Críticas de ¿Qué pasó ayer? (2009) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

¿Qué pasó ayer?

Comedia Historia de una desmadrada despedida de soltero en la que el novio y tres amigos se montan una gran juerga en Las Vegas. Como era de esperar, a la mañana siguiente tienen una resaca tan monumental que no pueden recordar nada de lo ocurrido la noche anterior. Lo más extraordinario es que el novio ha desaparecido y en la suite del hotel se encuentran un tigre y un bebé. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 45 >>
Críticas 222
Críticas ordenadas por utilidad
31 de agosto de 2009
67 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parafraseando alguna de las sorprendentes críticas “profesionales” de esta pijada de película:

“No baja el pistón en todo el trayecto”. Es muy difícil bajar algo que no ha subido.

“Su punto de partida es divertido”. A mí me ha hecho la misma gracia que a la sufrida novia, o que a muchos otros foreros; consuela no ser un alma solitaria.

“La mayor parte de los diálogos son divertidos frase a frase”. Debe de referirse a los del bebé, del tigre, o tal vez a la soberbia verborrea del boxeador comeorejas.

“Comedia excéntrica”. No veo qué puede tener esto de raro o fuera de lo normal.

“Un refrescante sorbo de las debilidades humanas”. Esto tiene que ser de Josemi Rodríguez Sieiro, por cojones.

“Una propuesta para toda la familia que se erige en competente lección de eficacia cómica”. Pero, ¿qué familias tiene la gente? Y en cuanto a la eficacia cómica, para la mente de Homer Simpson puede, pero…

“Una historia distinta y llena de ritmo”. Nunca se ha llevado al cine una película inspirada en una despedida de soltero, eso por supuesto. Y para ritmo, el del martillo neumático que está picando la acera de enfrente de mi casa.

“Equilibrado (el director) y preocupado por conjugar su mirada gamberra con su ambición emocional.” ¡Ambición emocional! ¿Pero, a estos tíos de donde los sacan?

Aunque lo mejor es el final: “Una de las comedias más divertidas, inteligentes y mejor construidas de los últimos tiempos, un guión cargado de filigranas y sólido como una roca.” Lo de la diversión es mucho más aleatorio, a mí me encanta doblar esquinas; pero la inteligencia es un valor objetivo. Entiendo que esto pueda llegar a divertir a alguien, pero que le parezca inteligente, es para hacérselo mirar. Un guión que no tiene ni pies ni cabeza, en el que el tiempo y el espacio, al margen de otro tipo de coherencias narrativas brillan por su ausencia. Y el epílogo, en plan telecomedia ñoña es para echar la pota.

Lo cierto es que la peli no es peor que otras mil chorradas que se han hecho, lo que me indigna es que una tontería como ésta algunos intenten hacerla pasar por una especie de obra maestra.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de junio de 2010
41 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca supe poner títulos a las críticas. Según otros, lo que no sé es directamente hacerlas. Pero creo que sí sé contar chistes:

- Mamá, mamá, ¿los pedos pesan?
- No, hijo.
- Entonces me he cagado.

Otro:

- Llega Papá Noel a Somalia y los niños: -¡Papá Noel, Papá Noel!, ¿qué nos has traído? ¿qué nos has traído? Y les grita: ¡Pa los niños que no comen no hay nada!

En fin, contaré un tercero:

- Se abre el telón y se ve a un chino tocando un arpa. Se cierra el telón, ¿cómo se llama el protagonista de la película?
Arpa-Chino

¿Son risas? Pues no lo sé la verdad, porque me he dado cuenta gracias a “Resacón en las Vegas” que lo que más difiere entre los seres humanos no es su mal o buen gusto, sino su sentido del humor, el del videoclub me la definió incluso como “ácida”… He visto gente que le pone un 7 a esta peli y un 9 a “La vida de Brian”, así que o yo me estoy volviendo loco… o el humor es algo demasiado elástico hoy en día según mi punto de vista. ¿Es entretenida? Sí, pero definitivamente no me hace puñetera gracia.

- Va un caracol y derrapa.
LoloBobon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2009
54 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos estaremos deacuerdo al afirmar que la risa es una de las emociones humanas más complejas. Requiere inteligencia, perspicacía, complicidad...requiere grandes dotes artísticas para plasmar una intención y provocar una carcajada. Comedia realista, comedia absurda, comedia romántica, todas utilizan sus propios trucos y ganchos de izquierda y derecha con los que no te permiten no reirte. La risa en si misma es algo natural, y por tanto para producirla también tienes que ser natural, pero sobretodo honesto.

