Críticas de Speed Racer (2008) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Speed Racer

Ciencia ficción. Acción. Fantástico Basada en una popular serie de animación japonesa de los años sesenta, sigue las aventuras de Speed Racer (Emile Hirsch), que parece haber nacido para conducir coches de carreras. Es un piloto agresivo y temerario. Su ídolo es su hermano, el legendario Rex Racer, muerto en un accidente durante una carrera. Speed apoya el negocio familiar automovilístico que dirige su padre (John Goodman), el diseñador del potente bólido Mach 5. Cuando ... [+]
1 2 3 4 5 10 17 >>
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
9 de mayo de 2008
92 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he visto Meteoro, ni tampoco me gustan los coches. Pero si me encantó Matrix y me apetecía disfrutar de la nueva propuesta del hermano y la hermana Wachowski. ¿Cómo puedo empezar esta crítica sin levantar ampollas? Bueno, lo primero que quiero puntualizar, desde ya, es que Speed Racer es la película más espectacular de los últimos 25 años. No se veía algo tan rompedor e impactante desde la carrera de motos de Tron. Dicho esto y antes de que le des a "NO útil", déjame explicarme.

Speed Racer es un cómic filmado, es una película de animación con actores reales. Es un anime, tal cual. Se habían visto casos como Casshern que en gran medida lograban el parecido con lo original. OK: Estos hermanos no sólo bordean la línea, sino que la rebasan. Usan los mismos efectos que en el anime, los mismos recursos narrativos, la misma técnica, pero moldeado con unos efectos digitales tan jodidamente brillantes que no me explico cómo ha sido posible desarrollarlos.

El único punto negativo es que acaba saturando un poco. No tanto como puede dar a entender el tráiler, ya que hay muchas escenas que no están tan recargadas, pero si que es un poco abusiva en este aspecto. Además hay que considerar que han conseguido justo lo contrario a lo que llevamos viendo durante años. No han integrado robots en el mundo real, ni han hecho colisionar un meteorito digital contra Nueva York. Han cogido a los actores y los han metido en los decorados de un anime. Tal cual.

Esos son los cinco puntos de mi nota. Y es que desgraciadamente, no hay nada más. La historia es sencillamente horrible, tópica y previsible, algo normal si tenemos en cuenta que adapta un anime de 1967. Lo que no se explica es lo de las patéticas interpretaciones, y ojo, no hablamos de actores de segunda fila: Susan Sarandon, John Goodman, Christina Ricci, Matthew Fox e incluso Hiroyuki Sanada, todos lo hacen fatal, exceptuando quizá Sarandon, que aún no da demasiado asco. El "villano" es aniquilable con su sobreactuación, y el más pequeño de los Racer es simplemente gaseable. Puto incordio de niño.

Pues nada, creo que ya está todo dicho. ¿Recomiendo ver Speed Racer en el cine? Si, sin ninguna duda. No vas a ver una película más espectacular en muchos años -visualmente hablando, claro-, pero está completamente vacía. No hay una buena historia, el desarrollo de los personajes es pésimo -se salva Hirsh, eso si-, y es en general una bonita caja de bombones sin nada dentro. Sabiendo esto, y tras ver el tráiler -que sirve para saber si puedes soportar tanto color brillante- deberías estar preparado para ver la película. Si no te gusta la estética, directamente no vayas. Es una mierda como película -aunque la última carrera es la hostia-, pero como entretenimiento cumple a grandes rasgos Eso si, olvídate de Matrix: Speed Racer es MUY infantil.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2008
118 de 185 usuarios han encontrado esta crítica útil
CRÍTICA

- ¿Te moló Speed Racer?
- Lo resumiré en pocas palabras. Hay un mono, luces de colores, coches con armas, explosiones, tías buenas, tías guapas, orgasmos escénicos, niños gordos, un mono, malos ridículos, malos molones, giros inesperados, carreras, y además de todo esto, un mono. Mola, joder.

NO RECOMENDADA PARA:

- Cualquiera que vea un blockbuster esperando una peli interesante. No es interesante. Mola, coño, y eso es todo. Solo que mola mucho.
- Cualquiera que busque un cine inteligente. No es inteligente, leches, mola y ya está. Solo que mucho.
- Cualquiera que no tenga o haya tenido un niño en su interior. Si eres triste o un poco psicópata, no vayas a verla (el niño interior no es una referencia a embarazadas).
- Cualquiera que odie a los monos. Aunque a cabrones así no había que dejarlos entrar en ninguna parte...
- Cualquiera que no vaya a ver una peli de coches de colores brillantes. Si vas a ver Rambo pensando en Bambi es probable que te horrorice.
- Cualquier persona madura. Es triste decirlo, pero si la madurez os ha corroído los corazones por completo, estáis jodidos. No os entrará ni con cola (aunque dudo que nada lo haga, pobres diablos).

