De mejor a peor, Limp Bizkit y su discografía en una lista
  1. Playlist
  2. Música Metal

De mejor a peor, Limp Bizkit y su discografía en una lista

Lectura 4 min

Limp Bizkit (Wikimedia Commons)
Limp Bizkit (Wikimedia Commons)

Ante la noticia del regreso de Limp Bizkit a los escenarios, repasamos la discografía de la icónica banda de nu metal desde sus mejores álbumes hasta los que no fueron tan exitosos.

Sound Park

por Sound Park

Limp Bizkit
Limp Bizkit anunció su regreso a los conciertos para 2021. /Foto: Wikimediia Commons

Una de las bandas más icónicas del nu metal y tal vez la más exitosa de ese subgénero del rock, Limp Bizkit, tiene una discografía que concentra varias de las mejores canciones de ese estilo que dominó las listas de popularidad a finales del siglo pasado y a inicios de la década de los 2000. 

Con álbumes de gran éxito que dieron la vuelta al mundo en su momento, Limp Bizkit en su discografía contiene la música que marcó una época en el rock alternativo, con una buena carga de grandes canciones pero también con producciones en las que el grupo francamente se notaba un tanto extraviado y gris.

Ahora que la pandemia obligó a la industria del espectáculo a realizar un paro en los eventos masivos, poco a poco los artistas han salido a anunciar las fechas con las que retomarán la actividad de shows en vivo el próximo año, y una noticia muy bien recibida el día de hoy fue la del regreso del grupo liderado por Fred Durst a los conciertos.

Aprovechando que Limp Bizkit vuelve a ser tendencia, repasamos los discos del grupo desde el mejor hasta el peor.

Significant Other

Con un himno tras otro, este es el disco que hay que escuchar para entender lo que fue la banda en su mejor momento. Aquí es donde están los clásicos del rap metal característico del grupo en canciones que dominaron el gusto masivo en 1999. Desde el gran sencillo "Nookie", la explosiva "Break Stuff", la balada psicodélica "Re-arranged" y la colaboración con el célebre rapero Method Man en "N 2 Gether Now", se trata de un álbum sin desperdicio que muestra a los músicos en la cúspide de su creatividad en canciones que a más de 20 años no han perdido su frescura.

Three Dollar Bill, Yall$

El debut de Limp Bizkit muestra a un grupo con todas las ganas de comerse el mundo, en una colección de canciones que resaltan por su crudeza, una potencia metalera y unas atmósferas que al combinarse con el rap de Fred Durst daban lugar a un sonido que hasta ese momento, en 1997, resultaba de lo más novedoso. Mucho de ello tuvo que ver la inventiva del guitarrista Wes Borland, uno de los mejores músicos de su generación, en composiciones como la excelente "Counterfeit" y ese inesperado cover de George Michael que los disparó a la fama, "Faith".

Chocolate Starfish and the Hot-Dog Flavored Water

Para el año 2000 en que este álbum fue lanzado, el grupo ya era un acto consolidado en la escena del nu metal, posicionando un hit tras otro en las listas de lo más escuchado y con un Fred Durst que constantemente ocupaba los titulares de revistas de chismes. Aunque ya se nota el exceso de producción de una banda que disfruta del éxito a sus anchas, todavía este disco añadió buenos hits al repertorio en vivo, como "My Way" y "My Generation", y al igual que el anterior, debutó en el primer lugar de Billboard. 

Gold Cobra

El año era 2011 y el mundo no estaba seguro de necesitar otro disco de Limp Bizkit, sin embargo la banda hizo su regreso luego de seis años de ausencia en un álbum que de nuevo contaba con la guitarra de Wes Borland, parte medular del grupo que había abandonado sus filas alrededor de 2001 con serias consecuencias en su sonido. A través de canciones como "Gold Cobra" y "Shotgun" la banda volvió con dignidad a lo mejor que sabe hacer, temas de rock potente con la mezcla adecuada de rap.

Results May Vary

El inicio de la debacle tras la partida de Wes Borland se reflejó en este disco de 2003, para el cual se hicieron conocidos los intentos de Fred Durst por tocar la guitarra sin éxito. Luego de reclutar al guitarrista Mike Smith, la banda produjo este álbum donde simplemente se notaba que habia perdido la chispa. Y es que lo malo no era tanto que no hubiera posicionado hits, sino la falta de creatividad que se notaba de principio a fin.

The Unquestionable Truth (Pt. 1)

Un disco extraño en su concepto, que al parecer contaba una historia en canciones con títulos como "The Truth", "The Priest", "The Channel" y "The Story", pasó con más pena que gloria sin ofrecer novedad en el sonido de la banda, y anunciándose como la primera parte de un proyecto que desde 2005 en que fue publicado nunca vio su continuación.

Mantente informado sobre lo que más te importa.

Mantente informado sobre lo que más te importa.

Recibe las noticias más relevantes del día en tu casilla de e-mail.

Suscribirse implica aceptar los términos y condiciones

miscContenido Patrocinado