Qué ver en Varsovia en 1 o 2 días. 12 visitas imprescindibles de Varsovia

Hoy os vamos a contar qué ver en Varsovia en 1 o 2 días. La capital de Polonia, cuyo centro histórico fue incluido dentro de la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad, es una de las ciudades más interesantes de Polonia. Probablemente, la que va más, después de Cracovia.

De esta manera, si vuestro viaje a Polonia va a incluir algo más que la visita a Cracovia y sus alrededores (imprescindible la excursión a Auschwitz desde Cracovia), haréis bien en dedicar 1 o 2 días a visitar Varsovia.

Curiosamente, aunque la mayoría de lugares que ver en Varsovia se localizan en su centro histórico, que es lo que fue incluido por la UNESCO dentro de la lista del Patrimonio Mundial, la mayoría de lo que veremos no es más que una portentosa reedificación llevada a término después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la ciudad quedo prácticamente destruida.

Cuántos días dedicar a visitar Varsovia y cómo visitarla (free tour y visitas guiadas a Varsovia).

Haréis bien en dedicar 2 días completos a visitar Varsovia. Si vais muy apurados de tiempo, en una jornada vais a poder visitar bastante bien el centro histórico. Sin embargo, merece la pena dedicar una segunda jornada para visitar más tranquilamente el gueto judío y algunos de los mejores museos de Varsovia e incluso acercarse al Palacio Wilanow.

Merece la pena saber que existe la posibilidad de realizar varios free tour por Varsovia. Estas son las 2 mejores opciones:

Free tour por el centro histórico de Varsovia.

Free tour por el barrio judío de Varsovia.

Entre ambos recorridos, vais a conocer los lugares más interesantes que ver en Varsovia, de manera que resultan los dos, muy interesantes.

Qué ver en Varsovia en 1 o 2 días. Las 12 visitas imprescindibles.

Plaza del Mercado.

La Plaza del Mercado es el lugar más encantador que ver en Varsovia. Corazón de la Ciudad Vieja, esta plaza casi cuadrangular debió ser reconstruida por completo después de que Varsovia quedara destruida después de la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, gracias a la existencia de fotografías antiguas, la plaza del mercado pudo ser alzada de nuevo siguiendo fielmente la original. Los edificios de la plaza están pintados en colores pastel y tienen entre 3 y 5 pisos de altura, aunque no son uniformes. En la planta baja encontraréis varias terrazas donde tomaros una muy buena cerveza polaca.

Catedral de San Juan

Seguro que sabéis que Polonia es un país profundamente católico. Pues bien, el edificio religioso más importante que hay que visitar en Varsovia es la Catedral de San Juan, que se localiza a tiro de piedra de la Plaza del Mercado y fue edificada en estilo gótico en el siglo XIV.

La importancia de la Catedral es tal, que esta iglesia fue usada durante tiempo como lugar de coronación para los reyes polacos. Incluso alguno de ellos sigue enterrado en su cripta.

Barbacana

Hubo un tiempo en que Varsovia era una ciudad completamente amurallada. Aunque el ensanche se llevó las murallas, de aquella época medieval ha resistido la enorme barbacana. Se trata de un torreón fortificado edificado en ladrillo, que hacía también de puerta de la ciudad medieval de Varsovia.

Plaza del Castillo

Después de la Plaza del Mercado, la Plaza del Castillo es la más bonita que ver en Varsovia. Esta plaza más o menos rectangular recibe este nombre porque es aquí donde se alza el Castillo Real, que en su momento fue sede de la monarquía polaca y que ahora es lugar de visita imprescindible.

Justo en el centro de la plaza se alza una gran columna, que es otro de los símbolos de Varsovia. Es la Columna de Segismundo III, uno de los reyes más relevantes de la historia de Polonia y cuya estatua la encontramos en lo alto de la columna.

El Castillo Real de Varsovia.

El Castillo Real de Varsovia es el monumento más importante que ver en Varsovia. De hecho, a nosotros nos gusta bastante más que el Castillo Real de Cracovia, uno de los lugares imprescindibles que ver en Cracovia.

El Castillo Real se ubica en la Plaza del Castillo y también tuvo que ser reconstruido tras los desastres de la Segunda Guerra Mundial. Aunque para visitarlo hay que pagar entrada, la verdad es que merece la pena el lugar que fue la sede de la monarquía de Polonia desde la época de Segismundo III, allá por el siglo XVI.

Este castillo, que en realidad es un palacio, fue construido en una mezcla de estilo neoclásico y barroco. Entre los salones más impresionantes, destaca el Salón de la Asamblea Nacional y la Sala de Mármol.

El Barrio Judío o Gueto de Varsovia

Visita imprescindible de Varsovia, es lo que queda del antiguo gueto o barrio judío. Es por este motivo que resulta casi imprescindible realizar el free tour de la Varsovia judía, donde es tan importante la historia que aquí pasó como los monumentos que hayan podido resistir de aquella época infausta, como algunos muros.

Sinagoga Nozyk

El monumento más importante que nos recuerda la importancia de la comunidad judía en la Polonia de hasta la Segunda Guerra Mundial es la Sinagoga Nozyk, que fue construida en el siglo XIX con una mezcla de estilos. Se puede visitar y la verdad es que merece la pena.

Aunque el Barrio Judío de Varsovia no resulta tan impresionante como el Barrio Judío de Cracovia, la verdad es que resulta un lugar de visita obligada en la capital polaca.

Cementerio Judío de Varsovia

Desde luego, uno de los lugares más estremecedores que ver en Varsovia es su cementerio judío de la calle Okopowa. Está cerca de la parada del tranvía 1.

Este cementerio, situado en una zona de lo más frondosa, fue creado en 1806. Se dice que aquí hay mas de 200.000 tumbas identificadas, pero además encontraremos las fosas comunes de las víctimas del Gueto de Varsovia.

Aunque hay que pagar una pequeña entrada, la verdad es que se trata de un lugar de lo más evocador.

Palacio de la Cultura y la Ciencia.

Cuando os encontréis frente al Palacio de la Cultura y la Ciencia os vais a creer que estáis delante de una ciudad soviética. No es de extrañar, pues se trata del rascacielos histórico más importante que ver en Varsovia. Fue un regalo de la URSS en los años 50 del siglo XX, cuando Polonia y el Estado Soviético eran firmes aliados.

El Palacio de la Cultura y la Ciencia sigue siendo, más de 70 años después de su construcción, uno de los rascacielos más altos de Europa, con 237 metros de altura.

Museo del Alzamiento de Varsovia

Si os gusta la historia, el Museo del Alzamiento es uno de los museos más importantes que ver en Varsovia. Aquí vais a aprender qué era vivir bajo el terror nazi y, particularmente, como los varsovianos hicieron frente a aquellos momentos históricos.

Palacio Wilanow

Aunque está un poco apartado del centro, uno de los lugares más bellos que ver en Varsovia es este Palacio Wilanow. Si tenéis una segunda jornada en Varsovia, os recomiendo que os acerquéis hasta aquí.

El Palacio Wilanów está considerado como la cumbre del arte barroco de Varsovia. Hasta el punto que veces se le conoce como el Versalles polaco. Fue la palacio del rey Juan III Sobieski, cuyos aposentos reales se pueden visitar, así como los de su consorte, la reina María Casimira.

Aunque hay que pagar entrada, merece mucho la pena visitarlo. Para llegar hasta aquí deberéis tomar el transporte público (bus 116 o 180).

Estos son los 12 lugares más interesantes que ver en Varsovia, la capital de Polonia, una ciudad que aunque a veces queda algo eclipsada por Cracovia, también merece mucho la pena.


0 commentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *