Política, manual de instrucciones - Película - 2016 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Política, manual de instrucciones
4 /10 decine21
Política, manual de instrucciones
  • Duración: 01h 55 min
  • Género: Documental
  • Público apropiado: Jóvenes
  • Valoraciones: decine21 (4) | usuarios (7.7)
  • 7.7
    Votos usuarios ( 17 votos ) Comentarios
  • Título original: Política, manual de instrucciones
  • Año: 2016
  • Fecha de estreno en España en cines : 03-06-2016
  • País: España
  • Dirección: Fernando León de Aranoa
  • Guión: Fernando León de Aranoa
  • Música: Antonio Sánchez
  • Fotografía: Jordi Abusada
  • Distribuye en cine: Bteam Pictures
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 1 0 1 0 0

Sinopsis oficial

Política, manual de instrucciones

Un relato desde la cocina de uno de los procesos políticos más inesperados y vertiginosos de nuestra historia reciente, un seguimiento detallado de la construcción de Podemos. Un manual práctico sobre cómo elaborar y comunicar un proyecto político en tan solo un año.

4 /10 decine21

Crítica Política, manual de instrucciones (2016)

El "relato" del cambio

El "relato" del cambio

Documental que sigue la trayectoria del fenómeno Podemos, desde su asamblea convocada para constituirse en partido político, hasta las elecciones de diciembre de 2016, en que logró unos extraordinarios resultados, 69 diputados, algo inédito para una formación que concurría por primera vez a una cita electoral de este tipo. Tiene detrás a Fernando León de Aranoa, no sólo como director, sino también como productor a través de su compañía Reposado, en alianza con Jaume Roures de Mediapro.

Resulta muy difícil hacer un documental sobre política con gancho, más cuando el hartazgo de los ciudadanos ante la incapacidad y escasa disposición de sus representantes para formar gobierno alcanza límites muy altos. Está claro que Fernando León de Aranoa es un cineasta con pedigrí, y se esfuerza en imprimir brío a su "relato", palabra muy repetida a lo largo del metraje. Pero el film resulta extremadamente largo, con un lenguaje de profesor cansino por parte de los protagonistas, además de que sus simpatías por la formación morada se notan en exceso.

Muy poco se habla de los contenidos concretos programáticos de Podemos, tal vez porque son difusos más allá de los deseos vagos de revolución, cambio, un modo nuevo de hacer las cosas, devolver la ilusión a la ciudadanía, acabar con la casta, etc. Incluso el referente bolivariano, y sudamericano en general, queda difuminado. En cualquier caso el acento –y es lo más interesante del film– se pone en la estrategia del Partido, el modo en que se piensa cómo transmitir una mala noticia, o se busca una idea con gancho, y el film muestra sobradamente que Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, Manuel Monedero, Pablo Echenique y compañía son grandes comunicadores, que han sabido utilizar la política espectáculo de la televisión en su propio beneficio.

El espectador que desee información sobre algunos de los puntos más oscuros de Podemos –su financiación, la relación con Venezuela, el caso Monedero...– quedará decepcionado, pues se pasa por ellos de puntillas, con cierta astucia para que nadie puede decir que se han omitido, pero sin coger el toro verdaderamente por los cuernos. Mientras que hay una indudable toma de postura en dar a entender que la búsqueda de cambio de Ciudadanos no es comparable a la de Podemos.

También se echa en falta algo más de humanidad –se menciona a Tania de refilón–, y el papel de las bases, que se supone son los protagonistas del movimiento, no es todo lo relevante que cabía esperar, sus momentos parecen a la postre un gran esfuerzo para que el "relato" de que el cambio vendrá del pueblo a través de Podemos se pueda sostener.

Últimos comentarios de los lectores

Javier - Hace 7 años

Esperaría una reseña tan ideologizada de un periódico pero nunca de una web de cine. Parece que el crítico está muy decepcionado porque no le dan lo que a él le interesa de Podemos (trapos sucios) y se queda más ancho que largo soltando cosas como que el programa de Podemos es difuso más allá de una serie de consignas, cuando este partido (como el resto) presentó uno con decenas de páginas concretando propuestas, además de una memoria económica. Hay expresiones cargadas de suspicacia, como si el autor de la crítica no pudiera entender que la película no se centre tanto como a él le gustaría en polémicas manidas ("con cierta astucia para que nadie puede decir que se han omitido" dice refiriéndose a la elección narrativa del director).

La película es lo que es: una mirada a los procesos internos de un partido incipiente. Y el relato resulta apasionante (independiente de si concuerdas o no con sus ideas). Las crisis, las discusiones, los planes, los momentos previos a un mitin...

Resulta desconcertante que al crítico le resulta cansino lo que el llama "lenguaje de profesor" cuando parte de lo que hace tan ameno el documental es la claridad expositiva y una cierta profundidad de los miembros de Podemos. Me encantaría saber, por cierto, en que se notan las simpatías del director hacia el partido. Su perspectiva es directa y transparente y no evita dejar en mal lugar en algunas ocasiones a los protagonistas. Es realmente extraño toparse con un documento sobre los interiores de la política tan crudo, con las intimidades completamente expuestas. Es una auténtico lujo. Me encantaría poder ver algo parecido de cualquier otro gran partido.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales