13 referencias a The Smiths en películas, series y obras literarias

the smiths peliculas series literatura

Un, dos, tres, responde otra vez. Si decimos “The Smiths”… ¿qué película o serie se te viene inmediatamente a la cabeza? Sí, puede que hayas pensado en “500 días juntos” y su mítica escena en el ascensor. Esa en la que Summer (Zooey Deschanel) le dice a Tom (Joseph Gordon-Levitt) que a ella también le encantan The Smiths y que tiene un maravilloso gusto musical; y él, ipso facto, se vuelve loco por ella – Cómo no. ¿Quién no se enamoraría de alguien que pronuncia esas dos frases seguidas?-. Pero lo cierto es que hay más. Mucho más. Quizás no te hayas dado cuenta, pero The Smiths han estado más presentes en el mundo del audiovisual de lo que quizás pensabas.

Los de Mánchester son, y que levante la mano quien opine lo contrario, uno de los buques insignia de la historia de la música pop. Pese a su corto periodo en activo, de 1982 al 1987, el cuarteto liderado por Morrissey y Marr, supieron crear himnos y canciones atemporales para los incomprendidos, que el cine y la televisión no quisieron desaprovechar: “There Is A Light That Never Goes Out”, “Asleep”, “Panic”, “How Soon Is Now?”… ¿Identificas alguna más? Aquí van varios ejemplos, aunque seguramente nos dejamos más de uno en el tintero:

The Smiths en las series

“Embrujadas” (1998)

Sí, la mítica canción de apertura es el “How Soon Is Now?” de The Smiths, aunque es cierto que no se trata del tema original sino de una cover. Los responsables de dicha versión son los estadounidenses Love Spit Love, la banda alternativa que creó el cantante de Psychedelic Furs durante la pausa que se tomaron hasta el año 2000, y su origen también tiene mucho que ver con el mundo de las brujas. Y es que el grupo no escogió hacer esta cover al azar, sino que fueron alentados por el director de la película “Jóvenes y brujas” (“The Craft”), que les propuso hacerla para incluirla en el film de 1996.

La de Love Spit Love puede que no sea la única cover de esta canción que conozcas. No hay que olvidar que las rusas t.A.T.u. intentaron acercar la música de los británicos al mainstream haciendo su propia versión en 2002 e incluyéndola en su disco “200 km/h In The Wrong Lane”.

Mucho menos cañera, la original de The Smiths fue la cara B del single “William, It Was Really Nothing”, junto a otro de los clásicos de la banda, “Please, Please, Please Let Me Get What I Want”. Fue incluida en el recopilatorio “Hatful Of Hollow” y, más tarde, como parte del tracklist de “Meat Is Murder”, el segundo trabajo de estudio del cuarteto.

“My Mad Fat Diary” (2013)

Si eres fan del Mánchester musical de los 90, esta es tu serie. Las referencias a Oasis, Blur, The Stone Roses y, por supuesto, The Smiths, son constantes. Protagonizada por Shanon Rooney en el papel de Rae Earl, la serie se basa en el libro “My Fat, Mad Teenage Diary”, escrito por la propia Rae Earl. Pese a contener algunos de los ingredientes clave para haberse convertido en todo un éxito -a saber: mucha música, adolescentes incomprendidos, y problemas familiares-, lo cierto es que su presencia pasó bastante desapercibida, convirtiéndose casi en serie de culto.

La presencia de The Smiths en “My Mad Fat Diary”, como decía, es constante, con menciones directas a la banda, a veces, y otras con sus canciones acompañando a los protagonistas en sus aventuras y, sobre todo, desventuras. Entre todas ellas, la que os mostramos en el vídeo es la más divertida. En ella Rae, sibarita y pureta musical, intenta destapar a su amiga, la moderna de palo, preguntándole quién le gusta más, mientras de fondo suena “There Is A Light That Never Goes Out”: Morrissey o el cantante de los Smiths.

Black Mirror. Capítulo “San Junipero” (2016)

Quizá, uno de los capítulos más míticos de la serie. Pertenece a la tercera temporada de Black Mirror y está ambientado en el verano de 1987. Queda, por tanto, más que justificada la presencia de The Smiths. El episodio muestra escasos segundos del comienzo de la canción “Girlfriend In A Coma” durante la escena “A week later”, en la que Yorkie (Mackenzie Davis) intenta buscar el modelito perfecto para quedar con Kelly (GuguMbatha-Raw) escapando de su estilo aburrido de siempre, aunque acaba por desistir.

