Periódicos antiguos españoles y revistas del año 1920
top of page
  • Periódicos Históricos

Periódicos antiguos españoles y revistas del año 1920

RECUERDE: Los periódicos de los años 20, 30, 40 o principios de los 50 traían poca información por lo que recomendamos complementarlos con revistas semanales y/o añadir más diarios.

La primera guerra mundial había terminado hace poco más de un año y en España goberna



ba el rey Alfonso XIII de Borbón. La época de la Restauración Borbónica, en la que el rey se acoge a la constitución de 1876, esta salpicada de dificultades económicas, sociales y políticas.


La revolución rusa de 1917 salpicaba la sociedad española. Los ideales obreros habían llegado a España, sobre todo a sindicatos como la CNT, que mantuvo revueltas hasta 1921 en todo el territorio. Barcelona de los años 20 era un campo de guerra en el que anarquistas y militares libraban una desgarradora contienda.


El 19 de diciembre de 1920 se celebraron las Elecciones Generales de España. Unas elecciones marcadas por la extrema debilidad de los partidos políticos españoles (Conservadores y Liberales) y la gran conflictividad social por la segunda guerra con Marruecos en el Rif.


ABC, El Debate, La Vanguardia... Principales publicaciones españolas en 1920
Periódicos antiguos españoles de 1920

Prensa y revistas españolas del año 1920.

Los periódicos y revistas españolas de aquella época poco a poco comienzan a utilizar un lenguaje más próximo y un diseño más atractivo gracias a la inclusión de fotografías. Las publicaciones, tanto por aspecto como por contenidos, se acercan a la cultura popular y de masas: actos políticos, cine, economía, arte, espectáculos, agricultura, teatro, futbol, toros...


Hay un creciente interés, tras la Primera Guerra Mundial, por los sucesos extranjeros y la prensa se posiciona entre los que apoyan a Alemania y los que apoyan a los Aliados. Podemos destacar periódicos como el ABC, La Vanguardia, El Debate, La Nación, Siglo Futuro o revistas como Mundo Gráfico, Blanco y Negro, La Esfera, Nuevo Mundo... Había también periódicos que apoyaban el movimiento obrero como Tierra y Libertar (anarquista), Mundo Obrero (Partido Comunista Español), El Socialista (del PSOE).


Blanco y Negro, Nuevo Mundo, La Esfera... Principales revistas o semanarios españoles en el año 1920
Revistas antiguas españolas de 1920

Efemérides de España y el mundo 1920.


  • El 10 de enero de 1920 el Tratado de Versalles es ratificado por la Sociedad de Naciones. La 1º Guerra Mundial puede oficialmente darse por finalizada.

  • El 17 de enero de 1920 entra en vigor la Ley seca en Estados Unidos, que prohibió con poco éxito el consumo y la venta de todo tipo de bebidas alcohólicas. la venta y consumo de bebidas alcohólicas.

  • El 21 de febrero de 1920 dimite el gobierno de Manuel Muñoz en España.

  • El 24 de febrero de 1920 Hitler cambia el nombre del Partido Obrero Alemán a Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en Múnich (Alemania).

  • El 15 de abril de 1920 se funda del Partido Comunista Español.

  • El 5 de mayo de 1920 en Madrid Eduardo Dato forma un Gobierno ideología conservadora.

  • El 16 de mayo de 1920 el papa Benedicto XV canoniza a Juana de Arco como santa en Roma.

  • El 29 de junio de 1920 al Real Madrid Club de Fútbol se le da su actual denominación de Real.

  • El 23 de noviembre de 1920 la CNT es declarada ilegal en España.

  • El 24 de diciembre de 1920 como resultado de los comicios celebrados el día 19 obtienen la victoria los conservadores.





Comments


bottom of page