Sobre nosotros - Rescate Wildlife

Nuestro compromiso con el rescate de la fauna salvaje, liberación y conservación en Costa Rica

Rescate Wildlife Rescue Center (antes Rescate Animal Zooave) es un centro registrado de rehabilitación de vida silvestre sin fines de lucro fundado en 1989 y ubicado en 34 acres de bosque tropical natural en la provincia de Alajuela, Costa Rica (ver nuestra dirección).

 

Nuestra misión es proteger y restaurar la biodiversidad del país mediante la rehabilitación de la fauna salvaje, la cría de especies amenazadas, la preservación del hábitat y el cuidado de por vida de animales que no pueden ser liberados.

Estamos certificados
por The Global Federation of Animal Sanctuaries(GFAS).

Nuestra Misión

Proteger, conservar y restaurar la biodiversidad del país mediante el rescate, la rehabilitación, la liberación de animales salvajes y la reproducción de especies amenazadas. Promover la educación medioambiental y el cuidado de la fauna salvaje que no puede ser liberada.

Nuestra Visión

Convertirse en un país de protección de los animales salvajes, y con ello en un territorio rico en flora y fauna.
Hay tres centros principales en las instalaciones de Rescate en Alajuela:
Un centro de rehabilitación de fauna salvaje de última generación
Un Centro de Cría de Fauna Amenazada
Un santuario de animales para toda la vida con más de 125 especies de animales.

Más de 2.700 animales salvajes son admitidos anualmente en Rescate, incluidos perezosos, jaguares, monos, tapires, pumas y coyotes, así como una gran variedad de aves, pequeños mamíferos y reptiles.

Aproximadamente 800 de las aves, mamíferos y reptiles rescatados no pueden ser liberados por motivos de salud o comportamiento. Las especies amenazadas no liberables se mantienen en el Centro de Reproducción de Fauna Silvestre Amenazada, donde tienen la oportunidad de contribuir a la supervivencia de su especie mediante la cría y liberación de crías. La fauna silvestre no liberable de especies más comunes dispone de un santuario vitalicio en el Santuario del Parque de Conservación.

Centro de rehabilitación de fauna salvaje

El Centro de Rehabilitación de Fauna Salvaje consta de un hospital veterinario con unidades de atención separadas para varias especies, como primates, loros y psitácidas, rapaces, pequeños mamíferos y reptiles. Cada unidad de cuidados está equipada con una clínica de cuidados intensivos, incubadoras, un recinto a prueba de moscas y una serie de recintos de aclimatación por etapas. Todas las unidades de cuidados intensivos disponen de refrigeración, suministros médicos y equipos independientes.

Desde el hospital veterinario, los animales rehabilitados se trasladan a recintos de rehabilitación más grandes en el bosque circundante. El hospital está equipado con una sala de cirugía, un laboratorio y tres unidades de cuidados intensivos, cada una de ellas con incubadoras y suministros y equipos independientes.

Santuario Lifetime Care

El santuario cuida de por vida a más de 800 animales salvajes no liberables, como jaguares, tapires, pumas, coyotes y monos, así como una gran variedad de aves, pequeños mamíferos y reptiles.

El Lifetime Care Sanctuary está abierto al público y sirve para educar a la población local sobre temas relacionados con la vida salvaje. Los animales alojados en el Lifetime Care Sanctuary disponen de recintos muy amplios y naturalizados y siempre tienen la oportunidad de alejarse de la vista del público si así lo desean. Consulte aquí más información sobre nuestro Lifetime Care Sanctuary.

Rescate Wildlife Rescue Center - Nuestro Trabajo de Conservación

Rescate Wildlife Rescue Center ha mantenido estos lugares de liberación desde finales de los años 90 y ha liberado decenas de miles de animales en ellos, incluidas varias especies amenazadas a nivel mundial. Entre ellas figuran:

– Mono araña de Geoffroy (Ateles geoffroyi)
– Mono ardilla centroamericano de cabeza negra (Saimiri oerstedii)
– Paujil (Crax rubra)
– Guacamayo verde (Ara ambiguus)

También podría estabilizarse la población de varias especies amenazadas localmente mediante su reintroducción, como:

– Chachalaca cabecigris (Ortalis cinereiceps)
– Periquito capiblanco (Brotogeris jugularis)
– Guacamayo escarlata (Ara macao)

Los monos araña de Geoffrey son los primates más amenazados de Costa Rica. Hemos desarrollado muchas prácticas de liberación suave de gran éxito que dan como resultado una excelente integración en la naturaleza y altas tasas de supervivencia.

Nuestros lugares de liberación

Además de las instalaciones de rehabilitación, cría y santuario en Alajuela, Rescate Wildlife Rescue Center también mantiene dos sitios de liberación; Refugio de Vida Silvestre Bosque Escondido, un bosque tropical seco de 1.800 acres en la Península de Nicoya y; Golfito, un bosque tropical lluvioso de 90 acres en la Península de Osa, donde los animales salvajes son devueltos a su entorno natural.

Nuestros logros

1990
Cierre del zoo

La administración actual se hizo cargo de lo que era ZooAve

1991
Cambio de ubicación

El proyecto se trasladó a la ubicación actual para disponer de más espacio para los animales.

1992
Programas de reproducción

Puso en marcha el programa de cría de especies en peligro de extinción, como el guacamayo rojo, el paujil común y el mono araña.

1993
Establecido oficialmente como centro de rehabilitación de fauna salvaje
1997
Establecimiento del punto de liberación en Golfo Dulce

Compró el sitio de liberación en Golfo Dulce, y comenzó la construcción de las áreas de liberación de la guacamaya roja. En este mismo año, empezó a liberar guacamayos rojos, titi o monos ardilla, así como otros animales que acudían al centro.

1998
Campaña "No compre pichones
Campaign sticker against the purchase of young parrots to combat nest theft

Puesta en marcha de anuncios de servicio público "No compre pichones de ladrones de nidos".

Hemos realizado varias campañas de servicio público en Costa Rica. Puede que algunos aún los recuerden, pero no saben que en realidad los fabricamos y pagamos nosotros. Para nosotros siempre fue más importante educar a la gente que conseguir más visitantes. Queremos sensibilizar a la opinión pública en favor de los animales.

1999
Establecimiento del lugar de liberación en la Península de Nicoya

Compra del refugio de vida salvaje Bosque Escondido, en la península de Nicoya. Son unas 800 hectáreas de bosque seco y nuestro tercer lugar de liberación. Haga clic aquí para saber más sobre la liberación de animales.

2000
Liberación de monos araña y amazonas de pico amarillo

Empezó a liberar monos araña y amazonas de nuca amarilla en peligro de extinción en Nicoya, donde ambas especies estaban extintas en la zona.

2000
Liberación de monos araña y amazonas de pico amarillo

Empezó a liberar monos araña y amazonas de nuca amarilla en peligro de extinción en Nicoya, donde ambas especies estaban extintas en la zona.

2003
Campañas de servicio público

Este año hicimos la campaña "Si ama la naturaleza, déjalo en su lugar".

2004
Alto a la caza deportiva en Costa Rica

Trabajó con la legislación y con otras ONG para intentar detener la caza deportiva en Costa Rica. Se aprobó oficialmente en 2012.

2014
Certificación

En 2014, nuestra fundación se certificó como el primer centro de rescate de Costa Rica acreditado por la Federación Mundial de Santuarios de Animales (GFAS).

2016
Construcción de un nuevo hospital para la fauna salvaje

En 2016, reanudamos la construcción de un nuevo Hospital de Fauna Silvestre con una superficie de 7 acres, que se completó en 2017. Estas nuevas instalaciones han triplicado nuestra capacidad de acogida de animales salvajes necesitados de rescate y rehabilitación, permitiéndonos atender a más de 7.500 animales al año.

2015
Llegó el tucán "Grecia
"El tucán que salvó a una nación"

Grecia llegó a nuestro santuario en 2015, víctima de un horrible acto de maltrato animal. Su pico superior fue brutalmente destrozado por unos adolescentes.
Su caso concienció y dio lugar a protestas en el centro de San José e incluso alcanzó notoriedad mundial hasta el punto de que incluso la BBC estaba creando una película documental sobre ella. Puedes encontrar un pequeño vídeo de ello AQUÍ en su página de facebook.

Las voces se hicieron oír, lo que llevó a la promulgación de la ley de "bienestar animal" en 2016, un momento crucial en la lucha por los derechos de los animales.

2016
NOV
Recibimos a KIVU

En noviembre de 2016 recibimos a Kivú, un león anciano rescatado del Zoológico Nacional Simón Bolívar. Aquí, Kivú pudo vivir sus últimos días con dignidad y una calidad de vida en la que disfrutó de mucho más espacio, atención y una dieta ideal para su especie.

Construimos aquí un recinto especial para Kivú fuera de la exposición, en una zona boscosa de 4.000 pies cuadrados, que hoy sirve como recinto de rehabilitación para gatos salvajes.

Lea más sobre su historia aquí.

2017
Premio Carole Noon por
mejor reserva natural

El Premio Carole Noon de la GFAS se concede anualmente a una persona que encarna y pone en práctica la filosofía de la GFAS de visión, dedicación y excelencia en el cuidado de los animales en los santuarios.

Este año se nos distingue por nuestra innovación y liderazgo en el apoyo al bienestar de la fauna autóctona como cuidadores, conservacionistas y defensores.

2020-2023
Recibimos animales de más de 30 centros de rescate diferentes

Recibió animales de más de 30 centros diferentes por falta de permisos, falta de fondos debido a la pandemia, irregularidades ilegales o por falta de un cuidado adecuado de los animales.

Próximamente
2024
Inauguración del Reptilario

Queremos abrir una nueva casa de reptiles, que estamos construyendo actualmente. En cuanto a nuestra filosofía, siempre ponemos a los animales en primer lugar, por eso seguimos fundando el reptilario. Puedes ayudarnos aquí.

Especies amenazadas reintroducción

El guacamayo rojo, el paujil común y el mono araña son especies que se extinguieron en la península de Nicoya hace más de 70 años. El mono araña es el primate más amenazado de Costa Rica, y hoy puede volver a verse en libertad gracias a los esfuerzos de nuestra fundación.

Más de 500 liberados

Paujil (Crax rubra)

Nuestro Centro de Reproducción de Animales Amenazados (CRAVE) crió más de 500 paujiles comunes (Crax rubra). Estos individuos se han restablecido con éxito en la zona y han crecido hasta convertirse en una población próspera con individuos que ahora se ven a más de 20 kilómetros del lugar de liberación original.

Más de 50 liberados

Monos araña (Ateles geoffroyi)

Además, Rescate Vida Silvestre ha rehabilitado y liberado a más de 50 monos araña (Ateles geoffroyi) que anteriormente habían sido mantenidos como mascotas. Desde el inicio del proyecto hasta la fecha, esta población reintroducida está prosperando y 80 monos araña han nacido en la naturaleza, donde viven libremente.

Más de 387 liberados
Guacamayo rojo (Ara macao)

En 1997, iniciamos el proyecto de reintroducción del guacamayo escarlata (Ara macao) en San Josecito, en la zona del Golfo Dulce junto al Parque Nacional Pierdras Blancas. Hemos liberado 330 guacamayos rojos hasta 2014. Los guacamayos rojos son ahora
reproduciéndose por sí mismos. Las aves pueden encontrarse ahora en
“Río Esquinas” al sur de Golfito.

Como este proyecto tuvo tanto éxito, lo hemos trasladado a nuestro segundo y nuevo emplazamiento de liberación en Bosque Escondido.
Desde entonces hemos liberado a más de 57 individuos (cifras de 2023). Nuestro objetivo es liberar un total de unos 300 guacamayos rojos en los próximos 10 años, lo que contribuirá a restablecer una población estable y sana en la zona.

¿Le gustaría saber cómo empezó todo? Más información sobre nuestra historia como Zooave

Instagram
Síganos en las redes sociales para conocer más historias sobre la vida salvaje y lo que se cuece entre bastidores.
Alajuela, COSTA RICA