“Girlfriend In A Coma” fue el primer single extraído del que sería el último trabajo de la banda, “Strangeways, Here We Come” y, como sencillo, tiene la particularidad de acoger en su cara B la última canción que grabaron Mozz y compañía, “I Keep Mine Hidden”. Además, su letra causó bastante controversia en la época por el contenido, digamos, poco convencional de la misma. Escrito en tono irónico, Morrissey tenía como objetivo burlarse de las típicas canciones de amor pop y sus frases ñoñas.

Black Mirror. Capítulo “Hang the DJ” (2017)

En la era de Tinder, muchos se sintieron identificados con este capítulo en el que una App de citas te “ayudaba” a dejar de perder el tiempo saliendo con alguien con quien no ibas a tener, a priori, mucho futuro. El título del capítulo, en sí mismo, ya es un guiño a la banda británica. Y es que se trata de una de las frases metralleta del estribillo de “Panic” que, además, suena al final del episodio, cuando están en el pub.

La canción presenta varias curiosidades. Por una parte, la particularidad de que, a pesar de haber sido lanzada como single en julio del 86, no aparece en ninguno de los cuatro trabajos de estudio de los británicos. Por otra, la base de la canción no es original, sino que fue tomada del tema “Metal Guru” de T.Rex.

Su propia letra también es curiosa. Y es que está dedicada al DJ Steve Wright, que tuvo la poca delicadeza de pinchar el tema “I’m Your Man”, de los Wham!, inmediatamente después de comunicar la noticia del desastre nuclear de Chernóbil.

https://www.youtube.com/watch?v=GlxNF3hGVsk

“Sex Education” (2019)

(Alerta spoiler) Cuando Maeve Wiley (Emma Margaret Tachard-Mackey) se da cuenta de que está embarazada, decide abortar en una clínica. Durante los instantes previos a la intervención, finalmente es consciente de la dureza real del proceso, aunque intenta mantenerse fuerte; y ahí, como anillo al dedo, encaja el arranque de la tristísima “Asleep”, con la que acompañamos al personaje durante su aborto.

“Asleep” fue la cara B del single “The Boy With The Thorn In His Side”, publicado en 1985, aunque también apareció en los recopilatorios “The World Won’t Listen” y “Louder Than Bombs”. Cuenta la leyenda que The Smiths solo la tocaron en directo una vez, el mismo año del lanzamiento en un concierto en Escocia, y que a Morrissey le acompañó únicamente un piano sobre el escenario. Es, quizás, una de las letras más duras y crudas de Mozz, en la que habla sin tapujos de estar cansado de la vida y sobre deseos suicidas.

———-

The Smiths en el cine

“500 días juntos”

La película romántica indie por antonomasia. Como decía al principio, es difícil hablar de la película sin que lo primero que se te venga a la cabeza sea la escena del ascensor, con Summer cantando el estribillo del “There Is A Light That Never Goes Out”. Pero no es el único momento en el que The Smiths son los protagonistas. Una vez que Tom descubre que Summer y él comparten su amor por el grupo, intenta hacerse el interesante de nuevo en la oficina, poniendo a todo volumen el tema “Please, Please, Please Let Me Get What I Want”.

“There Is A Light That Never Goes Out” es, sin duda, una de las canciones más conocidas de The Smiths. Pertenece al disco “The Queen Is Dead” (1986) y, pese a su gran éxito, nunca fue lanzada como single durante los años en los que la banda estuvo en activo. Hablaríamos aquí de un sencillo “post morten”, lanzado como tal en 1992. Cuenta la leyenda que, para la letra, Morrissey se inspiró en el personaje de James Dean en “Rebelde sin causa”.

El tema “Please, Please, Please Let Me Get What I Want”, por otra parte, no formó parte de ninguno de los larga duración oficiales de los británicos. Se trata, como ya comentaba, de la cara B del single “William, It Was Really Nothing”, aunque sí la incluyeron en los recopilatorios “Hatful Of Hollow” y “Louder Than Bomb”. Zooey Deschanel, además, hizo su propia versión de la canción con su grupo She & Him.

“Las ventajas de ser un marginado”

El título de la película podría corresponderse, también, con el sentimiento reconocible de todos aquellos que descubrieron a The Smiths y que lo convirtieron en uno de sus grupos favoritos.

En el film no solo se referencia a los británicos en la BSO, sino que hay menciones directas a la banda. Charlie (Logan Lerman), el protagonista, los descubre gracias a una mixtape que el novio de su hermana le regala y ella no quiere. Además, a su nueva amiga, y amor platónico, Sam (Emma Watson), le encantan. Charlie intenta gustarle haciendo una inmersión de lleno en el imaginario de la banda, llenando su habitación de numerosos pósters de Morrissey y The Smiths y escuchando sus canciones a todas horas.

“Asleep” suena durante la película, y aparece hasta en dos ocasiones en la mixtape que Charlie le graba a Patrick por el amigo invisible en Navidad.

“Forgetting Sarah Marshall”

Pasamos del romanticismo indie a la comedia más comercial. Aunque sí, son el grupo elegido para poner la banda sonora al momento de tristeza e intensidad del protagonista. Peter Bretter (Jason Segel) está de bajona porque su novia Sarah (Kristen Bell) le ha dejado por Aldous Snow (Russell Brand). Tras varios días de lamentaciones, sus amigos van a intentar sacarle del círculo de depresión en el que ha entrado, ya que todo le recuerda a Sarah, incluso un bote de cereales, como se muestra en el vídeo de a continuación. De fondo, aunque hay que aguzar un poco el oído, suena “Heaven Knows I’m Miserable Now”.

El título de la canción está inspirado en el tema “Heaven Knows I’m Missing Him Now”, de Sandie Shaw, de quien Morrissey se declaraba muy fan. Tampoco formó parte del tracklist de ninguno de los álbumes de estudio oficiales de la banda, aunque sí fue lanzado como sencillo del recopilatorio “Hatful Of Hollow” en 1984.

“The Wedding Singer”

Pero “Forgetting Sarah Marshall” no ha sido la única comedia en utilizar temas de The Smiths. ¿Os acordáis de la película “El chico ideal” (1998), con Adam Sandler y Drew Barrimore? El cuarteto británico también puso banda sonora a una de sus escenas. La canción elegida fue el ya clásico “How Soon Is Now?” y el momento ese en el que Robbie (Adam Sandler), borracho, va al jardín de Linda (Angela Featherstone), su ex prometida, para intentar volver con ella.

 “Closer”

“How Soon Is Now?” puede que sea uno de los temas favoritos de The Smiths en el mundo del cine. Además de en las series y películas comentadas, ha aparecido en “Closer”, el film de 2004 protagonizado por Natalie Portman, Julia Robets, jude Law y Clive Owen. La canción aparece en la escena de la mítica conversación de Alice (Portman) y Larry (Owen) en el club de striptease.

————-

*Bonus track: The Smiths en la literatura

No solo el cine y la televisión se han visto inspirados por la banda, la literatura también ha usado frases de canciones de The Smiths para los títulos de algunas novelas, libros y nombres de capítulos.

“Trainspotting”

Irvine Welsh usó el título de uno de los temas de la banda para bautizar uno de los capítulos de su famoso libro. En dicho capítulo, Spud habla sobre la oportunidad que tuvo con una chica, y que desaprovechó, y cita una parte de la letra de la canción.

“Girlfriend In A Coma”

El escritor Douglas Coupland usó el título de la canción para nombrar así a su segundo libro. La novela trata sobre un grupo de amigos de finales de los 70 en Vancouver. Tras una fiesta, una de las protagonistas cae en coma, y esto alerta al resto de la pandilla, ya que el novio de la chica había recibido una carta de ella en la que detallaba sueños que tenía sobre el futuro y su deseo de querer dormir durante mil años para evitar vivir esa distopía.

Coupland, además, debe ser gran fan de The Smiths, ya que en el libro menciona más canciones del grupo como “Hand In GLove”, “The Queen Is Dead” y “Bigmouth Strikes Again”.

“No olvides las canciones que te salvaron la vida”

Aquí, quizás, es un poco más complicado captar la referencia, ya que no hablamos del título de una canción sino de parte de una estrofa. El periodista Carlos Pérez de Ziriza decidió combinar retazos de la frase “But don’t forget the songs that made you cry and the songs that saved your life”, de la canción “Rubber Ring”, para bautizar su libro. En él, hace un recorrido ensayístico que cubre 30 años de historia pop indie, a través de canciones que pudieron marcar toda esta época.

“Rubber Ring” no es un tema especialmente conocido de The Smiths. Está incluido en la cara C del recopilatorio “Louder Than Bombs” y fue cara B únicamente de la versión de 12” (maxi) del single “the Boy With The Thorn In His Side”.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar