Candy Candy, la historia definitiva - Mangaes - Donde vive el manga y el anime
Candy Candy, la historia definitiva

Candy Candy, la historia definitiva

La clásica historia de Candy Candy llega a nuestro país en forma de novela, escrita por la autora original Keiko Nagita y publicada por Arechi. En este nuevo formato, Keiko pone punto y final a un personaje que apareció en 1975 y que ya ha cumplido 45 años.

Historia

En el medio oeste estadounidense, Candice “Candy” White es una joven huérfana que desde que abandona el orfanato en el que se crió comienza a vivir aventuras y conocer gente de todo tipo. Se convierte en dama de compañía de una niña rica y malcriada, sufre maltrato debido a su origen, cuando le dan los peores trabajos para realizar o la acusan falsamente de robar… Todo esto lo vive sin perder su optimismo natural y su sonrisa, lo que la lleva a conocer a gente amable y buena que la apoyan constantemente, como los hermanos Cornwell, Anthony, Albert o Terry.

Personajes

Candice “Candy” White: nuestra protagonista, una joven que ha pasado toda su vida en un orfanato. Es alegre, optimista y su rasgo más característico es su cálida sonrisa. Es su personalidad lo que le llevará a hacer toda clase de amigos, pero también a traer ciertos odios y celos.

Anthony Brown: un joven de buena familia, al que le encanta la jardinería y en especial las rosas. Tanto le gustan que está creando un nuevo cruce, al que llama Dulce Candy. Entre él y Candy se crea un lazo casi de manera instantánea que se verá truncado de manera trágica.

Archie y Stear Cornwell: son primos de Anthony, con el que siempre se juntan. Archie es un galán y un muchacho que odia las injusticias; por su parte, Stear le encanta inventar y crear máquinas nuevas que, lamentablemente, nunca funcionan. Ambos se hacen amigos de Candy al instante y estarán siempre a su lado para apoyarla y ayudarla en cualquier cosa que necesite.

Terry Graham Granchester: un joven que Candy conoce en su camino a Reino Unido y que luego se encuentra en la institución Royal Saint-Paul. Es un muchacho rebelde, pero como es de familia rica nunca lo expulsan ni le amonestan, algo que detesta sobre manera. Se mete con Candy, llamándola pecosa y mona, pero en el fondo siente mucha simpatía y algo más por ella.

Albert: un joven que le encanta la naturaleza, animales y viajar. Se encuentra en el camino de Candy numerosas veces, con la que desarrolla una fuerte amistad.

La historia de Candy desde la perspectiva del tiempo

Portada de uno de los mangas de Candy Candy.

La historia original de Candy Candy, publicada en formato manga en 1975, escrita por Kyōko Mizuki (seudónimos de Keiko Nagita) y dibujada por Yumiko Igarashi, ha encontrado su formato definitivo en esta novela. Aunque el original fuera el manga, debido a problemas de derechos entre ambas autoras, es muy difícil que veamos el manga licenciado fuera de Japón o nuevas reediciones del mismo. De hecho, la primera novela tenía ilustraciones de Yumiko Igarashi, ilustraciones que fueron eliminadas en versiones posteriores (como cuenta brevemente y por encima la propia Keiko Nagita en el Posfacio).

Debido a esta situación, Keiko Nagita volvió a reescribir totalmente la novela desde 0, pero esta vez desde la perspectiva de una Candy adulta que hecha la vista a su pasado, repasando los momentos más importantes de su vida mientras espera la llegada de su esposo (del que no se dice en ningún momento el nombre, algo buscado por la autora porque quiere que cada uno se imagine quién puede ser).

La novela está distribuida en tres partes: una primera parte que llega hasta la muerte de Anthony; la segunda parte que llega hasta que Candy abandona la institución Royal Saint-Paul; y una tercera parte en formato epistolar que cuenta la última parte de la historia de Candy. Personalmente, el formato epistolar no me agrada demasiado, sobre todo si es tan extensa y está contando hechos muy relevantes, pero es la forma que ha encontrado la autora para resumir una parte muy extensa como es cuando Candy se hace enfermera, la Guerra Mundial o las relaciones entre sus amigos.

El estilo de escritura de Nagita es claro y conciso, sin florituras y sin caer en descripciones largas, contando los hechos más importantes que configurarán la personalidad del personaje y su manera de ver la vida. Una manera de escribir natural que le ha servido para conseguir numerosos premios. Por tanto, como dice el subtítulo de la novela, “La historia definitiva”, esta es la novela definitiva sobre Candy, con la que Keiko Nagita pone punto y final a su personaje estrella, que conquisto los corazones de miles de personas alrededor del mundo gracias a la internacionalización del anime.

Opening del anime emitido en 1976.

Edición

Arechi publica la novela en formato de tapas duras, con portada de rosas, con una gran rosa rosa destacada y con un tamaño de 145×200 mm. Tiene 400 páginas y un precio de 27 euros. Además, cuenta con una cinta en color fucsia que nos servirá como punto de lectura. Una edición preciosa y muy cuidada, donde se nota que han puesto mucho cariño para hacer una portada acorde con la historia.

Conclusión

Candy Candy, la historia definitiva es una novela obligatoria de tener en la estantería de todo fan de Candy. La novela nos resume de manera magistral, sin perder en ningún momento el interés del lector, la historia de Candy y de sus amigos. El estilo de escritura de Keiko Nagita es apto para toda clase de lectores, que nos trae esta novela perfecta tanto para adultos como niños.

Autor

Redactora

Periodista de carrera y lectora voraz de manga. Crecí con series como Reena y Gaudy (Slayers), Digimon, Dragon Ball o Sailor Moon. A los 15 años compré mi primer tomo de manga, y a partir de ahí mis estanterías se fueron llenando de series hasta que actualmente ya no sé ni dónde meterlas.

Subscribe
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
1
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x