Crítica de “Qué bello es vivir” de Frank Capra (1946) – Cinefilo Serial

Crítica de “Qué bello es vivir” de Frank Capra (1946)

¿Qué propósito tiene mi vida?… una pregunta frecuente que todos hemos hecho cuando la lucha de los anhelos se ven postergados por infinidad de situaciones, y solo queda fluir sin resistencia; Dios tiene un propósito para cada uno, como dicen por ahí lo que sucede conviene…

La película está inspirada en el cuento “Canción de Navidad” de Charles Dickens. Un clásico del cine americano de todos los tiempos, dirigida por Frank Capra y con James Steward en uno de los papeles más conmovedores de su carrera.

George Bailey (James Stewart) es un honrado y modesto ciudadano que dirige y mantiene a flote un pequeño banco familiar, a pesar de los intentos de un poderoso banquero por arruinarlo. Pero la navidad de 1945, abrumado por la repentina desaparición de una importante suma de dinero, que supondría no solo la quiebra de su banco, sino también un gran escándalo, decide suicidarse, pero cuando está a punto de hacerlo ocurre algo extraordinario.

Una cinta sobre el verdadero canto al amor, a la amistad y a las buenas intenciones. George, un hombre lleno de ilusiones, con ambiciones, ganas de conocer el mundo, metas, con ansias de descubrir qué le deparará la vida. Pero quien, entregado a su familia y a la comunidad de Bedford Falls, dedica su vida al bienestar de los demás dejando de lado todo sueño personal. El destino le ha reservado quedarse al corriente del negocio de su padre, una humilde empresa de préstamos que sufre las consecuencias de las crisis y de su principal enemigo, el prestamista rico llamado Harry Potter (Lionel Barrymore), un ser mezquino y cruel, que odia la visión de George (seguro ustedes también lo van odiar).

La historia de un bello personaje. Un ‘perdedor’ que nunca encuentra su momento y al que se le van apagando una por una todas sus ilusiones. Un tipo que no sabe vender su alma al diablo porque está hecho de buena madera. Un buen hombre que recibe la ayuda divina de su ángel de la guarda.

El sacrificio, la renuncia de los sueños, el retrato del hombre común y honesto. Ahí radica la grandeza de esta producción con un espléndido guion, buena fotografía, buen ritmo, buenos actores, donde James Stewart tiene una interpretación impecable representando cada emoción que transita con un realismo absoluto, logrando que el espectador empatice por completo con George; la vida no lo trata muy bien, tiene oportunidades, pero sus principios son más fuertes que sus ilusiones, su porte, su fragilidad simplemente magistral.

“Es extraño ¿no?, la vida de cada hombre toca tantas otras, y cuando no está va dejando un vacío enorme ¿verdad?”

Una comedia con tintes dramáticos en que se plasman los mejores valores del ser humano como el amor o el humor.

En síntesis, “Qué bello es vivir” es un relato que retrata a perfección el significado de la amistad, el amor, el sacrificio, la solidaridad, y compromiso. Una película reflexiva para nada superficial con un aire esperanzador ante la vida, que te dice no dejes de creer a pesar de los malos momentos. Nos hace pensar sobre nuestra propia existencia, y cómo la misma afecta a la de los demás. Un film entrañable y hermoso que vale la pena ver.

Puntaje

 

 

Tráiler:

 

Noelia Giacometto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *