Joseph Déjacque (1821-1864) – Portal Libertario OACA

Joseph Déjacque (1821-1864)

Joseph Déjacque, (1821-1864). Nació el 27 de diciembre de 1821 en París, Isla de Francia, (Francia) y fallecido el 18 de noviembre de 1864 en Le Kremlin-Bicêtre, Isla de Francia, (Francia).

Fue escritor y anarquista francés. Huérfano de padre, fue criado por su madre, que hacía de costurera.

Frecuentó la escuela Salive el arrabal de Saint-Antoine de Paris, Isla de Francia, (Francia.

En 1834 entró como aprendiz y en 1839 se convirtió en dependiente en una tienda de papeles pintados.

En 1841 a enrolarse en la Marina de Guerra, descubriendo Oriente a la vez que el autoritarismo militar. De vuelta a la vida civil, en 1843 hizo de dependiente de almacén, pero su independencia de espíritu encaja mal en la autoridad patronal.

En 1847 comenzó a interesarse por las ideas socialistas, compuso poemas donde reivindicaba la destrucción de toda autoridad mediante la violencia y colaboró en el periódico obrero «El Atelier», al tiempo que trabajaba de pintor en la construcción y de ‘empapelador.

La insurrección de Paris, Isla de Francia, (Francia), de febrero de 1848 acabó con la monarquía de Luis Felipe, pero pronto la alianza de los burgueses republicanos y del proletariado obrero flaquea.

En marzo de ese año, Déjacque publicó su pieza «Aux ci-devant dyanstiques, aux tartuffes de peuple et de la liberté», donde hará de portavoz de las aspiraciones obreras. Frecuentó el «Club del Atelier» y lo abandonó por militar en el «Club de la Emancipación de las Mujeres», animado por Pauline Roland, una seguidora de Pierre Leroux, y por la falansterià Jeanne Deroin, y muy influenciado por pensamiento de Charles Fourier.

En abril tuvieron lugar los primeros enfrentamientos entre las fuerzas de la burguesía, que habían proclamado «La República razonable», y los obreros revolucionarios. En el paro, se inscribió el 10 de mayo de 1848 en los «Ateliers Nationaux» («Talleres Nacionales»), organización de origen blanquita creada a raíz de la Revolución de 1848 destina a proveer de trabajo a los obreros de Paris, Isla de Francia, (Francia) parados.

El 15 de mayo, la Asamblea Constituyente fue invadida por los obreros, pero los principales responsables socialistas fueron detenidos.

El 22 de junio, los «Atelliers Nationaux» fueron suprimidos, poniendo fin a la tentativa socialista de organización del trabajo. La insurrección obrera estalló a continuación. Los obreros ocuparon, hasta el 25 de junio, la mitad de la ciudad a los gritos de «¡Viva la Revolución social!». La represión fue terrible, el Ejército Republicano usó la artillería, masacrando tres mil insurgentes. Fueron detenidos 15.000 revolucionarios y deportados a los pontones cárceles de los puertos de Cherbourg, Mancha, Normandía, (Francia) y de Brest, Finisterre, Bretaña. (Francia). Déjacque será uno, y aunque no participó directamente en la insurrección, fue condenado a dos años de cárcel en los pontones de Brest, Finisterre, Bretaña. (Francia).

Liberado en 1849, retornó a París, Isla de Francia, (Francia) y en agosto de 1851 publicó «Las Lazaréennes. Fables te poesía social»(«Las Lazaréennes. Fábulas de poesía social») que le implicará una condena de dos años de prisión por «incitación al desprecio del Gobierno» y la confiscación de la edición de 1.000 ejemplares.

Pero fue liberado al día siguiente del golpe de Estado de Luis Bonaparte, exiliándose primero en Bruselas, (Belgica) y luego en Londres, Inglaterra, (Reino Unido), donde hizo amistad con Gustave Lefrançais con quien fundó una sociedad de apoyo mutuo obrero, «La Sociale». Al finalizar 1851 se encuentra en la isla de Jersey, en una pequeña comunidad de proscritos franceses, donde no dejó ninguna ocasión de atacar a los republicanos, obligados a exiliarse por Bonaparte.

El 26 de julio de 1853 pronunció un discurso durante el entierro de Louise Julien, una poetisa proscrita del Belleville popular, Paris, Isla de Francia, (Francia) muerta en la miseria de una tisis que cogió en prisión, tomando la palabra después de Víctor Hugo, el orador designado por la asamblea general de los proscritos.

En 1854 se estableció en la colonia francesa de Nueva York (EEUU), donde publicó el folleto «La pregunta révolutionnaire», resumen de sus ideas revolucionarias y de su pensamiento libertario.

En 1855 firmó el manifiesto inaugural de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), y se estableció en Nueva Orleans, Luisiana, (Estados Unidos) donde escribió «El Humanisphère. Utopía anarchique» (1857) y «Béranger ave pilori» (1857). Apoyó la defensa de las mujeres en una carta dirigida a Pierre Joseph Proudhon, después de que éste hubiera criticado el feminismo; es en esta carta (Del Être-Humain Mâle te femelle. Lettre à PJ Proudhon), escrita y publicada en 1857 en Nueva Orleans, Orleans, Luisiana, (Estados Unidos), donde usó por primera vez el neologismo «libertario».

En 1858 retornó a Nueva York, (Estados Unidos) donde comenzó el 9 de junio la publicación del periódico «Le Libertaire. Journal du Mouvement social», que publicó 27 números hasta el 4 de febrero de 1861. Este periódico fue el primero de carácter comunista libertario (identificable de esta forma por la línea de la comunidad de bienes, si bien está teoría económica aún no existía formalmente dentro del anarquismo) publicado en Estados Unidos. Además de criticar artículos sobre la revolución y los acontecimientos políticos de Estados Unidos y Francia, también criticó el ahorcamiento del abolicionista John Brown luego de la redada ocurrida en Harpes Ferry en Virginia, (Estados Unidos) e hizo propaganda por la causa abolicionista.

Ese mismo año, desalentado ante la posibilidad de encontrar trabajo a raíz de la derrota económica surgida a raíz de la Guerra Civil estadounidense, regresó a Europa, primero en Londres, Inglaterra, (Reino Unida) y después en Francia, gracias a la amnistía de 1860. Vivió en la miseria en el arrabal parisino de Saint-Honoré, Paris, Isla de Francia, (Francia) y cayó en la demencia pensando que era una nueva reencarnación de Cristo.

El 22 de abril de 1864 Joseph Déjacque fue ingresado en el Hospital de Bicêtre (Le Kremlin-Bicêtre, Isla de Francia, Francia), donde murió el 18 de noviembre de 1864 a causa de una parálisis general.

Fuente: https://sobrelaanarquiayotrostemas.wordpress.com/2018/01/01/joseph-dejacque-el-humanisferio-libro/

Algunas obras de Joseph Déjacque:

¡Abajo los jefes! – Joseph Déjacque

[Libro] El Humanisferio: Utopía anárquica – Joseph Dejacque

¿Se puede ser anarquista sin ser feminista? Carta de Déjacque a Proudhon

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio