Todo un hombre - Serie - 2024 | Actores | Premios - decine21.com
Decine21
Todo un hombre
5 /10 decine21
Todo un hombre

A Man in Full

Dónde ver (plataformas)

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 1 1 1 2 0
Temas relacionados:

Reparto

Sinopsis oficial

Cuando Charlie Croker, un magnate inmobiliario de Atlanta, se arruina de repente, diversas fuerzas políticas y económicas luchan entre sí mientras él intenta defender su emporio de quienes quieren aprovecharse de su caída en desgracia.

5 /10 decine21

Crítica Todo un hombre (2024)

El último en su especie

El último en su especie

Charlie Crooker es un empresario y magnate de las finanzas sesentón en Atlanta, que vive a todo lujo disfrutando de sus propiedades, divorciado de su primera esposa Martha y casado en segundas nupcias con la mucho más joven Serena, padre de un hijo universitario, Wally, hijo del primer enlace. Hombre hecho a sí mismo, campechano, duro, fogoso y resuelto, quizá es el último ejemplar de una especie en extinción. Pero pese a las apariencias, acumula con su banco una deuda monumental, de modo que su enlace con la entidad, el envidioso y frustrado Ray Peepgrass, y su inmediato superior, el implacable Harry Zale, le aprietan las clavijas exigiendo que pague o se verán obligados a emprender el embargo de sus bienes. El abogado negro de Charlie, Roger White, trata de enderezar las cosas, tarea nada sencilla, y que debe conciliar, a pesar de no tener experiencia como criminalista, con la defensa del marido de la recepcionista Jill Hensley, el también afroamericano Conrad ha sido detenido por agredir a un policía que se propasó con él discutiendo por una infracción de aparcamiento. Como telón de fondo tenemos las elecciones a la alcaldía de la ciudad, donde el actual máximo edil Wes Jordan, antiguo compañero de pupitre de White, aspira a repetir mandato en su pugna con un candidato blanco algo extremista.

Adaptación en forma de miniserie de la novela homónima de Tom Wolfe, brillante escritor gracias sobre todo a dos auténticas obras maestras, la novela de no ficción “Lo que hay que tener” –sobre la carrera espacial, que dio pie al fantástico film Elegidos para la gloria– y la primera de ficción que escribió, “La hoguera de las vanidades” –corramos un tupido velo sobre la fallida versión cinematográfica de Brian De Palma–. Autor sólo de otras tres novelas de ficción, Wolfe no consiguió alcanzar de nuevo las altas cotas de la primera, aunque, como es el caso de la segunda, de cuya adaptación se ocupan estas líneas, mantuvo el planteamiento de una ácida mirada a la sociedad estadounidense, combinando la disección de actitudes de vanidad y egocentrismo prepotentes o racistas, combinando el drama con la ironía que acerca sus tramas a la farsa que se representa en el ridículo teatro del mundo.

David E. Kelley, el creador de la serie, ha entregado populares series en entornos de abogados y juicios, ahí están El abogado, Ally McBeal, Boston Legal o El abogado del Lincoln para demostrarlo. Reincide versionando a Wolfe, una novela escrita hace 25 años y que traslada a la actualidad, aprovechando que algunos elementos de la trama remiten a los movimientos más recientes del “Me Too” o el “Black Lives Matter”, aunque es lo suficientemente astuto para no mencionarlos directamente. De modo que por ahí pulula un escándalo de agresión sexual del pasado que podría salir a la luz, o el abuso de autoridad de los agentes de la policía con un negro, más un protagonista que en algún aspecto podría hacer pensar en Donald Trump. Dirigen los capítulos la otrora actriz Regina King, y Thomas Schlamme, prolífico director de capítulos de series como El ala oeste de la Casa Blanca.

En cualquier caso, la serie dista de ser perfecta, es de esas cuidadas producciones que dan más o menos el pego, pero que se ven y se olvidan. Y es cuando de abordar las novelas de Wolfe se trata, es muy difícil dar con el matiz que no convierta la ironía sutil en caricatura tosca, y la interpretación de Jeff Daniels cae en algún momento en lo grotesco, como ese empeño en operarse la rodilla con la mejor prótesis del mercado, aunque a cambio el apretón de manos de Zale puede hacer que al espectador le duelan un poco los dedos. Falta además una perspectiva moral nítida, desde luego en lo relativo a las relaciones sexuales entre adultos consentidas, donde además se es innecesariamente gráfico, e incluso se roza el ridículo en el tramo final. Más o menos se sugiere que impera la ley de la selva, y que quizá con un poco de ingenio se impongan tus ideales éticos, una cierta idea de justicia, pero sólo si eres muy listo y muy afortunado.

Hay personajes más logrados que otros. En el lado positivo, se puede empatizar con los más positivos, White y los Hensley, que interpretan Aml Ameen, Chanté Adams y Jon Michael Hill, admirar la composición de implacable juez de Anthony Heald y de banquero de Bill Camp; dan un poco más de pena algunas de las actrices, con pocas chances de brillar, pobre Diane Lane, y simplemente correctas Lucy Liu y Sarah Jones; dejo para el final, de intento, a Tom Pelphrey, cuyo personaje de Peepgrass es el más chirriante de todo el relato, un perturbado con toneladas de frustación a sus espaldas, que no resulta creíble en ningún momento.

Últimos comentarios de los lectores

Anthony Josue - Hace 1 mes

Se ve muy interesante

Comenta esta Serie TV

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Series más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales