Biografia de Augusto Bernardino Leguía

Augusto Bernardino Leguía

(Lambayeque, 1863 - Bellavista de Callao, 1932) Pol�tico peruano que alcanzó en dos ocasiones la presidencia de la República (1908-1912 y 1919-1930). Curs� estudios primarios en Lambayeque, traslad�ndose luego a Valpara�so (Chile) para estudiar comercio. A su regreso a Per�, inici� su vida profesional en la casa Prevost y Compa��a. Al estallar la guerra, en 1879, se incorpor� en el Ej�rcito, y combati� en las batallas de San Juan y en la de Miraflores.


Augusto Leguía

M�s tarde volvi� a su trabajo en la casa Prevost y en la New York Insurance; en representaci�n de esta compa��a viaj� a Ecuador y Estados Unidos. Finalmente emprendi� su propia andadura empresarial, que le permiti�, en el curso de unos pocos a�os, hacerse una posici�n holgada en lo econ�mico y encumbrada en el �mbito social. Legu�a se estren� en la lid pol�tica como miembro del Partido Civil, que en ese momento lideraba Manuel Candamo. Durante el gobierno de �ste y el de Jos� Pardo, Legu�a fue ministro de Hacienda. En 1907 lanz� su propia candidatura presidencial, contando con el apoyo de parte de su partido.

Augusto B. Leguía lleg� a la presidencia de la Rep�blica en septiembre del a�o siguiente, y poco despu�s comenzaron los problemas. Los seguidores de Nicol�s de Pi�rola lo tomaron preso en palacio el 29 de mayo de 1909, oblig�ndolo a renunciar tras ser conducido por las calles de Lima hasta el Congreso; pero fue al fin liberado por acci�n de un pelot�n militar. La inestabilidad pol�tica, sin embargo, marcar�a el resto de su gesti�n.

En el terreno de la pol�tica exterior, Legu�a busc� resolver los conflictos con Ecuador, Brasil y Bolivia, y cort� las relaciones diplom�ticas con Chile; por otra parte, dio especial importancia al desarrollo de la agricultura y la miner�a. En 1912 entreg� el gobierno a Guillermo Billinghurst; al a�o siguiente fue desterrado a Panam�.

Cuando en 1919 Jos� Pardo conclu�a su mandato presidencial, Augusto B. Leguía reapareci� en el primer plano de la escena pol�tica peruana: lanz� nuevamente su candidatura, con el apoyo del Partido Constitucional y de algunos sectores del civilismo, y gan� las elecciones. No esperó, sin embargo, la transferencia de poder, y en julio de 1919, con el apoyo de los militares encabezados por el coronel �lvarez, dio un golpe de Estado y depuso a Pardo.

Comenz� as� el largo per�odo conocido como el Oncenio, durante el cual se produjo una sensible transformaci�n pol�tica del Per�. Siempre preocupado por los problemas lim�trofes, durante su administraci�n se firmaron los tratados definitivos con Colombia y Chile. Con el trasfondo de la crisis econ�mica mundial que se manifest� en el crack de 1929, el r�gimen de Legu�a se tambale�, tras m�s de diez a�os de f�rreo gobierno, durante los cuales hab�a prohibido la actividad de los partidos pol�ticos.

Durante este segundo mandato como presidente, Legu�a aprovech� el fervor nacionalista despertado por el festejo del centenario de la Independencia y de las batallas de Jun�n y Ayacucho para emprender la construcci�n de grandes obras de car�cter vial, sanitario, de viviendas y de monumentos conmemorativos. La educaci�n fue asimismo una de las �reas que recibieron un mayor impulso.

En cambio, se le critic� los m�todos utilizados para obligar a los nativos a poner su fuerza de trabajo al servicio de las grandes obras emprendidas por su gobierno. Debilitado ya su poder y habiendo perdido casi todo su predicamento en los sectores que lo hab�an apoyado a lo largo de su gesti�n, Augusto B. Legu�a fue depuesto en agosto de 1930 por el comandante Luis M. S�nchez Cerro, al frente de un movimiento que hab�a estallado en Arequipa.

Reducido a reclusi�n, Legu�a intent� la fuga, pero la nave en la que se hab�a embarcado fue interceptada y obligada a volver al puerto del Callao. Nuevamente prisionero, enferm� de gravedad; muri� en el hospital naval de Bellavista el 6 de febrero de 1932.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].