Será español uno de los bancos más grandes de Brasil
Noticias hoy
    • Sábado, 10 de febrero de 2024
    En vivo

      Será español uno de los bancos más grandes de Brasil

      Se trata del Banespa, el banco estatal de San Pablo Fue comprado por el Santander Central Hispano

      Redacción Clarín
      21/11/2000 00:00

      Brasil le entregó ayer a España la "mejor joya de nuestra corona", según las palabras del presidente del Banco Central brasileño, Armiño Fraga. La joya es el Banespa (Banco del Estado de San Pablo). Y los españoles son los del Santander Central Hispano.

      Esta entidad, dueña en la Argentina del Banco Río, consiguió el "gran premio" latinoamericano en una licitación realizada en la Bolsa de Río de Janeiro, luego de comprometerse a pagar 3.600 millones de dólares al gobierno de Brasil.

      Compitió con dos bancos brasileños: el Bradesco, primero en el ranking de los privados, y Unibanco. Pero ambos quedaron muy rezagados en sus ofertas. Ayer, minutos antes del inicio del remate, otra entidad brasileña se apartó de la carrera: el Itaú. Varios bancos extranjeros de primerísima línea, entre ellos el Citi, el Boston y el Bilbao Vizcaya, habían abandonado varios días atrás.

      Era tan fuerte el interés del Santander por ganar la contienda que decidió apostar con todo: cotizó con un precio 281% superior al valor de base (900 millones de dólares). En Brasilia, sede del gobierno nacional, hubo un inmenso alivio. "Esos ingresos los destinaremos a reducir nuestra deuda pública", declaró Fraga. Con esta plata, el equipo económico pretende pasar con menos traumas los efectos de la crisis argentina en el mercado brasileño.

      En España, en cambio, los inversores castigaron al Santander: las acciones del banco cayeron 6,9 7% en la Bolsa de Madrid. Dijeron que la entidad arriesgó mucho al pagar tanta plata por el Banespa. Los directivos del Santander ni se mosquearon ante las críticas. Para ellos, la estrategia es consolidarse en Brasil, donde pasan a ser la tercera institución privada en el ranking de activos (detrás de Bradesco e Itaú), con 30.000 millones de dólares (9% del total del sistema). Y será el quinto en volumen de depósitos, con 9.433 millones de dólares (ver infografía).

      Además, con la adquisición del Banespa, el Santander fortalece sus posiciones en América latina, copando una plaza lusitana (de origen portugués). Según un comunicado del grupo español, acaban de conquistar el 10,4% del mercado latinoamericano, con 22 millones de clientes y 67.000 millones de dólares en depósitos.

      Los copresidentes del grupo Santander, José María Amusátegui y Emilio Botín, dijeron que "la compra del Banespa representa una gran oportunidad, al aportar al grupo 3 millones de clientes brasileños que viven en la región más próspera y dinámica de la economía de este país". La licitación del Banespa, todo un símbolo en Brasil, exigió un fuerte operativo policial en el centro de Río de Janeiro para prevenir disturbios. Un batallón de 1.200 policías custodió la sede bursátil, durante el tiempo que duró el remate, ante las protestas de los empleados, que apuestan todavía a la Justicia para frenar la concreción de la venta. Un fiscal del Ministerio Público Federal de Brasilia, Luiz Fernández de Souza, entró en la Justicia con el pedido de una medida cautelar que apunta en esa dirección. Basó su acción precisamente en el alto precio pagado por el Santander, en relación a la cotización inicial: "Eso demuestra que estaba subvaluada".

      "Ni siquiera el escenario de inestabilidad en América latina ahuyentó al banco español", criticó el economista Alcinei Rodrigues, autor junto a otros especialistas de la Universidad de Campinas, de un estudio que cuestionaba la evaluación económico-financiera realizada por el Banco Fator y la consultora Booz-Allen, por encargo del gobierno nacional.

      Hay varias empresas españolas que actúan en territorio brasileño: el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, el grupo Telefónica, Iberdrola, Endesa y Gas Natural en el sector energético, y Gamesa, que tiene una sociedad con Embraer en la fabricación de aviones.


      Tags relacionados