‘13 vidas’: una película de supervivencia basada en hechos reales

‘13 vidas’: una película de supervivencia basada en hechos reales

La historia está basada en el rescate de un equipo de fútbol infantil que en 2018 se quedó atrapado en una cueva en Tailandia

Newtral I Fotograma de '13 vidas'

El angustioso rescate de 12 niños y su entrenador de fútbol atrapados en una cueva inundada es el centro de la nueva película de Ron Howard, 13 vidas (disponible en Amazon Prime), donde el director explora una historia real sucedida en 2018 en Tailandia. 

El 23 de junio de 2018, un equipo de fútbol infantil tailandés se perdió en una cueva de entre seis y ocho kilómetros ubicada bajo la cordillera de Doi Nang Non, en la frontera entre Tailandia y Myanmar. Los niños, de entre 11 y 17 años, iban acompañados de su entrenador, de 25. El inicio de unas fuertes lluvias que inundaron la cavidad provocó que el grupo quedara incomunicado dentro de la misma, donde los 13 jóvenes permanecieron más de dos semanas hasta que (spoiler si no ves la noticias) lograron ser rescatados con vida. 

En este Fact Fiction analizamos cómo de exacta es la representación de esta hazaña que Howard presenta en 13 vidas.

El inicio del rescate

En la película, la operación de salvamento de los niños empezó el mismo día en el que quedaron atrapados en la cueva, el 23 de junio. Sin embargo, según la cronología elaborada por Reuters por el primer aniversario del rescate, este no se inició hasta un día después, el 24 de junio.

La división de los Navy SEAL que participó en la operación tampoco realizó un primer intento de búsqueda la misma noche de la desaparición, como se ve en 13 vidas, sino que no acudió a la cueva tailandesa hasta el lunes 25 de junio, como reportó The Bangkok Post.

Sí coincide con la realidad la participación desde un primer momento del espeleólogo británico Vernon Unsworth (Lewis Fitz-Gerald), que había explorado la cueva de Tham Luang con anterioridad y acompañó a los guardaparques a la cueva el primer día de la búsqueda, según relata Reuters.

¿Cómo sobrevivieron tanto tiempo los niños?

Desde el día en que entraron en la cueva (23 de junio) hasta el día en el que el último niño fue sacado de la misma (10 de julio) transcurrieron 17 días. Los jóvenes pasaron nueve días hasta ser descubiertos con vida, gracias a que se habían resguardado en una isleta lo suficientemente alta para esquivar los aproximadamente cinco metros de agua que habían llenado la gruta, según contó en su momento El País (un relato que coincide con el de 13 vidas).

Hasta que fueron hallados con vida el 2 de julio, los niños solo comieron algunos snacks que ellos mismos habían llevado a la cueva para celebrar el cumpleaños de uno de los integrantes del grupo, según contó Arpakorn Yuukongkaew, que dirigía la unidad de los Navy Seals, a la BBC. En cuanto al agua, los jóvenes utilizaron las gotas que caían de las paredes de la cueva para sobrevivir. Una vez encontrados, les dieron «alimentos fáciles de digerir, de alta energía, con vitaminas y minerales, bajo la supervisión de un médico», explicó Yuukongkaew.

Varios medios como Associated Press también han remarcado que el pasado del entrenador de los niños (Ekapol Chanthawong) como monje budista podría haberles ayudado a mantener la calma y aguantar durante los días que pasaron sin noticias del exterior. 

Los niños fueron sedados para su extracción de la cueva como muestra 13 vidas

Una de las escenas más tensas del filme es la extracción de los menores y su entrenador de la cueva, una operación que se demoró varios días. Para lograr que los 13 salieran con vida, los rescatadores llegaron a la conclusión de que era necesario que todos estuvieran lo más calmados posible. “Existe un gran riesgo de que alguien entre en pánico si no está acostumbrado al entorno de buceo. Les sucede a adultos en aguas abiertas, imagina a unos niños en una cueva oscura”, expresó a The Washington Post el portavoz del Consejo Británico de Rescate de Cuevas, Tony Haigh, dos de cuyos miembros formaban parte del equipo de buceadores que encontró a los niños.

Se barajaron varias opciones para sacar a los jóvenes de la cueva: desde construir un túnel alternativo en la roca hasta enseñarles a bucear o intentar drenar toda el agua para que pudieran salir caminando. Incluso el empresario y CEO de Tesla Elon Musk trató de rescatarlos con un minisubmarino.

Al final se optó por una combinación entre la segunda y la tercera opción: cientos de bombas drenaron el agua de la cueva hasta que su nivel se redujo en un 40% en algunas áreas, como recogió Business Insider, y los niños recibieron instrucciones básicas de buceo. Sin embargo, finalmente se decidió añadir un tercer elemento: la sedación de los menores durante la extracción.

Así lo cuenta el buceador miembro del rescate Rick Stanton (interpretado por Viggo Mortensen) en una entrevista con ITV News, en la que señaló que los niños recibieron ketamina (un anestésico disociativo) y Xanax (un tratamiento contra la ansiedad). «No estaban conscientes. Ninguno de ellos recuerda el viaje de salida en absoluto», relata Stanton.

¿Todo el mundo salió ileso del rescate?

Aunque los 13 jóvenes atrapados lograron salir ilesos de la cueva, sí hubo dos fallecidos a lo largo del rescate, como muestra la película.

El primero que perdió la vida fue el ex-Navy SEAL tailandés Saman Kunan, quien, como muestra 13 vidas, murió al perder el conocimiento debido a la falta de oxígeno mientras colocaba tanques de aire a lo largo de la ruta hacia el área de la cueva donde se encontraban los niños. El segundo fue Beirut Pakbara, otro Navy SEAL que murió a fines de 2019 a causa de una infección en la sangre que contrajo durante los esfuerzos de rescate y cuyo nombre aparece en los créditos del filme.

Además de Saman Kunan, el Navy Seal Beirut Pakbara, quien también trabajó en la cueva como buzo, murió a fines de 2019 a causa de una infección en la sangre que contrajo durante los esfuerzos de rescate el año anterior.

También hubo varios heridos en la montaña durante el esfuerzo por desviar el agua para que no entrara en la cueva, como se ve en 13 vidas. «Eso era algo de lo que no sabía nada, y con ese programa de desvío de agua, la gente se lesionó. Había mucho en juego para ellos, como para cualquiera que trabajara en la cueva. Pensé que también era muy importante incluir eso», señaló Howard en una rueda de prensa.

Fuentes

The Bangkok Post

Reuters

Entrevista de Tick Stanton en ITV News

The Washington Post

El País

BBC

Associated Press

¿Quieres comentar?

Siguiente