Los mejores relatos latinoamericanos by Gabriel García Márquez | Goodreads
Jump to ratings and reviews
Rate this book

Los mejores relatos latinoamericanos

Rate this book
Seis cuentos de maestros indiscutibles, que provocan la imaginación y el pasmo, e invitan a la reflexión. La lucha de dos hombres por la mujer deseada; la paradoja del hombre moderno y su ansia de velocidad; la lucha por sobrevivir y el encuentro con la muerte en un territorio agobiante; el engaño del sistema en el reparto de la tierra y la hombría mal entendida son algunos de sus temas.

ENGLISH DESCRIPTION

Latin America's finest contemporary stories are featured in this anthology that includes works by Gabriel García Márquez, Adolfo Bioy Casares, Alejo Carpentier, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, and Juan Rulfo.

464 pages, Paperback

First published January 1, 1998

Loading interface...
Loading interface...

About the author

Gabriel García Márquez

836 books37.3k followers
Gabriel José de la Concordia Garcí­a Márquez was a Colombian novelist, short-story writer, screenwriter and journalist. Garcí­a Márquez, familiarly known as "Gabo" in his native country, was considered one of the most significant authors of the 20th century. In 1982, he was awarded the Nobel Prize in Literature.

He studied at the University of Bogotá and later worked as a reporter for the Colombian newspaper El Espectador and as a foreign correspondent in Rome, Paris, Barcelona, Caracas, and New York. He wrote many acclaimed non-fiction works and short stories, but is best-known for his novels, such as One Hundred Years of Solitude (1967) and Love in the Time of Cholera (1985). His works have achieved significant critical acclaim and widespread commercial success, most notably for popularizing a literary style labeled as magical realism, which uses magical elements and events in order to explain real experiences. Some of his works are set in a fictional village called Macondo, and most of them express the theme of solitude.

Having previously written shorter fiction and screenplays, García Márquez sequestered himself away in his Mexico City home for an extended period of time to complete his novel Cien años de soledad, or One Hundred Years of Solitude, published in 1967. The author drew international acclaim for the work, which ultimately sold tens of millions of copies worldwide. García Márquez is credited with helping introduce an array of readers to magical realism, a genre that combines more conventional storytelling forms with vivid, layers of fantasy.

Another one of his novels, El amor en los tiempos del cólera (1985), or Love in the Time of Cholera, drew a large global audience as well. The work was partially based on his parents' courtship and was adapted into a 2007 film starring Javier Bardem. García Márquez wrote seven novels during his life, with additional titles that include El general en su laberinto (1989), or The General in His Labyrinth, and Del amor y otros demonios (1994), or Of Love and Other Demons.

(Arabic: جابرييل جارسيا ماركيز) (Hebrew: גבריאל גארסיה מרקס) (Ukrainian: Ґабріель Ґарсія Маркес) (Belarussian: Габрыель Гарсія Маркес) (Russian: Габриэль Гарсия Маркес)

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
10 (22%)
4 stars
18 (40%)
3 stars
12 (27%)
2 stars
4 (9%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 - 3 of 3 reviews
Profile Image for Manuel Pérez Delgado.
52 reviews1 follower
June 30, 2021
Viajando por Latinoamérica, siglo XX.

He disfrutado muchísimo esta pequeña antología de cuentos de autores latinoamericanos. Una pena que no haya ninguna mujer en la misma. Salvando ello, que es mucho salvar, he de decir que este librito me ha ayudado a conocer a autores a los que he de confesar, con algo de vergüenza, jamás había leído: Bioy, Carpentier y Borges. Y a otros a los que no leía desde hacía más de dos décadas: Rulfo y García Márquez.
La verdad es que debo reconocer que he leído muy poca literatura latinoamericana y soy consciente de lo que me estoy perdiendo porque lo poco a lo que me he acercado no ha dejado de maravillarme.
De esta pequeña selección no sabría con cual quedarme.

El hombre de la esquina rosada:El cuento de Borges me gusta mucho por la voz del narrador, arrabalero pero, a su vez, culto. Y por esa pequeña sorpresa final que la ves venir ¿quién mató a Francisco Real? ¿en qué momento?

Fugitivos: El de Carpentier me fascina también por su lenguaje, directo, conciso, pero lleno de vocablos que me hicieron usar el diccionario. Pero también destaco en él esa idea de lo salvaje como estado natural de animales y personas; esa primavera explosiva que nos lleva hacia rutas inexploradas, pero también esas necesidades creadas que hacen que el humano que quiere liberarse se traicione a sí mismo.

La autopista del sur: El cuento de Cortázar puede ser mi preferido. Es capaz de convertir un hecho cotidiano, un atasco en una autopista, en un evento fantástico y perturbador al alargarse durante varias estaciones. La forma en la que los personajes que son víctimas del embotellamiento establecen relaciones comerciales, de poder, de compañerismo, afectivas y sexuales me recordó mucho, en cuanto a la temática, a Ensayo sobre la ceguera, de Saramago.

Nos han dado la tierra: El de Rulfo se me queda cortísimo, y la idea se la atrapo pero con alfileres y con una sensación de que se me escapa de entre los dedos. Sin embargo, la increíble, limpia y bella prosa de Rulfo hace un placer de su lectura. Para muestra: "Uno platica aquí y las palabras se calientan en l aboca con el calor de afuera, y se le resecan a uno en la lengua hasta que acaban con el resuello".

Recuerdo de las sierras: El de Bioy me desconcierta. La temática del amor, los celos, la no correspondencia... no son las que más me agradan. Sin embargo me resulta muy evocadora la forma en la que describe las sierras de Córdoba (Argentina) y eso ya hace que me valga la pena leerlo.

En este pueblo no hay ladrones: Por último, el cuento de García Márquez es previo a su gran éxito como escritor. Aquí se le ve que apunta hacia el mundo rural de realismo mágico, pero sin llegar a él aún. Hay mucho ruralismo, mucha picaresca y mucho burlador burlado. Y tiene reminiscencias a Crimen y Castigo por la temática del remordimiento de conciencia y la duda entre la confesión o no del crimen. Desde luego que salvando todas las distancias porque la novela de Dostoievsky es muy superior a este cuentito.

En suma, me han hecho pasar unos ratos muy agradables. El cuento, parafraseando al prologuista de la antolog��a (Conrado Zuloaga Osorio), sugiere, insinúa, dice cuando calla, multiplica las alternativas, desarrolla las posibilidades. Y esta antología es una muy buena manera de acercarse al relato latinoamericano; es un aperitivo que te deja con ganas de mucho más.
Profile Image for nats.
554 reviews10 followers
August 23, 2020
Fue una lectura diferente, teniendo en cuenta que estaba acostumbrada a leer tramas con un planteamiento clásico. Algunas historias me gustaron y otras me parecieron bastante surrealistas.
Displaying 1 - 3 of 3 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.