Robert Mitchum, mejores películas del actor de mirada taciturna
Skip to Content

Robert Mitchum: La vida en imágenes del actor de mirada taciturna

¿Cuál es tu película favorita de este actor de leyenda?

Por Redacción Fotogramas
robert mitchum en el set de la noche del cazador
Getty Images

Celebramos el que sería el cumpleaños de Robert Mitchum, un icono de estilo. recordando en imágenes al actor de mirada taciturna. Encandiló al público durante más de 50 años con más de 100 películas y telefilms a sus espaldas, pero nunca llegó a ganar el Oscar a pesar de estar nominado en 1946 por 'También somos seres humanos'.

Nacido el 6 de agosto de 1917 en Bridgeport, Connecticut (EE.UU.), vivió durante los primeros años de su vida con su madre (su padre murió en un accidente ferroviario), que le aficionó a la lectura, sobre todo de poesía. Aun así, era un chico conflictivo y fue expulsado del instituto por pegar al director.

A los 16, se marchó para buscar suerte en California, donde fue arrestado 30 días por vagabundear por las calles. Una vez allí, ejerció de minero, de portero y hasta de boxeador. Se dice que su expresión tristona vino de un golpe desafortunado en su carrera en el ring.

Pero su vida cambió cuando conoció al productor Bob Sherman, mientras trabajaba en una tienda de zapatos. Tenía buen tipo, y había aprendido a cabalgar en la granja de sus abuelos, así que en seguida encontraron un sitio para él en la película del oeste 'Hoppy Serves a Writ' (George Archainbaud, 1943), junto con otras 18 películas del Oeste más en los que aparecería durante ese año y el siguiente.

Sin embargo, y pese a iniciar su filmografía en el western y protagonizar algunas de sus obras más influyentes, las películas de Robert Mitchum fueron conocidas sobre todo por su trabajo en el cine negro. Su primera incursión en el género fue un papel secundario en la película de 1944 de serie B 'Cuando los extraños se casan'. Otras películas destacadas de sus primeros pasos en el género fueron 'Corrientes Ocultas', de Vicente Minnelli y junto a Robert Taylor y Katharine Hepburn, 'La huella de un recuerdo' de John Brahm (1946), con Laraine Day, 'Perseguido' (Raoul Walsh, 1947) y 'Encrucijada de odios' (Edward Dmytryk, 1947), que logró cinco nominaciones a los Óscars de la Academia.​

Después de 'Encrucijada de odios', Mitchum protagonizó 'Retorno al pasado', junto a Kirk Douglas y la femme fatale Jane Greer. Está considerada como una de sus mejores interpretaciones y la rivalidad con Douglas los dejó enemistados para toda la vida.

Quizá su papel más recordado sea el de Harry Powell en la película de culto 'La noche del cazador', el único filme dirigido por Charles Laughton. Basada en una novela de Davis Grubb, el thriller mostraba a Mitchum como un monstruoso y enloquecido asesino en serie que se hace pasar por predicador. Su actuación le consagró como uno de los mejores "villanos" de todos los tiempos, también por papeles como el de Max Cady en 'El cabo del terror' (1962).

Después de este resumen muy por encima, nos explayamos un poquito más por la vida y obra de Robert Mitchum a través de 20 imágenes y momentos de su carrera.

De las calles al plató

de las calles al plató
De las calles al plató

Después de vagar por las calles de California, alternando trabajos de poca monta e incluso siendo arrestado por vagabundo, su vida cambió cuando conoció al productor Bob Sherman.

El cineasta le contrató para el western 'Hoppy Serves a Writ' (George Archainbaud, 1943), siendo el primero de los 18 rodaría entre sus dos primeros años en la industria.

Los mejores westerns de la historia del Lejano Oeste

Salto al estrellato

salto al estrellato
Salto al estrellato

Aunque ya había aparecido junto a Spencer Tracy en '30 segundos sobre Tokyo' (Mervyn LeRoy, 1944), el papel que lo propulsó al estrellato fue el de Teniente Walker en el drama bélico 'También somos seres humanos', de William A. Wellman (1946). Ese papel le valdría su primera y única nominación al Oscar (a Mejor Actor de Reparto).

25 estrellas que nunca ganaron el Oscar, ¡y lo merecían!

Tipo misterioso en época de cine negro

tipo misterioso en época de cine negro
Tipo misterioso en época de cine negro

Mitchum se unió a la moda que en los 40 llenaba las pantallas de cine negro y durante unos años llegó a competir con su encanto con Humphrey Bogart. En la foto, relajado en el set de 'Retorno al pasado' (1947), en la que hacía de tipo misterioso con pasado oculto. Sus compañeros en el cast fueron Jane Greer y Kirk Douglas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Hombre de familia

hombre de familia
Hombre de familia

En 1940 se había casado con Dorothy, su novia de siempre y pocos años después ya tenían dos hijos, James y Christopher (a los que se se les uniría una niña, Trini, en 1954). Dorothy fue la mujer de su vida, y nunca se separaron.

Las mejores películas de Netflix para ver en familia

Chico malo, actor en problemas

chico malo, actor en problemas
Chico malo, actor en problemas

Solía salir a beber con sus amigos y había pasado alguna que otra noche inacabable con Frank Sinatra, Orson Welles y John Wayne. Pero Hollywood no veía bien su tendencia creciente a darse a la bebida, así que empezó a labrarse la reputación de "chico malo" que lo acompañó toda su vida.

Las cosas se fueron al garete cuando en 1948 su manager le estafó y dejó a su familia en bancarrota. Además, el 31 de agosto de ese mismo año, Mitchum fue arrestado en una fiesta por posesión de marihuana. El actor siempre aseguró que le habían tendido una trampa. Lo que es seguro es que esa detención lo borró de la lista de candidatos en los Oscar.

Un hombre bajo la influencia

un hombre bajo la influencia
Un hombre bajo la influencia

Trabajó junto a Otto Preminger en dos ocasiones: la primera, en 'Cara de Ángel' (1953), con Jean Simmons. En la película, interpreta a un conductor de ambulancia que se mete en una red de engaños seducido por su peligrosa hijastra.

Películas de cine negro que hay que ver, al menos, una vez en la vida

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Doblete Preminger

doblete preminger
Doblete Preminger

Dos fueron las veces que Preminger contó con el actor para protagonizar sus películas. Tan sólo un año después de 'Cara de ángel', el tándem Preminger-Mitchum reclutarían a Marilyn Monroe para realizar uno de los westerns más sonados de la historia del cine: 'Río sin retorno' (1954).

Marilyn Monroe: Momentos clave de su vida

En los brazos eternos... del cine

en los brazos eternos del cine
En los brazos eternos... del cine

Harry Powell es el personaje que sin duda dio el estatus de icono atemporal al Mitchum. Con una muy bien envejecida Lillian Gish, dirigido por el actor Charles Laughton, en 'La noche del cazador' (1955) aún nos pone los pelos de punta.

Películas que puedes recomendar y nunca te fallarán

Sólo Huston lo sabe

sólo huston lo sabe
Sólo Huston lo sabe

Otro grande hito: trabajar con John Huston (director icónico y padre de Anjelica Huston) en una de sus películas de duetos a la aventura. En 'Sólo Dios lo sabe' (1957), hacía de marine abandonado con una monja, Deborah Kerr, en una isla desierta. Pura química.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Al ritmo caribeño

al ritmo caribeño
Al ritmo caribeño

Mitchum tenía muy buena voz (lo oímos cantar en 'Río sin retorno' o 'La noche del cazador'), pero nunca la había explotado en ningún musical.

Aun así, mientras rodaba 'Sólo Dios lo sabe' en las islas caribeñas de Tobago, tuvo la oportunidad de escuchar a artistas como Mighty Sparrow o Lord Invader tocar y se enamoró perdidamente de la música calipso. Al cabo de unos meses debutaba con el CD 'Calypso - is like so...', en el que mezclaba su nostálgica voz con los ritmos caribeños.

Su debut como cantante no tuvo demasiado éxito, así que hasta diez años más tarde no vio la luz 'That Man, Robert Mitchum, Sings...', donde incorporaba toques de country a su estilo previo. Este segundo disco sí tuvo más popularidad, llegando con la canción 'That Thunder Road' al número 69 de la lista de los Billboard.

Escándalo en la familia

escándalo en la familia
Escándalo en la familia

En 1960 era dirigido por Vincent Minnelli en 'Con él llegó el escándalo' (maravillosamente traducido del inglés 'Home From The Hill'), donde interpretaba un padre de familia mujeriego y con demasiados secretos a us espaldas. Lo acompañaban en el cast Eleanor Parker, George Peppard y George Hamilton.

Mitchum en comedia

mitchum en comedia
Mitchum en comedia

"¡La variedad es la salsa de la vida!", así se autodefine 'Página en blanco', comedia que Stanley Donen dirigía en 1960 con cuatro nombres en mayúscula del estrellato hollywoodiense: Cary Grant, Deborah Kerr, Robert Mitchum y Jean Simmons. Aunque Mitchum nunca se asentó en comedia, lo vimos en 'La última vez que vi a Archie' (dirigida y coprotagonizada por Jack Webb en 1961), pasándoselo bomba en el ejército del Tío Sam.

Las mejores comedias de la historia del cine, ordenadas

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Polifacético Mitchum

polifacético mitchum
Polifacético Mitchum

Su siguiente film fue 'El cabo del terror' (1962), clásico del suspense dirigido por J. Lee Thompson y coprotagonizado por Gregory Peck, un criminal con ansias vengativas contra el personaje de Mitchum y su familia, que tendrán que viajar a su casa flotante en Cape Fear para no caer en las manos de Peck. Final impactante garantizado.

Los mejores finales de la historia del cine, ordenados

    Niños grandes

    niños grandes
    Niños grandes

    En 1967, un Mitchum consagrado coprotagonizaba con John Wayne 'El Dorado', una relectura de Howard Hawks de su propio 'Río Bravo'. Aunque en la película eran dos cowboys fuertes, masculinos e independientes, no podemos evitar reír cuando los vemos en una fotografía custodiados rigurosamente por sus madres, Mary Alberta Brown y Harry Anniette Gunderson, durante el rodaje.

    Películas para conocer mejor a Howard Hawks, leyenda del cine

    En un pequeño pueblo irlandés

    en un pequeño pueblo irlandés
    En un pequeño pueblo irlandés

    'La hija de Ryan' (1970) fue la antepenúltima película de David Lean y supuso la salida del actor del western, género en el que se ya se había establecido, para entrar en un melodrama tremendo basado en el romance secreto entre Sarah Mills y Christopher Jones en un pequeño pueblo irlandés durante la Primera Guerra Mundial. A Mitchum le tocó interpretar al marido engañado.

    Aunque quien engañaba a su mujer era el mismo Mitchum, que tuvo un romance con Shirley McLaine, coprotagonista en 'Cualquier día en cualquier esquina' (1962) y 'Ella y sus maridos' (1964). La cosa salió a la luz, pero Dorothy permaneció a su lado hasta el final de sus días.

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    De gánsters va la cosa

    de gánsters va la cosa
    De gánsters va la cosa

    Sydney Pollack llevaría al actor a Japón en 'Yakuza' (1974), película escrita por Paul Schrader, para que rescatase a la hija de su amigo Brian Keith de un malvado líder nipón. Aunque a Mitchum le iban más las pistolas que las katanas, se asegura de dejar claro que nadie juega con él, ni la misma mafia japonesa.

    Las mejores películas de mafiosos y 'gangsters' del cine

    Mitchum, doblemente Marlowe

    mitchum, doblemente marlowe
    Mitchum, doblemente Marlowe

    Si Humphrey Bogart dio una de las interpretaciones más icónicas del detective de Raymond Chandler, Mitchum no se quedó atrás y en dos películas, 'Adiós, muñeca' (Dick Richards, 1975) y 'Detective privado' (Michael Winner, 1978) se puso la gabardina y dio su particular versión del personaje que Bogart había forjado años atrás. 'Detective privado', de hecho, era un remake de 'El sueño eterno', película de Howard Hawks con Bogart y Bacall como pareja principal. Decidirse entre ambos actores es tremendamente difícil.

    Las mejores frases de Humphrey Bogart

    Homenajeado en 'Norte y Sur'

    homenajeado en 'norte y sur'
    Homenajeado en 'Norte y Sur'

    Aunque los protagonistas de esta miniserie de 1985 sobre la Guerra Civil eran James Read y Patrick Swayze, el programa fue hogar de homenaje a muchas estrellas de antaño. Entre ellas, Johnny Cash, Jean Simmons, Elizabeth Taylor, Gene Kelly y el mismo Mitchum.

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    Remake

    remake
    Remake

    Martin Scorsese contó con Mitchum para su particular remake de 'El cabo del miedo' (1991), con Robert de Niro como el vengador expresidiario y reservando a Mitchum el papel del Teniente Elgart (que en la versión original interpretaba Martin Balsam, que en la nueva hacía un cameo de juez).

    Las mejores películas de Martin Scorsese, ordenadas

    Un último papel

    un último papel
    Un último papel

    Aunque en 1995 hizo un par de cameos en la serie 'The Marshal' y apareció brevemente en 'Una amistad muy especial' (Leidulv Risan), ese mismo año Mitchum tuvo su último gran papel, dirigido por Jim Jarmusch en su película 'Dead Man'. El actor había estado teniendo problemas con el alcoholismo desde los 80, y lo habían puesto en rehabilitación al menos una vez. Tampoco había dejado de fumar, ni siquiera habiendo sufrido un enfisema, lo que tampoco ayudó. Murió de un cáncer de pulmón en 1997, pero siempre nos quedará su expresión tristona en la gran pantalla.

    Jim Jarmusch, su estilo, sus frases célebres y sus películas más imprescindibles

    VER VÍDEO
     
    preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list

    Cine de Hollywood

    Publicidad - Sigue leyendo debajo
    Publicidad - Sigue leyendo debajo
    Logo
    youtube
    facebook
    instagram
    Hearst Editorial - Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

    Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

    Fotogramas participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Fotogramas recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

    ©2024 Hearst España S.L. Todos los derechos sobre las marcas, imágenes y contenidos están protegidos.

    Aviso de privacidadPolítica de cookiesAviso LegalSitemapIniciar Sesión en Content Pass
    Ajuste de Cookies