Guía para visitar Nueva Orleans en 2 días - Viajology.com
visitar Nueva Orleans

Guía para visitar Nueva Orleans en 2 días

Nueva Orleans es una de las ciudades más originales y diferentes que hemos visitado en Estados Unidos. Una ciudad con muchos lugares que ver y cosas divertidas que hacer.

Nueva Orleans es la ciudad más importante y conocida del estado de Loussiana, en el sur de Estados Unidos. Junto a las aguas del golfo de México y en plena desembocadura del río Missisippi.

Al visitar Nueva Orleans te darás cuenta que es una ciudad con un carácter especial debido a su pasado multicultural y de gran puerto marítimo. Una ciudad en la que no pensarás que estás en Estados Unidos.Jackson Square de Nueva orelans

Además, Nueva Orleans se ha convertido en una de las ciudades más divertidas y fiesteras de Estados Unidos gracias a su carácter abierto y sobretodo a la famosa calle Bourbon Street.

Visitar Nueva Orleans te permitirá escuchar buena música en directo, probar la comida cajún y criolla y disfrutar la arquitectura de sus edificios.

No te extrañe ver muchas veces la palabra «NOLA», es el acrónimo de «New Orleans, Lousiana» y forma abreviada de nombrar a la ciudad.

Lugares que ver en Nueva Orleans

Los lugares más típicos que ver en Nueva Orleans son el Barrio Francés y el Garden Distric. Estos dos son los lugares que no debes perderte si vas a visitar la ciudad del Mardi Grass.Barrios que ver en Nueva Orleans

Barrio Francés de Nueva Orleans

El barrio francés de Nueva Orleans es con seguridad la zona más conocida de la ciudad. Se trata del centro histórico y lugar donde se encuentras las calles y rincones con más ambiente.

Destacan los edificios con balcones y soportales hechos con hierro forjado y normalmente con bastantes motivos decorativos. Sin duda son la atracción principal de esta zona de Nueva Orleans.Visitar Barrio Francés de Nueva Orleans

El Barrio Francés (French Quartier en inglés) también es conocido como «Vieux Carré» y es el barrio más antiguo de Nueva Orleans. Casi todos los edificios de esta zona son anteriores a 1803, año en el que Estados Unidos compró Luisiana a la Francia de Napoleón.

Curiosamente se suele decir que el Barrio Francés fue construido por los españoles, esto se debe a que, tras los de 1788 y de 1794, época de dominación española de Luisiana, se decidió reconstruir el barrio con una normativa específica para evitar incendios. Con esta nueva normativa se comenzó a construir en adobe y ladrillo. También se sustituyó el antiguo revestimiento de madera de las casas por el estuco (más resistente al fuego) y que además se decoraban con colores. Por esto aparecieron también los soportales y arcadas de hierro (resistente al fuego) ampliamente decoradas.

Como recuerdo de aquella época verás que los nombres de las calles del Barrio Francés están en español.

Arquitectura de Nueva Orleans

Nos sorprende ver como un sistema de construcción «anti-incendio» creó una arquitectura tan bonita y especial como la que se puede ver en Nueva Orleans.

La mayoría de edificios cuentan con patios interiores. Así que yo te recomiendo que si ves alguna posibilidad de entrar a uno lo hagas, muchos serán comercios o restaurantes y otros simplemente casas normales.

Dentro de los lugares que ver en el Barrio Francés de Nueva Orleans vamos a mencionar Jackson Square, la plaza principal del barrio, Bourbon Street, la calle más animada de la ciudad, el cementerio Saint Louis Nº1 (visita sólo con guía y previo pago) y el French Market. Por cercanía pásate por Frenchmen Street, posiblemente la mejor zona para escuchar Jazz.

PRÓXIMAMENTE: ruta por el Barrio Francés de Nueva OrleansMúsica en las calles del Barrio Francés

Garden Distric

En este barrio podrás ver algunos de las casas y mansiones clásicas del siglo XIX. Durante esos años, algunas familias de Nueva Orleans decidieron asentarse en esta zona y alejarse del bullicio del Barrio Francés.

En origen, en esta zona de Nueva Orleans había algunas plantaciones, las cuales se vendieron y dividieron su terreno para convertirlo en una zona más urbana. Aquí se asentaron familias adineradas, creando sus mansiones de estilo Victoriano y jardines.

A pesar de su nombre (distrito de los jardines), este barrio que ver en Nueva Orleans es más conocido por su arquitectura que por sus jardines.

La mejor manera de llegar al Garden Distric es tomar el Tranvía de St. Charles.

Mansión del Garden Distric de Nueva Orleans

Luz de Gas: una de las cosas que más me llamó la atención es que en muchísimos edificios de Nueva Orleans, fue ver los faroles que alumbran con luz de gas. Estos faroles los vimos tanto en las casas del Garden Distric como en edificios del Barrio Francés. Ya existe luz eléctrica pero en muchos sitios prefieren mantener este tipo de iluminación más elegante y romántica.

Tranvía St. Charles para llegar al Garden Distric

Puedes coger este tranvía en Canal Street, junto al Barrio Francés. El precio es de $1.25 siempre en efectivo, y si es en monedas de 25 centavos mejor todavía.

Ya por sí sólo el tranvía es una atracción turística. Se trata del tranvía en uso continuado más antiguo del mundo, operando activamente desde el año 1885.

Conocido también como la Ruta 12, recorre toda la Avenida Saint Charles, repleta de mansiones y casas preciosas que tienes que ver en Nueva Orleans.

El streetcar (o tranvía) de St. Charles también puede llevarte al Audubon Park (junto a la Universidad de Loyola) y también a zonas comerciales de Maple St. y Oak St.Tranvía de Saint Charles en Nueva Orleans

Otros barrios de Nueva Orleans

Además de los ya mencionados Barrio Francés y Garden District hay otras zonas interesantes para visitar en Nueva Orleans.

Marigny y la calle Frenchmen

Situado junto al Barrio Francés. Para llegar al él sólo tienes que cruzar la Avenida Esplanade, la cual también tiene algunos edificios bonitos.

La zona más conocida que tienes que ver en Marigny es la calle Frenchmen Street. Se trata de otra calle para salir de fiesta en Nueva Orleans (pero no tan loca como Bourbon St.).

En Frenchment Street encontrarás muchos locales música en directo, restaurantes y algún mercadillo. Uno de los locales de música en directo más conocido de Nueva Orleans se encuentra en esta calle, se trata del local «The Spotted Cat».Frenchmen Street en Nueva Orleans

Puede ser que si sales un poco de la zona de Frenchmen St. encuentres muchos homeless (vagabundos) o incluso en Esplanade Ave.

Algiers Point al otro lado del Misisipi

El barrio de Algiers Point se sitúa justo enfrente del Barrio Frances y al otro lado del río Missisippi.

Para llegar a Algiers Point puedes coger el ferry que sale del muelle situado al final de Canal Street, junto al Acuario.

El el ferry de Canal Street o también conocido como Algiers Ferry tiene un precio de $2 dólares por trayecto y sale un ferry cada 30 minutos. El recorrido es de unos 15 minutos.

A nosotros nos pareció un lugar bonito y tranquilo que visitar en Nueva Orleans, un barrio residencial. Así que si tienes tiempo de sobra puedes aprovechar para tomar el ferry y pasear por las calles cercanas al muelle. Todavía me acuerdo del bocadillo tan rico que nos comimos en un local llamado «Tout de Suite Café«.

Algiers Point en Nueva Orlenas

Tremé, el barrio del Jazz y el Brass Band

También situado cerca del Barrio Francés, junto al Cementerio St. Louis Nº1 y al Parque Louis Amstrong.

Se trata de uno de los barrios más antiguos de la ciudad y es el barrio donde se asentaron aquellos conocidos como «free people of color» (es decir, gente libre de color) que no eran esclavos (la esclavitud era una de las características de Louisiana y de otros estados del Sur de Estados Unidos).

A día de hoy es una zona conocida por la mezcla de cultura afro-americana y criolla, con mucha importancia en la música Brass Band (bandas con muchos instrumentos de viento-metal y algo de percusión).

Nosotros recorrimos parte del barrio de Tremé en coche y nos pareció un barrio bonito pero normalito. Vamos… que no es de lo mejor que ver en Nueva Orleans.

Downtown y Arts

Esta es la parte más moderna del centro Nueva Orleans. Aquí se encuentran la mayoría de edificios altos y rascacielos de la ciudad.

La calle más destacada es Canal Street, recorrida por tranvías y con mucho ambiente. Sirve de barrera para separar el Barrio Francés del Downtown. Al final de Canal Street, ya junto al Missisippi puedes ver el muelle del ferry, el Acuario y un casino, además de varios hoteles.Tranvía en Canal Street

Adentrándonos un poco más en el Downtown puedes visitar el Museo de la Segunda Guerra Mundial, uno de los museos más famosos de Nueva Orleans. Nosotros no lo visitamos por falta de tiempo pero todo el mundo lo recomienda.

En esta zona también puedes ver el Superdome, el pabellón cubierto donde juega el equipo de la NFL New Orleans Saints (football americano) y que se hizo muy famoso por albergar a muchos refugiados tras el paso del huracán Katrina en 2005.

Alejándote un poco del Barrio Francés, puedes llegar hasta la zona de las galerías de arte y estudios de artistas.Superdome

Comer en Nueva Orleans

Creemos que es uno de los lugares de Estados Unidos con una cocina más propia y personal, alejado de la clásica hamburguesa, perrito y pizza.

Aquí tienes toda la información sobre la gastronomía y la comida típica de Nueva Orleans.

Como ya hemos dicho, Nueva Orleans es una mezcla de culturas llegadas sobretodo de Europa y África. Dando lugar a la gastronomía Cajún y Criolla, y en ocasiones la mezcla de ambas.

Siendo Nueva Orleans una ciudad marítima no pueden faltar los productos como el marisco o el pescado.Po' boy de Gambas y Muffaletta

Dentro de las comidas típicas de Nueva Orleans a nosotros nos gustaron mucho los Po’ boys, un bocadillo a base de fritura de productos del mar, pueden ser gambas, ostras, pescado, etc. El que más nos gustó lo probamos en Mr. Ed’s Oyster Bar & Fish House (calle Bienville), pedimos dos Po’ boys, uno de ellos el Seafood Muffaletta, realmente buenos. Eso sí, son bastante grandes, con uno para los dos nos hubiera bastado.

Otros platos típicos de Nueva Orleans son: Jambalaya (cajún), Etouffeé (criollo), la sopa Gumbo (criollo). Además también podrás probar a comer caimán (característico de Lousiana).

Dentro de los platos dulces hay que destacar los Pralinés y los Beignets, siendo los más famosos los que sirven en el «Café du Monde».Beignets del Café du Monde

Breve Historia de Nueva Orleans y Luisiana

Lousiana es uno estado situado en una zona que ha pasado por manos francesas y españolas. Por ser breve lo voy a escribir en modo esquemático, pero si te interesa leer más sobre la historia de Luisiana puedes visitar este enlace.

Esquema Historia de Luisiana

  • 1528 primeros exploradores europeos llegan de España pero no se asientan en la zona.
  • 1682 los franceses se asientan y nombran Louisiana a este territorio.
  • 1763 Francia entrega Luisiana a España tras la guerra de los Siete Años.
  • 1800 España entrega la región a la Francia de Napoleón.
  • 1803 Napoleón vende Luisiana a Estados Unidos.
  • 1812 Luisiana se establece como Estado.

La historia de Nueva Orleans

  • Nueva Orleans es fundada por los franceses en 1718 y se convierte en capital de la Luisiana francesa en 1772.
  • En 1795 España los derechos para el uso del puerto al gobierno de Estados Unidos y ya en el s. XIX cae en poder de Estados Unidos.
  • Durante el siglo XIX la ciudad crece rápidamente debido al auge comercial de su puerto y el comercio con localidades bañadas por el Misisipi. Se convirtió en una de las ciudades más pobladas de EE.UU.
  • Ya en el siglo XX se establecen nuevas formas de construcción que permiten a la ciudad crecer, más allá de los terrenos pantanosos y gracias a la creación de diques y bombas de agua que permiten «secar» la ciudad. Y es que la ciudad se encuentra por debajo del nivel del mar.
  • Huracán Katrina año 2005. El huracán arrasa la ciudad, dañando gravemente las insfraestructuras y diques que la protegen del agua. La destrucción deja a miles de personas sin hogar. La población se reduce de unas 500.000 a tan sólo 200.000. Posteriormente con el paso del tiempo la ciudad se va reconstruyendo y recupera gran parte de la población.

Que hacer en Nueva Orleans

Disfrutar del Mardi Grass y otros festivales

Visitar Nueva Orleans también es disfrutar de sus fiestas y festivales callejeros. Echa un vistazo al calendario de eventos.

Especialmente conocido es el carnaval o Mardi Grass, que es la fiesta más grande y conocida de Nueva Orleans.

El Mardi Grass se celebra durante varios días. Se pueden ver varias cabalgatas y desfiles, organizados en parte por las «krewes» (lo que podríamos llamar «peñas» o «cofradías» en España), además de las fiestas continuas, sobretodo en Bourbon Street.

via GIPHY

Los colores tradicionales del Mardi Grass son el morado, verde y amarillo. Verás mucha decoración con estos colores. Además son muy conocidos los tradicionales collares de Nueva Orleans, una tradición curiosa es la de lanzar los collares desde los balcones de los bares de Bourbon Street a la gente de la calle a cambio de enseñar «chicha» (normalmente a las chicas que enseñan los pechos).Bourbon Street en Nueva Orleans

Los collares son típicos de carnaval, pero podrás verlos casi durante todo el año.

Nosotros fuimos cerca de Halloween y vimos collares, pechos y decoración de Halloween. Además de un desfile de Halloween muy divertido y animado.

Escuchar música en directo

En Bourbon Street podrás encontrar muchos locales de música en directo, así como en Frenchmen Street, donde ya hemos hablado de uno de los locales de música en directo más conocidos de la ciudad.Músicos callejeros en Jackson Square

Nueva Orleans es conocida por el Jazz, pero si quieres escuchar Jazz tendrás que buscar un poco y alejarte de Bourbon St. Para escuchar Jazz es más recomendable zona de Frenchmen Street.

La música va cambiado de un local a otro. Por lo general la música que tocan en la mayoría de locales es muy conocida y animada. A nosotros nos gustó mucho un concierto en el que había una banda tipo Brass Band tocando canciones muy conocidas.

Una de las cosas más chulas que ver en Nueva Orleans es la celebración de una boda, puedes ver a la pareja caminando por la calle, seguidos por una banda típica de NOLA y por los invitandos, todos bailando en mitad de la calle.Boda en el Barrio Francés de Nueva Orleans

Tour sobre historias de Miedo

Nueva Orleans está muy ligado a temas de ocultismo, magia negra y vudú y las empresas turísticas han sabido explotarlo.

En este enlace podrás encontrar diferentes excursiones de fantasmas en Nueva Orleans.

Hay una gran cantidad de tours por las calles y casas del Barrio Francés donde se cuentan las historias de fantasmas, vampiros y asesinatos más conocidas de la ciudad. Como por ejemplo las historias relacionadas con Marie Laveau, La Reina del Vudú, de la que puedes visitar su tumba en el cementerio St.Louis Nº1.Cementerio St.Louis 1 Nueva Orleans

Subir en un barco de vapor en el Misisipi

Estos barcos de vapor son ya un clásico del río Misisipi.

Los hemos visto en varias ciudades y también en otros ríos, como el río Ohio (afluente del Misisipi).

Nosotros vimos dos barcos de este estilo en funcionamiento en Nueva Orleans. En uno de ellos se puede cenar y disfrutar de la música mientras das una vuelta por el Misisipi.Barco de vapor en el río Misisipi

Recordar el huracán Katrina

La reciente historia de Nueva Orleans se centra en la catástrofe que supuso para la ciudad el paso del huracán Katrina en 2005.

El huracán arrasó varios estados, y provocó mas de 1.800 muertes (más de 1.500 sólo en Luisiana)

El 80% de la ciudad de Nueva Orleans se inundó. Siendo la zona de Lower Ninth Ward una de las más afectadas y una de las que menos ayuda ha recibido para reconstruir.

Se ordenó la evacuación obligatoria de la ciudad y el presidente de EE.UU. declaró el estado de emergencia. Los daños sufridos por las carreteras que llegan a la ciudad dificultaron el acceso a la ayuda.

¿Por qué se inundó Nueva Orleans?

  • La ciudad está construida por debajo del nivel del mar, y para contener el agua se construyó un sistema de diques.
  • Los fuertes vientos y corrientes de agua del huracán dañaron gravemente los diques que contienen el agua que rodea la ciudad. Algunos de estos diques no aguantaron la fuerza del agua y cedieron, dejando entrar el agua. El huracán provocó más de 50 brechas en diferentes diques de la ciudad.
  • En este vídeo se muestra bastante bien como se fue inundando la ciudad y conforme se iban rompiedo los diques.

El Superdome quedó dañado, pero aún así sirvió de refugio para unas 26.000 personas.

Visitar una plantación de Azúcar o Algodón

Hablar de estas plantaciones es hablar de la esclavitud en Estados Unidos.

La esclavitud se practicaba desde la era colonial e incluso estaba legalizada y estuvo en activo entre los siglos XVIII y XIX. Estaba asentada especialmente en los estados del Sur como Luisiana, siendo Nueva Orleans uno de los puertos más importante en el comercio de esclavos.

Existen varias plantaciones que se pueden visitar en Luisiana y así poder aprender de la esclavitud y de la economía de la época.Plantacion Oak Alley en Luisiana

La plantación más conocida parece que es la Plantación de Oak Alley. Desde luego que la casa de la familia es espectacular, aunque lo más destacado del lugar es la calle con los árboles Oak Trees que son una auténtica maravilla.

También puedes ver otra zona reconstruida donde conocer más de cerca como vivían los esclavos en aquella época. La entrada es un poco cara para mi gusto, unos $25 dólares. El interior de la casa no me pareció muy especial. Me decepcionó un poco la visita porque aprendimos más sobre la mansión y las clases altas de la sociedad que sobre la exclavitud.

En toda la rivera del Misisipi hay otras plantaciones como Felicity («12 años de esclavitud»), Laura, Whitney o Evergreen («Django desenacadenado»). Muchas de ellas han aparecido en películas.Casas de esclavos en plantación de Luisiana

La mayoría de plantaciones pueden verse desde fuera, pasando por la carretera que sigue el curso del Misisipi.

Creo que si volviera a la zona iría a visitar al Plantación Whitney, en la que creo que se habla más de la esclavitud que en otras plantaciones.


Alojamiento en Nueva Orleans

Los hoteles en Nueva Orleans suelen ser caros, especialmente aquellos situados en el centro.

Nosotros decidimos alejarnos del Barrio Francés y buscar uno que incluyera parking. Desde allí nos movimos en Lyft o Uber.

Nosotros nos alojamos en este hotel económico de NOLA.

Aparcar en Nueva Orleans

Si vas con coche a Nueva Orleans debes saber que te va a tocar pagar un parking si quieres aparcar en el centro de la ciudad.

Mi recomendación es dejar el coche aparcado en un sitio (de pago o lejos del centro) y moverte por la ciudad a pie.


Nueva Orleans bien merece una visita. Nosotros visitamos la ciudad durante 2 días.

Después de hacer una ruta por el centro de Estados Unidos en coche creemos que sería genial completarla terminando en Nueva Orleans. Te recomendamos leer y descubrir la Ruta 61 (si todavía no la conoces).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
¿Te gusta este artículo?

¿Te gusta este artículo?

Si quieres tener más información sobre viajes y destinos turísticos suscríbeta a nuestro blog y no te pierdas ninguna de las novedades.

You have Successfully Subscribed!

Send this to a friend