Reparar a los vivos - Película - 2016 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Reparar a los vivos
6 /10 decine21
Reparar a los vivos

Réparer les vivants

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 3 2 0 1 0

Reparto

Sinopsis oficial

Reparar a los vivos

Todo comienza de madrugada en un mar tempestuoso con tres jóvenes surfistas. Unas horas más tarde, en el camino de vuelta sufren un accidente. En el hospital Havre, la vida de Simón pende de un hilo. Mientras tanto, en París, una mujer espera un trasplante providencial que le pueda prolongar su vida. Thomas Remige, un especialista en trasplantes, debe convencer a unos padres en estado de shock de que ese corazón podría seguir viviendo en otro cuerpo. Y salvar, tal vez, una vida.

6 /10 decine21

Crítica Reparar a los vivos (2016)

Corazón, corazón

Corazón, corazón

Una película bella, muy representativa de la actual identidad europea, donde están bien presentes el amor y los buenos sentimientos, pero con el dominio de cierta sensación de vacío, el temor a la muerte, la ausencia de Dios, el vértigo antes las pruebas que depara la existencia, la incomunicación a la hora de compartir lo que uno siente.

El trasplante de órganos salva vidas, da esperanza. Y a Katell Quillévéré, directora y guionista que adapta una novela de Maylis de Kerangal, le sirve para describir dos micromundos, la familia que ha perdido a un hijo en la flor de juventud, en un inesperado accidente, y la de la familia de una mujer que necesita un corazón que reemplace el suyo, debilitado, haciendo de puente un tercer pequeño universo, el del hospital que efectuará el trasplante a través de la unidad de donación de órganos, con el médico que debe plantear a una familia rota esta opción.

Quillévéré sabe contar su historia con sensibilidad y pasión. Usa bien las imágenes y la música, mueve la cámara con elegancia, evita las palabras si es posible, por ejemplo al describir el primer amor de Simon, su pasión por el surf, y el momento extraordinario en que se produce el fatal accidente. Y es sobria al abordar el dolor de los padres, o el modo en que los médicos deben plantear, con delicadeza y respeto, la posibilidad de donar los órganos de quien presenta los síntomas incontrovertibles de muerte cerebral.

Con una visión muy de los tiempos que corren, hay un planteamiento del amor en pareja donde se concede importancia primordial a la parte física –Simon pasa la noche en casa de su novia, una enfermera fantasea eróticamente con un médico– y se plantea la bisexualidad de la mujer que está a la espera de un corazón que le convenga. También se tiene en gran consideración la dignidad de la persona, en la despedida a Simon, y en el trato digno de su cuerpo, luego cadáver.

El reparto es muy coral, con actores convincentes y contenidos, donde quizá sobresale la dolorida madre de Simon, Emmanuelle Seigner.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Noticias relacionadas con Reparar a los vivos (2016)

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales