltará para eliminar la corriente eléctrica en el momento justo y evitar daños mayores.

Es importante destacar que los fusibles no se deben usar nunca como medio para regular el flujo de la electricidad. Este dispositivo no es un regulador, su función es únicamente la de prevenir que se generen incidentes menores o mayores en la red eléctrica. Un fusible debe ser del mismo calibre que la línea de electricidad con la que se va a trabajar y también debe ser compatible con los demás elementos de la instalación eléctrica.

CONTENIDO RELACIONADO  Tipos De Flip-flops Y Sus Aplicaciones En La Electrónica.

Para que los fusibles cumplan correctamente su labor, es importante tener la instalación eléctrica adecuada. Si no hay una correcta distribución de los cables, el fusible saltará muy rápido y se quemará. Por esta razón, es necesario siempre contar con un profesional electricista para que realice las conexiones eléctricas.

Mira También¿Qué Es Un Router Y Cómo Funciona En Las Redes Eléctricas?.¿Qué Es Un Router Y Cómo Funciona En Las Redes Eléctricas?.

Una vez instalado el fusible, éste tendrá que ser revisado cada cierto tiempo. Esto garantiza que todavía tenga capacidad de actuar en caso de fallas y también que esté funcionando bien dependiendo del uso que se le esté dando.

Los fusibles son un elemento imprescindible para proteger los circuitos eléctricos ya que, al activarse, evitan posibles daños materiales y/o personales. Siempre deben contar con un electricista certificado para la instalación de los fusibles y para la revisión de los mismos.

¿Qué se puede hacer cuando un fusible se quema?

Cuando un fusible se quema, es necesario actuar con cautela para evitar un mayor daño. Lo primero que tienes que hacer es desconectar la alimentación de energía, ya sea con el interruptor de desconexión general o desconectando el cable de alimentación de la caja de distribución de energía. Una vez hecho esto, el siguiente paso es localizar el fusible quemado en la caja de distribución de energía. Para cambiar el fusible quemado, hay que tener en cuenta algunos aspectos:

    • Usar un fusible de la misma capacidad que el quemado, es decir, con la misma clase, amperaje y capacidad.
      • Nunca sobrepasar el amperaje indicado en el fusible o en las instrucciones del aparato (nevera, lavadora, etc).
      • Usar siempre un fusible nuevo y no intentar reutilizar el fusible quemado ya que ya habrá perdido sus cualidades.

Una vez hecho esto, hay que volver a conectar la alimentación de energía y comprobar el correcto funcionamiento de los diferentes circuitos, pues el cambio de fusible puede ser que haya sido debido a una sobrecarga de corriente, calentamiento excesivo, problemas en la instalación o en los elementos eléctricos usados. En caso de que los equipos no funcionen correctamente, hay que comprobar los diferentes circuitos, buscar posibles fallas, realizar regulaciones, verificar su tensión y si fuera necesario sustituir algún dispositivo por otro nuevo.

Un fusible es un dispositivo de protección eléctrica que evita la sobrecarga de circuitos eléctricos. Está diseñado para fundirse en un punto determinado y abrir el circuito cuando se alcanza una corriente excesiva. Esto asegura que el equipo o dispositivos conectados al circuito no se dañen debido a la carga excesiva, lo cual podría causar incendios, cortocircuitos, sobrecalentamiento o incluso descargas eléctricas peligrosas.

Los fusibles pueden usarse en una variedad de situaciones, desde la instalación de calentadores de agua hasta la construcción de un auto. Por ejemplo, un vehículo generalmente incluye varios fusibles pequeños para proteger el sistema de encendido, los faros del vehículo y otras partes críticas.

Un fusible ofrece una forma eficaz de proteger los circuitos eléctricos contra interferencias externas, sobrecargas y otros posibles problemas. Estos dispositivos son seguros, económicos y fáciles de usar, por lo que los usuarios pueden garantizar una seguridad óptima de sus equipos eléctricos sin preocuparse por posibles daños en el sistema.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué Es Un Fusible Y Cómo Protege Los Circuitos Eléctricos?. puedes visitar la categoría Generales.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir