ᐉ Mejores Películas de Boxeo de la Historia | TOP 15

Mejores películas de boxeo de todos los tiempos: TOP 15

Autor: PJ Martínez

La relación entre el cine y el boxeo es larga, en 1894 encontramos la primera obra cinematográfica pugilística Leonard-Cushing Fight, que se distribuyó en el kinetoscopio de Edison y en 1914 se produjo la primera obra de ficción pugilística, Charlot árbitro (1914) de Charles Avery, un corto cómico protagonizado por Charles Chaplin.

Desde ese momento las películas sobre el noble arte han ido aumentando y dejándonos auténticos clásicos. En este artículo daremos una muestra, hablando de las 15 mejores películas de boxeo que podéis ver para poder disfrutar del mejor cine dentro del ring, desde películas de diferentes partes del mundo y diferentes géneros, ya sean dramas, comedias o documentales.

15. El Tigre de Chamberí (1957) Dir. Pedro Luis Ramírez

Esta comedia protagonizada por José Luis Ozores, Toni Leblanc y Hélène Rémy, fue la primera película sobre boxeo del cine español, una comedia que se centra en como Miguel “El Tarta” deja lesionado a Molina, el campeón de España, tras esto, la gente intentará convencerlo para que se introduzca dentro del mundo del boxeo.

El tigre de Chamberí boxeo

Fotograma de la película

14. Cuerpo y alma (1947) Dir. Robert Rossen

El director El buscavidas (1961) firmaba en 1947 un drama protagonizado por John Garfield, quien interpreta a Charlie Davis, un chico de familia humilde que trata ascender dentro del mundo pugilístico con la ayuda de Robert, su agente, que corrompe en su camino a la cima mientras Charlie trata de mantenerse firme dentro del pútrido mundo del boxeo profesional.

Cuerpo y alma, película de boxeo

Fotograma de Cuerpo y alma

13. Réquiem por un campeón (1962) Dir. Ralph Nelson

Adaptación al cine del episodio de Playhouse 90 de 1956 protagonizado por Anthony Quinn como Mountain Rivera, relata como tras perder ser noqueado por Cassius Clay, este decide retirarse debido ya a la edad, pero su representante (Jackie Gleason) le pide que luche contra Clay de nuevo para poder así satisfacer sus deudas.

Réquiem por un campeón

Anthony Quinn

12. Muhammad Ali (2001) Dir. Michael Mann

El director de Heat, una de las mejores películas de acción, firmó un biopic sobre uno de los mas grandes boxeadores de la historia, Muhammad Ali, interpretado por Will Smith, relata desde sus inicios como Cassius Clay, su nombre de pila, hasta su combate contra Foreman en 1974.

Tráiler de Muhammad Ali

11. Cinderella Man. El hombre que no se dejó tumbar (2005) Dir. Ron Howard

Una superproducción protagonizada por Russell Crowe que es un biopic basado en la vida de James J. Braddock, un luchador retirado que decidió volver a ponerse los guantes para alimentar a su familia, un camino al título de campeón del mundo en los tiempos de la Gran Depresión.

Cinderella Man

Russell Crowe boxeando

10. The Fighter (2010) Dir. David O. Russell

Ganadora de dos Oscars, este largometraje de David O. Russell se inspira en el documental High on Crack Street: Lost Lives in Lowell y se centra en la centra en las vidas del boxeador profesional Micky Ward (Mark Wahlberg) y su medio hermano mayor Dicky Eklund (Christian Bale), su adicción al crack y los problemas que generan esto en la vida y carrera de Ward y su familia.

Tráiler de esta película de boxeo

9. Fat City, la Ciudad dorada (1972) Dir. John Houston

Basada en la novela Fat City de Leonard Gardner, John Houston dirigía este drama sobre el mundo del boxeo, de una estrella venida a menos, Tully (Stacy Keach), que vive como jornalero, y un joven que empieza su carrera pugilística, Ernie (Jeff Bridges), mostrando las dos caras del boxeo más humilde.

Fotograma de Fat City

8. Cuando éramos reyes (1996) Dir. Leon Gast

En un momento convulso en EEUU, en África se produjo uno de los principales combates de boxeo de la historia: El rugido en la jungla, entre Muhammad Ali y George Foreman, en el Zaire de Mobutu. El documental, ganador del Oscar, trata los entresijos de este combate y las implicaciones que tuvo para los afroamericanos sobre sus raíces africanas

7. Más dura será la caída (1956) Dir. Mark Robson

Un retrato de la corrupción del boxeo, la historia del ascenso del Toro Moreno (Mike Lane), para intentar ser el campeón de los pesos pesados. Por eso contratan a Eddie Willis (Humphrey Bogart), un agente de prensa para promocionarle. Pero Willis será testigo de todas las tropelías cometidas por Nick Benko (Rod Steiger), el promotor de Moreno, para conseguir llegar a lo más alto. El último papel de Humphrey Bogart en su género favorito, nos deja un filme que es uno de los últimos ejemplos del noir clásico hollywoodiense.

Más dura será la caída

Fotograma de Más dura será la caída

6. El luchador (1975) Dir. Walter Hill

La ópera prima de Walter Hill estuvo protagonizada por un tipo duro de la época, Charles Bronson junto a James Coburn, es un drama deportivo Chaney, un vagabundo que un combate conoce a Spencer ‘Speed’, forman una alianza para combatir en el Nueva Orleans de los años de la Gran Depresión en combates clandestinos de boxeo, levantando la atención de Gandil (Michael McGuire), un peso pesado del circuito, que quiere a toda costa que Chaney luche para él.

Vídeo promocional de la película

5. Creed: La leyenda de Rocky (2015) Dir. Ryan Coogler

Cuando la historia de Rocky Balboa como luchador llegó a su fin, empezó la de entrenador, la historia de Rocky continua con Adonis Johnson, el hijo de Apollo Creed que interpreta Michael B. Jordan en su lucha por el título. La historia no es nueva y hasta ciertos puntos recuerda a la de Rocky, pero no quita que sea una de las mejores películas de boxeo por la capacidad de traer savia nueva a la saga que parecía ya acabada y renovar el género.

Tráiler promocional

4. Rocky (1976) Dir. John G. Avildsen

Uno de los largometrajes pugilísticos más populares, la historia de como Rocky Balboa (Sylvester Stallone), un luchador desconocido, le ofrecen la oportunidad de optar por el título mundial de los pesos pesados frente a Apollo Creed (Carl Weathers) en un combate se convirtió en un auténtico icono ya no solo del boxeo, sino también del cine deportivo.

El clásico de John G. Avildsen fue ganadora de tres Oscars, mejor montaje, director y película, y pie a una saga que perdió con el tiempo, pero perdurará como una de las más importantes de la historia del cine.

Rocky 1976

Sylvester Stallone como Rocky Balboa

3. Nadie puede vencerme (1949) Dir. Robert Wise

La carrera de Robert Wise, conocido por sus musicales, como Sonrisas y lágrimas, en 1949 dirigió uno de sus mejores filmes, un drama noir sobre cómo Stoker Thompson (Robert Ryan), un luchador veterano que cree que aún puede ganar un combate, contra lo que piensa su mujer, Julie Thompson (Audrey Totter), que quiere que se retire y su manager, Tiny (George Tobias), que tiene tanta poca confianza en él que amaña el próximo combate asumiendo que perderá sin decirle nada. Un drama noir que destaca su retrato de los entresijos del boxeo y la fotografía, convirtiéndola en una joya dentro de la cinematografía pugilística.

2. Million Dollar Baby (2004) Dir. Clint Eastwood

Clint Eastwood construyó un drama sobre la carrera de Maggie Fitzgerald (Swank), una chica de orígenes problemáticos que quiere boxear y ser la mejor, pese a las reticencias iniciales de Frankie Dunn (Eastwood), entrenador y dueño del gimnasio donde entrena, pero Maggie no se rinde y luchará porque Dunn la entrene, con el apoyo de Scrap (Freeman), un exluchador que limpia el gimnasio y apoyará a Maggie desde el principio.

Una de las mejores películas del director con la que ganó de cuatro Oscars, Mejor película, director, actriz para Hilary Swank y actor de reparto para Morgan Freeman.

1. Toro Salvaje (1980) Dir. Martin Scorsese

Adaptando la autobiografía de Jake LaMotta, Scorsese dirigió la mejor película sobre boxeo de todos los tiempos, que nos deja alguno de los mejores planos de un ring que se han filmado. Este biopic trata sobre la vida de Jake LaMotta, campeón mundial en la categoría de los pesos medios, sobre su vida dentro y fuera del ring y los problemas en ella. Un personaje acorde a la filmografía del director neoyorquino que por otro lado, supuso el fin de una era, la del New Hollywood.

Mejores películas de boxeo Toro Salvaje

Robert De Niro

Deja un comentario