Saltamontes - Información, características y curiosidades

El saltamontes es un insecto perteneciente al suborden de Caelifera. Este grupo se encuentra entre el grupo vivo más antiguo de insectos herbívoros masticadores, que existe desde los primeros años del Triásico, hace ya unos 250 millones de años. Son conocidos por su gran habilidad de salto increíbles en altura y distancia.

Especies

Existen 11.000 especies de saltamontes en el mundo. Dentro del suborden Caelifera existen cinco familias principales para distinguirlos de otros animales.

  • Familia Acrididae: Compuesta por los saltamontes de campo y las langostas de gran cuerpo.
  • Familia Eumastacidae: Compuesta por saltamontes que son capaces de camuflarse con el entorno.
  • Familia Tetrigidae: Donde se encuentran las langostas urogallos, saltamontes pigmeos y langostas pigmeas.
  • Familia Tridactylidae: Compuestos de grillos pigmeos.

Entre todas las especies se pueden clasificar a los saltamontes en:

  • Saltamontes verde: Saltamontes conocido por su color verde y su sorprendente tamaño ( supera los 3 cm de longitud). Posee una línea marrón visible en la parte superior de la cabeza que se extiendo por su cuerpo hasta las alas anteriores. Las alas son transparentes.
  • Saltamontes gigantes: Perteneciente a la familia Aerididae y conocidos como langostas, buitres o saltamontes. Se caracterizan por su habilidad de migrar de un lado a otro, a pesar de que poseen alas no vuelan mucho. Para los humanos son muy problemáticos pues pueden causar plagas devastadoras que terminan con grandes extensiones agrícolas.
  • Saltamontes de cabeza larga: Es identificado por su color verde y por sus tiras marrones en la cabeza. Su nombre se debe a su largo cabezal que posee antenas cortas y planas. Las patas traseras son largas. Cuando se enoja abre sus alas, emite ruido y muestra su abdomen rojo rosáceo. Depende de su capacidad de camuflaje para sobrevivir.
  • Saltamontes del arroyo: Debe su nombre a su habilidad de natación por la superficie del agua. El cuerpo es verde, brillante y liso con rayas negras en ambos lados del cuerpo. La cabeza y el tórax son marrones.
  • Saltamontes de tallos e imitadores de cortezas: El color de este saltamontes es similar a el color de las ramas de ahí su nombre. Posee antenas largas y tanto los machos como las hembras son alados. Por el día descansan en los árboles de corteza áspera, mezclándose con el entorno y evitar depredadores. Los saltamontes imitadores de corteza también descansa sobre los árboles para pasar desapercibido.
  • Saltamontes del sureste: Son conocidos por causar daño. Especialmente en Florida y el sureste de Estados Unidos. Posee alas pero no vuela, así que se desplazan saltando o caminando.
  • Saltamontes de antena blanca: Presente en gran medida en las praderas de América del Norte. Es de tamaño mediano y marrón rojizo con una cara ligeramente inclinada. Las antenas son blancas. Las alas y patas traseras son de color anaranjado.

Características

El saltamontes llega a crecer unas 5 cm longitud, aunque las especies más grandes pueden llegar hasta los 12 cm. Las hembras son más grandes que los machos, con ovopositores cortos. El color oscila entre el verde y el verde oliva o el marrón y pueden poseer marcas amarillas o rojas.

La vida total es sobre un año, aunque es bastante probable que sólo capaz de vivir 3 meses debido a: enfermedades, sequía y depredadores. Durante su vida cumplirá tres etapas: huevos, ninfa y adulto. Diez meses como huevo, de 25 a 50 días como ninfa y 30 días como adulto. La vida útil también depende del clima. En climas de frío sólo pueden sobrevivir siendo huevos, ya que los adultos son incapaces de sobrevivir al frío.

Al igual que otros insectos, dispone de un cuerpo dividido en tres segmentos compuestos por cabeza, tórax y abdomen. La cabeza es mantenida verticalmente en ángulo con el cuerpo, con la boca en la parte inferior de ésta.

Saltamontes verde

Saltamontes verde

Cabeza

En la cabeza se sitúan un gran par de ojos que están compuestos de una visión completa, tres ojos simples para detectar luz y oscuridad, y un par de antenas, en forma de hilo, sensibles al tacto y al olfato. Las piezas bucales dirigidas hacia abajo se modifican para masticar y hay dos palpas sensoriales frente a las mandíbulas.

Las antenas son bastantes largas, normalmente son están igualadas en longitud con el cuerpo del saltamontes pero en ocasiones pueden ser más largas que el propio saltamontes. Usan sus largas antenas para recopilar información del entorno.

Tórax

Tanto el tórax como el abdomen están segmentados y poseen una rígida cutícula rígida compuesta por placas superpuestas hechas de quitina. Los tres segmentos torácicos fusionados contienen tres pares de patas y dos pares de alas. Las alas delanteras, llamadas tegmina, son angostas y curtidas, y las traseras son de gran tamaño y con membranas, y las vetas son las que dan fuerza.

El filo posterior de la tibia posee una doble fila de espinas y en su extremo inferior se encuentran un par de espolones articulados. El interior del tórax contiene los músculos que controlan las alas y las piernas.

Sus seis patas están completamente articuladas y son muy poderosa para una criatura de su tamaño, que son capaces de saltar largas distancias. Las dos patas traseras son alargadas y poderosas y son usadas sólo para saltar. Las cuatro patas delanteras son usadas para caminar y agarrar a sus presas.

Abdomen

El abdomen contienen once segmentos, el primero se fusiona con el tórax y alberga el órgano timpánico y el sistema auditivo. Los segmentos dos a ocho son en forma de anillo y están unidos por membranas flexibles. Los segmentos nueve a once se han reducido en tamaño y el segmento nueve lleva un par de cerciorados y los segmentos diez y once contienen los órganos reproductivos.

Comportamiento

El saltamontes se encuentra activo durante el día, pero también caza por la noche. No establecen nidos ni territorios y algunas especies usan sus alas para migrar a grandes distancias cuando comienza a hacer demasiado frío o cuando escasea el alimento. Son solitarios y sólo se reúnen para aparearse, con la excepción de las especies migratorias que en ocasiones se reúnen en grupos de varios miles o millones de individuos.

El saltamontes emite sonidos llamados «estriludaciones» que son usadas para comunicarse con otros miembros. Normalmente es generado por los machos para atraer a las hembras.

Cuando se coge un saltamontes suelta un líquido de color marrón que es conocido como «zumo de tabaco». Los científicos creen que puede ser un líquido que protege a los saltamontes de los depredadores. En caso de ataque sueltan el líquido, saltan y vuelan rápidamente.

Para escapar de los depredadores pueden saltar hacia la hierba o hojas para esconderse entre ellas. Si intentas atrapar a un saltamontes, verás lo rápido que es capaz de saltar y desaparecer entre la hierba alta.

Hábitat

El saltamonte habita en áreas herbáceas como campos, praderas y arboledas. Practicamente pueden vivir en cualquier parte incluyendo los trópicos, los pastizales templados, la selva tropical, el desierto y las montañas. Se concentran en mayor número en los bosques tropicales de tierras bajas, las regiones semiáridas y los pastizales.

Ciertas especies están especializadas en hábitat específicos. Los sudamericanos de Pauliniidae, pasan la mayor parte de su vida en vegetación flotante, nadan activamente y depositan sus huevos en plantas acuáticas subacuáticas.

Distribución

Está presente en todos los continentes, con la excepción de la Antártida.

Saltamontes marrón

Saltamontes marrón

Alimentación

El saltamontes es un animal herbívoro, aunque algunas especies son omnívoras y comen tejido y heces de animales.  La dieta consiste únicamente en materia vegetal. Se alimentan de hierbas, malezas, hojas, arbustos, corteza…, pero su alimento favorito son los cereales. A pesar de su tamaño comen mucho, puede llegar a consumir 16 veces su propio peso.

Depredadores

El saltamontes forma parte de la dieta diaria de muchos depredadores. entre los depredadores se incluyen: reptiles, insectos, pequeños mamíferos y aves. En algunas lugares de Asia y África es común alimentarse de saltamontes donde viven las especies más grandes de saltamontes y no disponen de otras fuentes alternativas de proteínas.

Reproducción

Dependiendo de la zona, la reproducción de los saltamontes se inicia entre finales de Otoño y principios del Invierno. El saltamontes hembra deposita una vaina de huevo que tiene un par de docenas de huevos de saltamontes. La vaina es introducida en tierra de forma que quede un par de centímetros bajo tierra. Los huevos pueden tardar 9 meses en eclosionar mientras que esperan hasta que el tiempo se haya suavizado antes de salir al mundo exterior.

Los bebés son llamados ninfas. Cuando el primero eclosiona, debe atravesar el suelo y subir a la superficie. El resto seguirá el mismo camino trazado por el primigenio. Conforme crecen aumentan de tamaño hasta que se conviertan en adultos. Sólo permanecerá en las etapas de joven y adulto durante unos meses antes de morir, lo que significa que la mayor parte de su vida la pasa dentro un huevo.

Estado de conservación

El saltamontes se encuentra en peligro de extinción en determinados continentes. El continente con más especies en peligro es el europeo con más de 700 especies, así que existen diversas campañas para concienciar a la población sobre la preservación de los saltamontes.

Relación con humanos

En diversas culturas los saltamontes son consumidos como alimento. Al sur de México son conocidos como chapulines y se consumen en una gran variedad de platos, como tortillas con salsa de chile. También se sirven en brochetas en China. En la región de Regencia Gunung Kidul, Yogyakarta, Java, en Indonesia se comen fritos. En la Biblia está escrito que Juan el Bautista comía langostas y miel silvestre  para sobrevivir en el desierto.

Las plagas de saltamontes pueden ser devastadoras en las poblaciones humanas, causando hambrunas y trastornos en la población.  Los pastos, los granos, el forraje, los vegetales y otros cultivos pueden verse afectados. Las plagas se producen cuando existen grandes periodos de sequías, ya que se reproducen más cuando el clima es caluroso y la temperatura del invierno es alta, por lo que sobreviven más ninfas. La mejor manera de evitar que los saltamontes se conviertan en plagas es manipulando su entorno. La sombra de los árboles los desanimará y se les puede impedir que se desplacen a los cultivos.

Cultura popular

Los saltamontes han sido representados de vez en cuando en obras de arte, como la pintura al óleo de la naturaleza muerta del pintor holandés de la Edad de Oro Balthasar van der Ast, Flores en un jarrón con conchas e insectos, c. 1630, ahora en la Galería Nacional de Londres, aunque existen discrepancias y hay personas que mantienen que es un grillo de arbusto. También lo podemos encontrar en el bodegón de Rachel Ruysch, Flowers in a Vase, c. 1685.

En el cine aparecen como villanos en la película «Bichos» de Pixar en 1998, donde someten a las hormigas. En la serie animada infantil «La abeja maya» uno de los secundarios era un saltamontes llamado Flip.

En el pasado diversas culturas lo han adoptado como símbolo. En la época griega, era el símbolo de la polis de Atenas, se cree que se debe a que era el insecto más común en las llanuras secas del ática. Los nativos atenienses usaban broches de saltamontes dorados para simbolizar que eran de linaje puro. En Londres existe el saltamontes dorado de Sir Thomas Gresham en Lombard Street creado en 1563.

Si un saltamontes aparece en sueños se ha interpretado como símbolo de «libertad, independencia, iluminación espiritual, incapacidad para establecerse o comprometerse a tomar decisiones».

En la literatura uno de las fábulas más famosas está protagonizada por un saltamontes. La hormiga y el saltamontes, de las fábulas de Esopo. Cuenta que la hormiga trabaja duro durante el verano , mientras el saltamontes se dedica a emitir sonidos. En invierno la hormiga está lista y a salvo, mientras el saltamontes muere de hambre. La mujer infiel es llamada «saltamontes» (por saltar de hombre en hombre) en «Poprygunya», un cuento de 1892 de Anton Chekhov convertido en película por Jerry Paris en 1969, llamada El saltamontes.

El nombre «Grasshopper» fue otorgado a los aviones ligeros Aeronca L-3 y Piper L-4, ambos utilizados para tareas de reconocimiento y otras tareas de apoyo en la Segunda Guerra Mundial.