Ensamblando personajes, Luis Rosales figuró en 2019 - Semanario ZETA
12.3 C
Tijuana
viernes, febrero 16, 2024
Publicidad

Ensamblando personajes, Luis Rosales figuró en 2019

Personaje del año

 

 


Publicidad


 

De actor de teatro a una sobresaliente participación como director de casting para cine y televisión, el bajacaliforniano desarrolló un extraordinario ojo para seleccionar y descubrir talentos para filmes y series como “ROMA”, “Las elegidas”, “Chicuarotes”, “La casa de las flores” y “Luis Miguel”

 


Publicidad

 


Acumulando experiencias como actor de cine en “Fragmented”, “Guten Tag Ramón”, “The Chosen” y “From Prada to Nada”, a la par de desarrollar talleres de coaching para descubrir talentos en poblaciones urbanas y diversas ciudades de la República Mexicana, Luis Rosales figuró en 2019 por su sobresaliente faceta como director de reparto (casting), demostrando la calidad de su extraordinario ojo para hacer realidad guiones cinematográficos y de series para televisión, Netflix y Amazon Prime; además de ensamblar humanidad y talento de actores para encarnar historias de realizadores de la talla de Gael García Bernal, David Pablos, Alfonso Cuarón, Humberto Hinojosa, Natalia Beristaín y Manolo Caro.

El elenco de películas como “ROMA”, “Las elegidas”, “Chicuarotes” y series como “La casa de las flores” y “Luis Miguel”, fueron selección del actor de 38 años de edad, tijuanense y con raíces migratorias de Sinaloa y Zacatecas regadas por Playas de Tijuana, Otay, El Lago y La Mesa.

En su haber corre la sangre del pianista José Luis Rosales Reynaga, pionero en la música en Baja California, y el impulso artístico de la danza y ballet por parte de su madre.

“Crecí rodeado de instrumentos, de música, de baile. En casa siempre se cantaba, por eso a los 15 años tenía la inquietud de expresarme. Estudié cine para hacer cortometrajes, luego actuación. Migré a Ciudad de México para hacer teatro y cine, posteriormente me vinculé al otro lado de la actuación, a la dirección de casting por invitación de David Pablos, quien confió en mí para elegir el reparto de ‘Las elegidas’, y de ahí se fueron dando los ofrecimientos para ‘Los días más oscuros de nosotras’; luego Gael me habló para ‘Chicuarotes’, Cuarón para ‘ROMA’, MGM para ‘Luis Miguel: la serie’, y de ahí que el último año y medio hice las temporadas de ‘La casa de las flores’, y diversas películas y series latinoamericanas”, compartió Luis Rosales, a quien ZETA reconoce como Personaje del Año en Espectáculoz.

Una consecuencia de eventos llevaron al tijuanense a desarrollar su ojo crítico para vincular el talento de los actores con el perfil de los personajes, con talleres de entrenamiento actoral y creación de personajes que impartió con la reconocida actriz Cecilia Suárez: “Todo mi interactuar y aprendizaje me ha nutrido, pero lo que me marcó más es vivir, crecer y caminar en Tijuana, vincularme con tantos rostros, personajes y personalidades de la ciudad. No existe nada similar en el mundo que lo asemeje a la energía de la frontera”.

 

Para su labor de dirección de reparto, ejercita su talento de análisis, entendimiento e imaginación para entonar las producciones narrativas. “Soy de la idea de trabajar en función del guion, ver la película sin que la popularidad de un actor me distraiga, por eso hago un trabajo con los ‘no actores’, porque lo que más me gusta de cine es la historia, que todo sea fresco, novedoso, más actoral”, subrayó el bajacaliforniano que descubrió a Yalitza Aparicio en Oaxaca para interpretar a Cleo en “ROMA” y desarrolló la representación del español Óscar Jaenada como Luisito Rey en “Luis Miguel, la serie”.

Sin fórmulas, involucrándose de corazón, con un ojo para entender e intuir y colaborando desde su visión, inteligencia emocional y sensibilidad, Luis Rosales ayuda a contar historias para televisión y cine: “Mi faceta como director de reparto se alimentó con mis estudios de actuación y de cine, pero también tiene que ver con los gustos, tiene que ver contigo, qué es lo que escuchas, lees, qué película ves, qué te gusta de viajar… todo eso que no tiene que ver con el cine, son las cosas que te forman como persona, es lo que me sirve a la hora de proponer”.

Actualmente Luis Rosales prepara una nueva serie de Netflix sobre adolescentes para la cual abrió audiciones en Tijuana y da seguimiento a dos proyectos más para esa plataforma y para Amazon Prime. Y no descarta la idea de contar una historia desde el banquillo que lo orquesta todo en cine: la dirección.

“Me apasiona contar historias, ya sea como actor, entrenador de actores, como director de casting. Me encanta contar historias y las puedo seguir contando de una u otra manera, desde el cine, la televisión, el teatro, o la danza”, concluye quien desde temprana edad quedó impactado por el cine y la actuación, en su primera experiencia en salas cinematográficas con “ET”, “Cinema Paradiso” y “Como agua para chocolate”; sin olvidar los filmes en blanco y negro de la Época de Oro en México, con Pedro Infante y María Félix, que disfrutaba a la hora de la comida en casa de su bisabuela en La Mesa.

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas