Teatro. Todo mundo habla de Jamie en México - Grupo Milenio
Espectáculos

'Todo mundo habla de Jamie' llega a México

El musical creado por Tom MacRae tiene su primera versión al español protagonizada por Nelson Carreras y Joaquín Bondoni; esta semana levantan el telón del Teatro Manolo Fábregas

Todo mundo habla de Jamie levanta el telón para combatir la homofobia. Este musical escrito por Tom MacRae expande horizontes con su primera versión al español, la cual busca conectar con la audiencia a través de la historia real de Jamie Campbell, un chico de 16 años que supera el bullying escolar para seguir su sueño de convertirse en drag queen.

“Ha sido muy emocionante, fue una idea muy pequeña que tuve con mis dos mejores amigos, escribimos este espectáculo que estaría por dos semanas en un teatro en Sheffield y eso sería todo, pero ha sido como una bola de nieve rodando y ahora está por todas partes, esta es la primera versión en español”, dijo Tom MacRae en entrevista con MILENIO.

El musical tomó como punto de partida el documental de la BBC Jamie: Drag queen, que estrenó en 2011, seis años después llegó al teatro bajo la pluma de MacRae y desde entonces ha sido un éxito en cada escenario que lo recibe; ahora toca suelo azteca para mostrar el poder de la resiliencia en un adolescente que está en busca de su identidad.

“Jamie es una historia sobre cómo alguien se encuentra a sí mismo a través del arte drag, esto puede ser político, mordaz y aterrador, pero también es entretenimiento. Es una obra cálida y muestra lo mejor de un niño y su madre. Espero que si alguien pensaba que las drag daban miedo, salgan de la obra pensando que son artistas increíbles”, explicó MacRae.

Contra la homofobia

Jamie llega en un momento global clave, recientemente Tennessee se convirtió en el primer territorio de Estados Unidos en prohibir los shows de drag queens en público y en lugares donde pueden ser vistos por menores. Este proyecto de ley entrará en vigor en julio, a pesar de que artistas como Dolly Parton y diversas organizaciones LGBT+ se manifiestan en contra.

“Si hay un tiroteo en la escuela esta semana, no creo que las drag queen sean el problema, no creo que las drag estén matando niños, el drag es un arte antiguo y verdadero que no daña a nadie como lo hace la cultura de las armas. Si tuviera que elegir entre tener una drag queen en mi casa o un arma, definitivamente elegiría una drag queen”, explicó MacRae.

Creo que lo que podemos hacer con Todo mundo habla de Jamie es seguir recordándole a la gente que las drag no son este tipo de demonio que algunas personas piensan que son”, agregó el autor de la obra que a partir de esta semana levanta el telón en suelo mexicano con la esperanza de ampliar pensamientos y ofrecer un poco de entretenimiento de valor.

Con sello mexicano

El director responsable del montaje en México es Alejandro Villalobos, quien considera pertinente montar obras que visibilicen la lucha de la comunidad LGBT+, “como individuo en una sociedad hostil y gris, me da mucha felicidad la obra, porque este mensaje es necesario, que la gente pueda abrazarlo desde la butaca y pueda darle vueltas al tema”, dijo.

El teatro es el formato perfecto para tocar fibras, creo que esta historia nos permite ver a la comunidad LGBT desde una perspectiva natural, es un formato poderoso que nos permite acercarnos a estos temas para reflexionar y el teatro nos ha cambiado a muches como yo”, agregó el director de la obra protagonizada por Nelson Carreras y Joaquín Bondoni.

Villalobos también realizó la adaptación del texto y las canciones, tratando de ser fiel al texto original, por lo que la historia se sigue desarrollando en Sheffield, a fin de honrar la historia real de Jamie, “la traducción fue lo más literal posible al texto de MacRae y lo que más trabajo me costó fueron las canciones, por la rima, etc, pero se logró”, explicó.

De acuerdo al director, el musical busca conectar con un público amplio que despierte conciencia, “son temas dolorosos que pasan día a día, hoy en México estamos en cifras altísimas de transfeminicidios, feminicidios, de violencia contra la comunidad LGBT y estas obras permiten sensibilizar, encontrar aliados si no pertenecen a la comunidad LGBT”, dijo.

Claves

Elenco nacional

Alyternando Nelson Carreras y Joaquín Bondoni, Rogelio Suárez, Alberto Lomnitz, Tanya Valenzuela, Efraín Berry, Vanessa Bravo, Diego Meléndez, Leexa Fox

caov

Google news logo
Síguenos en
Ivett Salgado Méndez
  • Ivett Salgado Méndez
  • Ivett.salgado@hotmail.com
  • Periodista y conductora de entretenimiento, con más de 15 años de experiencia. Durante la última década mi especialidad ha sido el cine, en combinación con la producción de televisión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.