Resacón en las vegas, con un titulo que parece la broma de un traductor, se presenta falsa, llena de topicazos y cargada de "American Pie" y demás comedias yankis del montón, de las que éstos se sienten tan orgullosos. Se ahoga en un mar de absurdeces que para nada tienen chiste ni gracia. La historia de una despedida de soltero, más que abordada y saturada, no aporta nada nuevo, ni sorprende en ningún momento. Son las historias de siempre, con el argumento de siempre: una fiesta, un colocón, un desmadre...

¿Por qué sin embargo goza de tan buena crítica? No consigo entenderlo. Ésta es la típica película que iria al cajón de "desastres cinematográficos" y sin embargo los críticos le dan un buen valor. Supongo que será el verano, las vacaciones, el calor y la cerveza fría que a todos nos atonta y acabamos viendo lo que no hay. Sí señores, ésta película es la fea de la fiesta, con gafas y granos incluidos, así que no se acerquen a no ser que vayan cargados de alcohol y puedan disimular sus enormes y visibles defectos.
orchid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2009
31 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta difícil entender el entusiasmo de los críticos por esta película. Tal vez sea el haberla visto doblada al español lo que me haya hecho perder algún sentido pero ni los gags, ni las situaciones me parecen divertidas. Son todo lugares comunes, humor soso en el mejor caso o zafio en el peor.
No valdría la pena escribir mi opinión si no fuera porque fui a verla por críticas que leí en el sentido de que el boca a oreja funcionaría para combatir el torpe título. El título es tan literal y poco sutil como la película. Ni siquiera el personaje que hace de medio tarado logra alguna frase graciosa, hasta Murdoch del equipo A tenía mas gracia y el gag de las pajillas ya lo inventó Santiago Segura con su torrente.
Entiendo el éxito de público pero no el de crítica. No veo muchas diferencias con otras películas de desbarres en la universidad o tipo colega donde está mi coche a no ser en la estructura de la narración que pone una nota de intriga.
Generalmente las buenas críticas a películas iraníes de dramas infantiles en ambientes rurales, por ejemplo, lo entiendo y sé lo que puedo esperar por lo que no se me ocurre ir a verlas. Pero en este caso me han engañado completamente. En resumen : no sé donde está la gracia.
seamosserios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2009
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que lo que me ha gustado de esta peli (de la que no esperaba nada bueno) es que es coherente dentro de su propia estupidez, dentro del enorme absurdo en el que se ven sumidos los atónitos protagonistas. Ellos flipan, están aturdidos, no se acuerdan de nada les duele todo por la resaca, han perdido a su colega (que se tiene que casar al día siguiente) y sienten que se les ha ido la olla; obviamente, se desesperan como se desesperaría cualquier ser humano en una situación así (que dudo que pueda darse en la vida real, pero quién sabe).

Eso es lo que la diferencia de esas comedias en las que el absurdo está tan metido en el argumento que los protagonistas ni se inmutan, como si aquello fuera normal; y ahí es cuando yo apago la tele, le doy al stop o maldigo los 7 euros de la entrada.

Pero no, en este caso, estos tíos lo pasan mal. Soy consciente de que juegan con tópicos, como el del gordito un poco tonto y sin pudor, o el guaperas de moda (que no sé qué le ven al tío este, y soy una chica), o la chica guarrilla con un punto tierno... y mil cosas por el estilo. El cameo de Mike Tyson es un recurso fácil, sí, pero es efectivo, así que, ¿para qué analizarlo más? Esto es una comedia sencillita. Pero pese a ser sencilla, las actuaciones son creíbles. Por ejemplo, el personaje de Stu, el del diente, es mi favorito. Ese hombre podría ser nuestro vecino, nuestro hermano, nuestro amigo o nuestro compañero de trabajo. Además, cada vez que le veía abrir esa bocaza y veía el hueco del diente, me reía; llamadme idiota, pero qué le voy a hacer.

Resumiendo (es un decir), que al final la peli me gustó y le pongo un 7 en vez del 3 que pensaba que le tendría que poner (esos prejuicios míos..).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BigCat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow