Construcción del Muro de Berlín

La construcción del Muro de Berlín se llevó a cabo en 1961 y fue impulsada por la República Democrática Alemana, que estaba bajo la influencia de los soviéticos. La estructura dividió físicamente la zona occidental y oriental de la ciudad durante casi tres décadas.

Antecedentes de la construcción del Muro de Berlín

En 1949, unos años después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en dos Estados:

  • República Federal de Alemania (RFA): formada por las tres zonas occidentales.
  • República Democrática Alemana (RDA): compuesta por la zona bajo control soviético.

La ciudad de Berlín quedó a su vez dividida en Berlín Occidental, que prácticamente funcionó como un Estado federado de la República Federal de Alemania, y Berlín Oriental, que se convirtió en la capital de la República Democrática Alemana.

En la década de los 50, el mundo estaba en plena Guerra Fría, existiendo una clara dualidad entre los Estados Unidos de América y la Unión Soviética (cada uno con sus respectivos aliados, por supuesto).

La RFA vivía un momento de recuperación económica, de ahí que muchos habitantes de la RDA emigraran a la zona occidental de Alemania. Es por ello que las fronteras se protegieron aún más con vallas y vigilancia, algo que, sin embargo, no sucedía en Berlín.

En la urbe resultaba mucho más complicado separar a la población, algo que aprovechaban muchos alemanes, o incluso ciudadanos de otros países con influencia soviética, para intentar acceder a la zona occidental.

¿Cuándo empezó la construcción del Muro de Berlín?

El 13 de agosto de 1961 comenzó la construcción del Muro de Berlín. Se sitúa dentro de la Edad Contemporánea.

¿Cómo fue la construcción del Muro de Berlín?

Integrantes del ejército de la República Democrática Alemana, policía militar y milicias obreras se desplegaron por las calles y las vías ferroviarias para así frenar cualquier tránsito durante el rápido levantamiento de las alambradas de separación (apenas un día, quedando sólo sin delimitar una pequeña parte que se mantuvo muy vigilada por las fuerzas de la ley).

En los días siguientes comenzó a construirse un muro de ladrillo que sustituyó a la alambrada inicial, utilizándose incluso las fachadas de las casas para integrarlas en el proyecto (a las que se les tapiaba las puertas y ventanas que daban a la zona occidental).

Este plan se había convertido en un secreto de Estado dentro de la administración de la RDA, en manos del Partido Socialista Unificado de Alemania (que fue el gobierno que ordenó su cumplimiento).

A lo largo de las décadas en las que se mantuvo en pie, fue mejorado en varias ocasiones. Al final, también disponía de trincheras, cerca de alambre de púas, valla de tela metálica, alarmas, búnkeres y más de 300 torres de vigilancia.

Causas de la construcción del Muro de Berlín

¿Por qué se construyó el Muro de Berlín? ¿Y para qué sirvió? Lo cierto es que estas causas diferían dependiendo del bando.

Motivos de la construcción del Muro de Berlín según la RDA

  • Se trataba de un muro de protección antifascista.
  • Se querían impedir las agresiones occidentales, tanto de la RFA como de sus aliados de la OTAN.
  • Se frenaba tanto la emigración masiva como la fuga de cerebros.

Factores de la construcción del Muro de Berlín según la RFA

  • Su edificación tan sólo pretendía evitar que los ciudadanos de la RDA pudieran acceder a la RFA. Y es que se estima que 3.5 millones de alemanes pasaron de la RDA a la RFA desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la construcción del muro (alrededor de un 20% de la población de dicho país).

Características de la construcción del Muro de Berlín

Longitud del Muro de Berlín

Medía 156.4 kilómetros, al menos el que rodeaba todo Berlín Oeste. 111.9 kilómetros estaban hechos con hormigón.

Si nos fijamos en el muro que dividía la zona oeste y la zona este de la ciudad, entonces hablaríamos de 43.7 kilómetros.

Altura del Muro de Berlín

Su altura variaba entre los 3.4 y los 4.2 metros.

La franja de la muerte

Entre el muro situado en la frontera de Berlín Oeste y el que estaba más próximo a la zona soviética, existía una pista de diferente anchura que se dedicaba a la vigilancia y por la que transitaban vehículos militares o patrullaban soldados acompañados de perros.

Consecuencias de la construcción del Muro de Berlín

Muertos al intentar atravesar el muro

Entre 140 y 200 personas murieron por disparos cuando intentaban cruzar el muro, mientras que otras 200 personas resultaron heridas.

Limitación de fugas a Occidente

Durante los cerca de 30 años que el muro estuvo en pie, alrededor de 5.000 personas consiguieron atravesarlo y acceder a Occidente.

La fuga más llamativa fue aquella en la que desde la parte occidental se excavó un túnel de 145 metros a través del que huyeron 57 personas. Esto sucedió en octubre de 1964.

Separación de familias

Muchos parientes quedaron separados por el muro, pudiendo verse únicamente gracias a los permisos que concedían las autoridades de la RDA (tal y como sucedió a finales de 1963 en virtud de un acuerdo entre las dos partes). Por sucesos como este se le consideraba el muro de la vergüenza.

El final del muro

La caída del Muro de Berlín se produjo el 9 de noviembre de 1989.

Referencias:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *