El Top 10 de los Mejores Lugares Turísticos de La Selva Peruana para visitar este 2023

La selva peruana tiene caudosos raudales y verde vegetación esperando para ser disfrutados

La selva peruana forma parte de la Amazonia. Ese territorio del noreste de Perú lleno de una frondosa extensión de montañas y llanuras, tiene caudalosos raudales y verde vegetación, entre otras atracciones. Ocupa el 62 por ciento de territorio de ese país.

La abundante diversidad biológica de la zona es uno de los grandes atractivos de la selva peruana. Esta vasta extensión de territorio, bañada por el río Amazonas, posee paisajes son impresionantes, por lo que si vas de viaje, te divertirás captando su belleza en vídeos y fotografías mientras haces contacto con sus pueblos originarios.

Por sus condiciones geográficas, recorrer estar hermosa tierra es un desafío único. Para iniciar el viaje lo más práctico es tomar un vuelo desde Lima hacia Iquitos, que está a una hora de vuelo. Otra forma de acceder es por carretera desde la capital de Perú hasta el río Ucayali y de ahí tomar un barco, lo cual tomará cinco días.

La selva peruana ofrece infinidad de ambientes donde alojarse, desde cómodos hoteles,y bellos lodges al alcance de cualquier presupuesto. Una ventaja adicional es que estos sitios para descansar incluyen todas las comidas. Se inicia pues, una maravillosa aventura donde vas a conocer lo mejor de la selva peruana.

A continuación verás los lugares más hermosos que debes tomar en cuenta en tu viaje a La Selva Peruana.

En este artículo veremos:

    1. Machu Picchu

    Machu Picchu joya arquitectónica del Perú que brinda maravillosos paisajes.

    No hay mejor manera de iniciar esta enigmática aventura que en Machu Pichu,la joya arquitectónica del país incaico. Es considerada como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, por lo que indudablemente es uno de los principales atractivos turísticos de la selva peruana.

    Posee más de 60 monumentos arqueológicos, y como dato adicional, debes saber que para su edificación fue necesario emplear el mano de obra especializada. Esta magna obra fue ejecutada durante el gobierno del Inka Pachakuti, durante el siglo 15 y se localiza a mil kilómetros de Iquitos por lo que puedes llegar en tren: el traslado dura seis horas y media.

    Se dice que quienes visitan ese mágico mundo quedan enamorados por el Huayna Picchu, la montaña que corona esta increíble ciudad. Se sugiere visitar La Puerta del Sol, un espléndido lugar que permite ver la belleza histórica del ambiente. Su edificación es un homenaje al sol debido a que en el solsticio de verano, sus rayos tocaban sus paredes.

    Si decides quedarte unos días en esta maravillosa tierra peruana, el hotel “Tierra Viva Machu” se encuentra cerca a todas las rutas turísticas, tiene confortables habitaciones y ofrece traslados hasta el terminal de autobuses y a la estación de tren más cercana.

    2. Río Amazonas

    El río Amazonas hace posible la comunicación fluvial entre los pueblos de la selva peruana.

    Es el río más largo y caudaloso del mundo y entre sus aguas habitan más de dos mil variedades de peces. Mide más de seis mil kilómetros y gracias a él, la comunicación entre las poblaciones de la selva es posible, transportando mercancías y pasajeros en barcos y en pequeñas embarcaciones llamadas peque peque.

    Debe su nombre al hecho de que mujeres indígenas atacaron con sus arcos y flechas a los conquistadores españoles al mando de Francisco Orellana, por lo que los europeos recordaron a las guerreras del mundo griego: Las Amazonas.

    Durante el recorrido por su cauce se observa la Reserva de Pacaya Simiria, que posee casi 900 especies de plantas y animales, es la mayor del Perú. Se puede partir hacia el Río Amazonas por avión desde Lima, en un trayecto que dura 120 minutos.

    Viajar a la Selva Peruana es una aventura excitante pues tiene variados recursos naturales. Si deseas permanecer varios días contemplando su diversidad biológica, se sugiere alojarse en “Ibis Manaus Distrito”,ubicado cerca, por lo que en taxi podrás acercarte hasta él, en 30 minutos. Ofrece cómodas habitaciones, y organiza paseos turísticos.

    3. Rupa Rupa

    Rupa-Rupa posee cerros verdes y bosques para recorrerlos en compañía de tus amigos.

    Rupa-Rupa tiene un clima cálido. Si eres amante de las orquídeas, allí encontrarás diversa variedad para admirar, si pasas tus vacaciones en la selva peruana. Podrás contemplar hermosos bosques de eminente altura, y a medida que bajas por las montañas hallarás árboles de menor tamaño, entre otros recursos naturales.

    Predomina la presencia de poblaciones indígenas en esta zona, quienes han desarrollado la agricultura sembrando especies curativas y plantas alimenticias. Si te trasladas en autobús o auto desde Lima, el trayecto del viaje puede durar 12 horas, y en avión hora y media desde esta capital.

    Tingo María es la capital de Rupa Rupa. Esta urbe posee un hermoso jardín botánico, rodeado por flores amazónicas. Y en su cercanía existe una montaña con forma de mujer llamada “La Bella Durmiente” porque emula a la tradicional princesa acostada. En este espacio podrás admirar sus verdes cerros y bañarte en sus aguas termales.

    El “Hospedaje Las Flores” brinda cómodas habitaciones y una excelente relación precio-servicio. Se localiza en el de Tingo María por lo que se sugiere apartar con antelación, si está entre tus planes permanecer varios días en esta población y así, poder acceder a las lindas excursiones que pueden hacerse en esta población.

    4. Chachapoyas

    Podrás pasear en las plazas del centro histórico de Chacapoyas.

    Chacapoyas es un sitio que vale la pena conocer, si buscas que hacer en la selva peruana. Fue la sede de la civilización de los Chacapoyas. El traslado en autobús desde Lima es de 23 horas, pero el viaje vale la pena porque podrás contemplar por ejemplo La Fortaleza de Kuélap, una urbe amurallada escondida en medio de la Cordillera de Los Andes.

    La Catarata Gocta se localiza a 180 minutos de Chacapoyas: 60 en auto y 120 a pie pero realmente vale la pena porque es un espectáculo visual maravilloso. Su caída de agua es una de las más altas del mundo, pues alcanza los 771 metros y está rodeada de verdes bosques.

    A 120 minutos en auto desde Chacapoyas se localiza la Laguna de los Cóndores, un hermoso espacio natural a dos mil 600 metros al nivel del mar. También es conocida como la laguna de las momias porque en el año 1997 se descubrieron 200 cadáveres embalsamados en la zona proveniente de esta civilización autóctona de Perú.

    “La Casa de los Balcones” es un céntrico alojamiento en Chacapoyas, cerca de su plaza principal. Todas sus habitaciones cuentan con televisión y baño privado; además de estacionamiento gratuito. Puede ser tu base principal si vas a realizar diversos paseos turísticos en lo que resta de 2019, por tan hermosos lugares que lo circundan.

    5. Iquitos

    Llegar a Iquitos por vía fluvial es muy divertido tomando una chalana desde Pucallpa.

    Iquitos se considera como una gran urbe que no tiene conexión terrestre. Tiene rutas aéreas hacia varios destinos nacionales e internacionales desde el Aeropuerto Internacional Coronel Francisco Secada. Desde Lima, el vuelo dura una hora 55 minutos, pero es más divertido ir por río desde Pucallpa en una travesía que dura de tres a siete días.

    Desde esta ciudad portuaria zarpan cruceros que recorren todo el río Amazonas, en el que amables guías, te ayudan a explorar la selva amazónica y hacer contacto con las comunidades indígenas residentes en la zona. Debes saber que es uno de los sitios para visitar en la selva peruana.

    Como es una urbe pequeña se recomienda visitar su núcleo histórico. Durante uno de sus recorridos turísticos podrás visualizar su Plaza de Armas, allá se ubica el “Obelisco de los Héroes” en homenaje a los guerreros fallecidos durante la Guerra del Pacifico. Debes saber que muy cerca se encuentra su catedral construida entre 1911 y 1914.

    En el núcleo histórico de la población se localiza alojamiento para todos los bolsillos. Muy cerca de su Plaza de Armas se ubica el “Hotel Emperador Terraza” que tiene habitaciones confortables, y wifi para comunicarte con el resto del mundo. Si esperas pasar varios días en estos lugares, se sugiere reservar con antelación.

    6. Parque Nacional Maru

    El Parque Nacional Manu es un paraíso amazónico que te ofrece abundante diversidad.

    En medio de la Selva Peruana se localiza el Parque Nacional Manu, un paraíso amazónico que contiene una abundante diversidad y recursos naturales. El viaje es alucinante desde el Cuzco y se recomienda hacerlo en transporte privado. El recorrido tiene una duración de cinco horas pues está a más de 129 kilómetros de esta población.

    El espacio es un verdadero observatorio de aves autóctonas de la zona, que vuelan en su azul cielo, entre las que destacan las guacamayas, por lo que este ambiente es uno de los atractivos de la selva peruana. De hecho posee una torre muy alta que permite a los especialistas su visualización para estudiar su comportamiento.

    La mejor fecha para visitarlo es entre mayo y agosto cuando el cielo está despejado, porque se contempla un fenómeno único de la naturaleza: el amanecer el sol durante dos ocasiones. Así que es un espectáculo único, imposible de perderse.

    “Tambo Blanquillo” está rodeado de toda esta maravillosa naturaleza. Brinda habitaciones para no fumadores, y espacios para practicar la pesca, además de mosquiteros y traslado gratuito al aeropuerto más cercano.

    7. Gocta Lodge

    Gocta Lodge es es un lugar perfecto para renovarse de la rutina diaria.

    En el año 2009, unos visionarios abrieron un mágico lugar en Chacapoyas para que el visitante tuviese la oportunidad de disfrutar sus hermosos paisajes y rica cultura. “Gocta Lodge”, se encuentra a 45 minutos de esta población en auto y a 120 minutos de La Fortaleza De Kuélap.

    Posee 18 habitaciones que tienen una vista hacia las grandes cataratas de Gocta, hacia donde se puede partir realizando una sencilla caminata. Posee piscina y restaurante al aire libre. El hotel brinda paseos hacia la selva peruana, uno de los destinos para conocer es la ciudad de Tarapoto.

    Ubicado en el caserío Cocachimba. Se beneficia de su constante clima primaveral y su cielo azul por lo que es un lugar perfecto para descansar y relajarse de la rutina diaria. Una de sus características es el silencio y la tranquilidad y si te gusta hacer turismo en la selva peruana debes saber que es un buen lugar para pernoctar.

    Cuenta con servicio de restaurante, que combina la sazón incaica con la europea deleitando a sus huéspedes. Su personal es amable y atento, por lo que la visita termina enamorada tanto del lugar como del hotel, se sugiere reservar sin vacilaciones para pasar momentos inolvidables.

    8. Tambopata

    Descubre la Amazonia Peruana en la Reserva Nacional de Tambopata.

    En el departamento Madre de Dios, se encuentra la Reserva Nacional de Tambopata. Es uno de los mejores lugares para descubrir la Amazonia Peruana. Desde Lima hacia Puerto Maldonado, la ciudad más cercana puede tomarse un vuelo que dura tres horas aproximadamente.

    Acá pueden hacerse actividades tales como observación de flora y fauna. Para los amantes de los deportes es posible caminar por sus alrededores mientras te ves rodeado lindas mariposas. Por tal razón es uno de los magníficos lugares turísticos de la Selva Peruana para conocer.

    El Lago Sandoval es el sitio más visitado por los turistas debido a su cercanía con Puerto Maldonado, así como la belleza de sus paisajes. Tiene un mirador para que los estudiosos de las aves puedan hacerlo con mayor comodidad y ofrece alojamiento desde el cual es posible ver los guacamayos al amanecer. Es ideal para compartir con tu pareja.

    “Hacienda Herrera Tambopata” tiene una linda casona para hospedarse y que se recomienda visitar, si te gusta observar de cerca la naturaleza. Su atención es excelente y ofrece excursiones por varios lugares turísticos atendido por amables guías, también te gustará saber que se ofrece comida rica y variada.

    9. Catarata Gocta

    La Catarata Gocta te espera para que contemples la majestuosidad de su caída de agua.

    Fue descubierta en el 2002 por el alemán Stefan Ziemendorff, quien exploraba el área en busca de sitios arqueológicos. Es una caída de agua conocida por los lugareños como “La Chorrera”. Se ubica cerca de los pueblos Cocachimba y San Pablo. Por tierra desde Lima el traslado en autobús dura 25 horas, es un trayecto largo pero con lindas vistas.

    En el recorrido el visitante puede ir contemplando 22 cascadas que van creciendo en tamaño hasta que llega a la mayor caída de agua: La Gocta. Es uno de los bonitos destinos turísticos de la selva peruana para ser conocido todo el año, pero, se pide a los turistas tener mayor precaución en la temporada de lluvias que va de octubre a mayo.

    Al visitante se le sugiere que recorra la zona con la indumentaria adecuada entre ellos,sombrero y lentes de sol, si el recorrido es realizado durante el verano. En invierno se espera que portes poncho y botas para mayor seguridad.

    Un lugar para descansar y compartir paseando por los alrededores de esta área hermosa es la “Casa Hacienda Achamaqui” , cerca de los sitios turísticos más cercanos ofrece un servicio correcto, confortables habitaciones y rica comida. Se sugiere reservar con tiempo, sobre todo en temporada alta.

    10. Tarapoto

    Tarapoto es una población que ofrece bonitas cascadas al turista para divertirse.

    Se llama así por la especie de palmeras “Tarapotus” que crecía a las orillas de la laguna Suchiche, donde se asentaban los incas. Desde Lima despegan vuelos hacia esta población amazónica que tarda una hora en arribar. Igualmente desde Iquitos se sale por vía aérea, tardando el trayecto menos de 45 minutos.

    Esta población se localiza en el Departamento de San Martín a 356 metros sobre el nivel del mar. Está ubicación geográfica permite que sus bosques estén en la selva nublada del Perú. En Tarapoto es que el turista puede combinar durante el día la visita a zonas montañosas con una interesante vida nocturna, ideal para compartir con amigos.

    A quienes les guste el turismo de aventura pueden practicar rafting en medio de bonitas cascadas y verdes montañas, por lo que es uno de los sitios para visitar en la selva peruana en el que se facilita realizar largas caminatas, a través de senderos dispuestos especialmente para su ejecución.

    Un lugar que brinda la calidez del hogar con la comodidad de un alojamiento es “Sol de Selva”. Tiene una céntrica ubicación y ofrece desayuno gratis. Para los niños tienen cunas para la comodidad tanto del pequeño como de sus padres.


    ¿10 no son suficientes?
    Pues sigue leyendo para que descubras más lugares increíbles en La Selva Peruana


    11. Pucallpa

    Pucallpa es una ciudad cálida, inclusive en época de lluvia sigue haciendo calor.

    Esta población, capital del Departamento de Ucayali es famosa entre los turistas porque el sol sale durante todo el año y durante toda la época de lluvia sigue haciendo calor. Si vas por tierra desde Lima el trayecto tarda 20 horas, mientras que por avión sólo una hora y 15 minutos.

    Uno de los paquetes turísticos de la selva peruana más solicitados es la visita al parque de Pucallpa, área destinada a conservar distintas especies de la variada flora y fauna de la zona, con más de 28 hectáreas de sano entretenimiento. Debes saber que es muy divertido pasear en bote sobre las varias lagunas que allí se encuentran.

    Si te agrada la arqueología, aquí se encuentra el Museo Regional de Pucallpa, que tiene fósiles descubiertos en sus ríos. Adicionalmente exponen bonitas obras hechas en cerámica por destacados artistas de la región.

    “Casa Andina Select ” se localiza cerca de las principales vías de comunicación de la zona, y brinda al visitante cómodas habitaciones para descansar. Un dato interesante: puedes hospedarte con tu perro pues aceptan mascotas dentro de sus instalaciones.

    12. Reserva Natural Pacaya Samiria

    La Reserva Nacional Pacaya Samiria es el albergue natural de miles de plantas y animales.

    La región es famosa por albergar más de mil variedades de fauna y 965 de plantas. El corazón del área es la laguna El Dorado. Acercarse a este sitio especial ubicado cerca de Iquitos es fácil tomando un vuelo desde Lima, el cual tendrá una duración de una hora y media.

    Se le conoce como la “Selva de los Espejos” por la diversidad de imágenes que pueden reflejarse en sus aguas. El clima acá es caluroso y húmedo y tiene más de dos millones de hectáreas para disfrutar. Si vas de vacaciones, se recomienda no olvidar su protector solar y sombrero además de lentes oscuros.

    Es posible observar el comportamiento de las aves que allí residen, por lo que se convierte en uno de los atractivos de la selva peruana. Existe la posibilidad de navegar por los ríos que la atraviesan, en cruceros con todas las comodidades para quienes así deseen realizar uno de los más interesantes paseo turísticos de la zona.

    Si vas a pasar tus vacaciones en este maravilloso lugar, se recomienda reservar en el “Pacaya Samiria Amazon Lodge,” un alojamiento que brinda al visitante preciosas habitaciones ambientadas al lugar. Dispone de terraza con hermosos jardines desde donde podrás tomarte un rico café y compartir la experiencia con tus amigos o familiares.

    13. Cataratas de Ahuashiyacu

    Un clima de romance y descanso se puede disfrutar en Las Cataratas de Ahuashiyacu.

    La Cataratas de Ahuashiyacu es uno de los principales atractivos de la selva peruana. Acercarse a ella es muy sencillo porque solo se encuentra a 25 minutos de esta población, por lo que en taxi o transporte público puedes viajar hasta ella. Dispone de un camino habilitado para el uso de los transeúntes de manera segura.

    Predomina un clima cálido por lo que puedes tomar un baño en sus aguas y pasar allí el día. Es famoso su mirador desde donde podrás contemplar la belleza que rodea ese espacio mágico, e inclusive hacerte fotografías espectaculares.

    Los amantes de los deportes podrán practicar el buceo las lagunas que la circundan. Mientras que los románticos podrán sentarse en sus alrededores y disfrutar de la lectura de un buen libro, y detenerse de vez en cuando a admirar las lindas mariposas que hacen su vida en los árboles cercanos.

    Excelentes ambientes y rica comida será posible de encontrar en “Los Helechos Hostal”, atendido por sus propios dueños quienes se encargan de guiar a los visitantes hacia las excursiones más cercanas a las Cataratas de Ahuashiyacu. Se recomienda reservar con antelación durante la temporada alta.​

    14. Quistococha

    En esta laguna es posible disfrutar de un paseo en bote de remos.

    Es una hermosa laguna al sureste de Iquitos, sus aguas son oscuras y los urbanistas de la región le crearon una playa artificial de nombre Tunchi. Está a media hora de la zona, por lo que puedes llegar fácilmente tomando transporte público o un taxi. Una forma original de trasladarse es en mototaxi, práctica realizada por los lugareños.

    También es un espacio para la conservación del medio ambiente, tiene más de 370 hectáreas para pasear y debes saber que es un lugar muy buscado para los amantes del ecoturismo. Es uno de los mejores destinos para vacacionar en la selva peruana, y es posible tomar un paseo en bote de remos y practicar senderismo.

    Por estos caminos se pueden apreciar los mitos y leyendas indígenas de varios lugares históricos del Perú, inscritos en carteles. Igualmente en el parque existe un zoológico, en el que viven animales en peligro de extinción. En sus cercanías, hay un vivero en el que se cultivan plantas autóctonas de la zona.

    Un hospedaje para toda las familia que visitan la zona que se puede recomendar es “Samiria Jungle Hotel”. Sus habitaciones tienen aire acondicionado. En su piscina la relajación es total, sobre todo si lo acompañas con un cóctel servido desde las cercanías del bar, anexo a la misma.

    15. Lago Sandoval

    Este hermoso lago es el hogar de la biodiversidad.

    Se le considera uno de los principales atractivos de la selva peruana. Brinda multitud de escenarios para que el visitante se lleve hermosos recuerdos. Viajar hasta ese destino por vía fluvial a través del río Madre de Dios es posible, para eso debes salir desde Puerto Maldonado. La trayectoria dura 25 minutos hasta el puerto y desde allí se camina 45 minutos al Lago.

    Es el hogar de la biodiversidad y alberga a todos aquellos especímenes en peligro de extinción como la nutria de río y el lagarto negro. Ocupa un área de tres kilómetros de largo y su profundidad oscila entre medio metro y tres metros.

    Allí también funciona un observatorio de aves, y acuden hasta él estudiosos en la materia para ver el comportamiento de estos especímenes. Diversas agencias de viajes organizan tours por la belleza de la región que vale la pena visitar.

    Si te apetece quedarte algunos días, en lo que resta del 2019, se recomienda hospedarse en Puerto Maldonado que es la población más cercana. “Ecoaventuras Amazónicas” es un alojamiento turístico que ofrece habitaciones para familias y actividades para los niños, así que si se viaja con toda la parentela se sugiera reservar a tiempo.

    16. Chachapoyas Kuelap

    El pasado de los Chacapoyas se vislumbra en la ciudad pérdida de Kuelap.

    La Fortaleza de Kuelap es una ciudad pérdida entre los frondosos arboles que circundan la zona. Su construcción data de los 500 años después de Cristo por una etnia precolombina de nombre Chachapoyas. Si se viaja desde Lima en autobús el trayecto dura 21 horas hasta la población que también se llama Chacapoyas.

    Otra bonita forma de llegar hasta esta fortaleza es tomando el teleférico desde Nuevo Tingo. El traslado dura sólo 20 minutos con la ventaja de que el visitante va contemplando el paisaje y realizando fotografías de estas hermosas vistas, por lo que se considera uno de los excelentes destinos de la selva peruana.

    Los arqueólogos creen que esta ciudadela funcionó comos sitio político y religioso de los Chachapoyas. Esta civilización indígena predominó en la zona desde los años 500 hasta el 1450 después de Cristo.

    La mejor temporada para visitar en un tour ese sitio turístico es desde abril a octubre porque es la temporada seca. Si vas a quedarte por sus cercanías se recomienda hospedarse en el hotel del mismo nombre de la fortaleza, adornado por hermosos jardines, brinda distintos tipos de habitaciones desde individuales hasta triples.

    17. Mausoleo de Revash

    El Mausoleo de Revash es un monumento que rinde culto a los Chacapoyas.

    En las alturas del cerro de Chacapoyas, las tribus de esta etnia indígena construyeron pequeñas réplicas de sus casas para enterrar a sus muertos, es el Mausoleo de Revash. Se llega hasta allí caminando, ya que es una ruta que nace a partir desde el pueblo de Hierba Buena a 120 minutos de camino.

    Desde la población de San Bartolo sale una tour más corto que recorre calles empedradas. Allí llama la atención sus construcciones de barro y madera. Es un pueblito original y tranquilo habitado por descendientes de aquellas tribus.

    Las tumbas se ubican a dos mil ochocientos metros sobre el nivel del mar. Algunas de las momias encontradas allí fueron enterradas hace 800 años, por tal razón debes saber que es uno de los sitios arqueológicos de la selva peruana que retratan el pasado de esta nación incaica.

    “Eko Kuelap” es un lindo hospedaje cercano que promueve la cultura del sitio, organizando excursiones hacia este sitio turístico. Brinda camas cómodas y frazadas adecuadas para el clima. Se recomienda apartar con tiempo sobre todo en temporada alta por la gran afluencia turística de la región.

    18. Arqueología de Kuelap en Amazonas

    Definitivamente los arqueólogos se dan un banquete con tantas joyas arqueológicas en la selva. Existen sitios en Leymebamba en los que predominan ese tipo de edificaciones que formaron parte de la civilización de los Chacopallas.

    Leymebamba es uno de los distritos que conforman la provincia peruana de Chacopayas. Por carretera desde Lima en bus o auto el trayecto tarda 20 horas aproximadamente. Es una tierra conocida por las más de 200 momias que se encontraron sumergidas en la Laguna de los Cóndores.

    Uno de los sitios arqueológicos de la zona es La Congona, unas edificaciones realizadas por los Chacopayas de piedra labrada, colocadas simétricamente. Por estas originales construcciones las agencias de viajes lo consideran como uno de los lugares para visitar en la selva peruana y los fines de semana sale un tour a recorrerlo.

    Para dormir en Leymebamba se recomienda hacerlo en “La Casona”, espacio hotelero que brinda habitaciones con agua caliente. Además sirven desayunos continentales que están incluidos en el paquete de hospedaje. Está ubicada en una casona rústica rodeada de jardines. Está a 120 minutos en auto del aeropuerto de Chacapoyas.

    La Selva Peruana: Más de lo que esperas

    Las selvas peruanas brindan al turista la combinación de la arquitectura con el verdor de las montañas

    Los lugares turísticos de las selva peruana ofrecen aventura y diversión. Brindan muchos sitios para conocer en medio de impresionantes cascadas, además de hermosas construcciones que rememoran el pasado de la civlización incaica, una de las más importantes de la historia precolombina de América del Sur.

    Perú tiene varias opciones para ofrecer al visitante, entonces, si desea hacer turismo cultural, o turismo ecológico. Quizás desee hacer una combinación de ambas tendencias, y desde distintas ciudades parte un tour para cada gusto. Y para los más fiesteros, hay otras ciudades con alucinante vida nocturna para pasar la noche bailando.

    Los cruceros por el río Amazonas es una alternativa muy cómoda para quienes les agrade conocer este destino, a bordo de embarcaciones que hacen la vida más fácil para el turista, acompañados de agradables guías quienes van explicando a los visitantes la historia de los pueblos que habitan la ribera de este caudaloso raudal.

    Estas selvas ofrecen todo lo que un turista desee conocer, si es amante del ecoturismo pues son ricas en biodiversidad biológica. En sus alojamientos se brinda al visitante un relax total, y una deliciosa gastronomía que combina la sazón precolombina: es realmente una alternativa si tomas vacaciones.

    En orden de aparición de las fotos:
    1.Intro: Jo Richmond(Flickr)
    2.Machu Picchu: Fabrice Jazbinsek(Flickr)
    3.Río Amazonas: Martha de Jong-Lantink(Flickr)
    4.Rupa Rupa: viajeroyvagamundo(Instagram)
    5.Chachapoyas: Manuel Vargas(Flickr)
    6.Iquitos: Flávio Crispin(Flickr)
    7.Parque Nacional Maru: Hugo van den Bos(Flickr)
    8.Gocta Lodge: A.Davey(Flickr)
    9.Tambopata: David Almeida(Flickr)
    10.Catarata Gocta: orientalizing(Flickr)
    11.Tarapoto: Marco Milon (Flickr)
    12.Pucallpa: Tadd and Debbie Ottman(Flickr)
    13.Reserva Natural Pacaya Samiria: Nicolas(Flickr)
    14.Cataratas de Ahuashiyacu: fruitfejs(Instagram)
    15.Quistococha: SimonAndSouthAmerica(Flickr)
    16.Lago Sandoval: Alex Guerrero(Flickr)
    17.Chachapoyas Kuelap: Toni Fish(Flickr)
    18.Mausoleo de Revash: Toni Fish(Flickr)
    19.La Selva Peruana: Más de lo que esperas: Lucía y Marcos(Flickr)