RECOMENDADA PARA:
- Cualquiera que busque algo molón. Niños inclusive.

PD: Bienvenido a la era del Mono.
0Gilthas0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2008
82 de 121 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la encargada de servir la Coca Cola y las palomitas en mi cine habitual, recibió instrucciones precisas de envenenar mi Coca Cola con L.S.D y crear un coctel lisérgico con el que ver esta película.
Sino no se explica el estallido de colores chillones escupidos por la pantalla, luces de 40.000 colores deslumbrándome y figuras geométricas martilleando mi derretido cerebro, joder, hasta creo que en mi delirio vi un chimpancé que me hizo temer que en realidad estuviera trasplantado en el cuerpo de Zopilote, dada su afición por los monos.

Carreras de coches en circuitos de loops infinitos, giros en el aire imposibles, peleas entre personajes a cual más estrafalario y cargante con fondos extraídos de la mente de un dibujante manga esquizofrénico y una Christina Ricci que me pareció voluptuosa, algo que no me había ocurrido nunca, enfundada en un vestido rojo y unos tacones.

Me sentía como un bebé tumbado en su cuna y viendo esos artilugios que cuelgan de ellas, llenos de colores, sonidos y figuras, pero consciente de que ya no soy un bebé en absoluto, razón por la que creo que alguien puso L.S.D en mi bebida, porque si no, no se explica que pueda ver esta película (y os acuso a vosotros/as Wachowskis.
Tim_Dog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2008
36 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que dice que esta película es mala es porque no vió o no le gustó la serie de Meteoro con la que muchos crecimos. Y si no la viste, no recomiendo que vayas a ver esta obra de arte porque no la entenderás...

Si alguna vez alguien iba a llevar a la gran pantalla a Meteoro y hacerlo a la perfección, esta fué la ocasión. Increible exactitud, hasta Speed es CLAVADO al personaje animado en toda su apariencia. El argumento es infantil, si, pero tan infantil como lo eran los argumentos de Meteoro en su momento. Por lo demás, divertida, entretenida y apabullante con tanto sonido y color.

Es la típica película que debes coger las palomitas, la bebida y sentarte a mirarla abstrayéndote del mundo. Así vuelves a ser niño de nuevo, así cada vez que el Mac 5 saltaba, tu corazón salta y cuando escuchas la canción GO SPEED RACER GO la vuelves a cantar con una sonrisa en el rostro.

FABULOSA, PERFECTA EN SU ESTILO...MEGA HIPER FIEL A LA SERIE ANIMADA....no le puedo poner más que un 10 porque salí del cine emocionada y llena de lindos recuerdos de mi niñez...y cuando una película te toca en tu interior, sea el género que sea, no se merece otra cosa que un EXCELENTE!

GO SPEED RACER GO!!!!!!!!!
kishaya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2008
43 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joel Silver, el otrora productor de grandes películas como "El último boy scout", "Jungla de cristal", "Arma letal" o "Depredador" ha debido de tomarse la pastillita azul de otra de sus producciones, "Matrix", pues se ha creído que todas las ideas de los inefables Wachowski merecen un gasto excesivo de dinero. Es lo que sucede con "Speed Racer", una versión de la serie de anime "Meteoro" que no sirve más que para confirmar una cosa: Los Wachowski fueron flor de un año. Tras la televisiva (por no decir algo peor) "Lazos ardientes", película que ha saltado a la fama únicamente por una secuencia lésbica entre Gina Gherson y Jennifer Tilly, su única gran película ha sido la ya mencionada "Matrix", posiblemente el mejor film de ciencia ficción desde "Terminator 2". Sin embargo, lo estropearon con mediocres e insoportables continuaciones, algo que dejó al espectador un tanto confundido. "Speed Racer" es la confirmación de que Andy y Larry Wachowski tienen un gran talento para la fotografía, pues los efectos visuales de esta producción son de tal calidad que posiblemente ganarán el Oscar (o no, porque si ha ganado un Oscar Bardem, cualquier cosa) pero el guión así como varios de sus personajes sólo atienden a una definición: patéticos. El argumento resulta de lo más trillado y convencional, por no hablar de su previsibilidad en todo momento. Actores como Emile Hirsch (Los amos de Dogtown) o Christina Ricci realizan un impecable ejercicio de rigidez facial, por no hablar del hermano pequeño y gordito con su monito, con mucho lo más penoso de la película (aún así le dan el mismo protagonismo que a Jar Jar Binks) así que uno no entiende cómo intérpretes de la talla de Susan Sarandon o John Goodman se dejen ver en este tipo de experimentos. El cine no debe vivir de sus efectos especiales, sino de buenas historias, con guiones que despierten la sorpresa e inciten al espectador a seguir con expectación un argumento. Teniendo en cuenta que "Speed Racer" es soporífera, aburrida, tediosa y no cuenta nada, podríamos decir que los Wachowski han descubierto un nuevo género: el anticine.
Edgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow