Poemas de Pierre de Ronsard

Red DE OCIO Y LITERATURA »

  Canciones
  Humor
  Más Poemas
  Poemas amor
  Chistes
  Fútbol
  Examen de Conducir
  Pel�culas

Poemas de Pierre de Ronsard

Pierre de Ronsard
Pierre de Ronsard (Castillo de la Possoni�re, Couture-sur-Loir, 11 de septiembre de 1524 � Saint-Cosme-en-l'Isle, cerca de Tours, 27 de diciembre de 1585) fue un escritor y poeta franc�s del Siglo XVI. Se le conoci� como "el pr�ncipe de los poetas" de Francia. Formaci�n [editar]Naci� en el castillo familiar de la Possonni�re, a unos 25 kil�metros de Vend�me, cerca de Blois y Orleans en lo que es hoy el departamento de Loir-et-Cher. El castillo de la Possoni�re, casa natal de RonsardSu familia pertenec�a a la nobleza modesta, aunque se les supon�a descendientes de un marqu�s h�ngaro de la Tracia. Balduino de Ronsard o Rossart debi� ser el fundador de la rama francesa en la primera mitad del Siglo XIV al establecerse al servicio del rey de Francia. Sin embargo esta teor�a centroeuropea se ha demostrado falsa. Su padre, Louis de Ronsard, era un un noble militar, de amplia cultura, conocedor del lat�n y con vocaci�n po�tica. Se cas� con una viuda, Jeanne Chaudrier. Sirvi� sucesivamente a tres reyes de Francia: Carlos VIII, Luis XII y Francisco I, y a un futuro rey, el duque Enrique de Orleans. Particip� en las campa�as de Italia y fue hecho prisionero tras la batalla de Pav�a (1525). Form� parte del grupo de rehenes que acompa�aron a los hijos del rey Francisco I a Espa�a hasta la paz de Cambrai. De los seis hijos del matrimonio Ronsard, Pierre fue el menor. Estaba destinado a las armas por tradici�n familiar, pero su sordera, sobrevenida en 1540, le impuls� a renunciar a las carreras militar y diplom�tica y estudiar Humanidades. Pierre de Ronsard se form� a lo largo de sus primeros a�os en su propia casa y tuvo como preceptor a su t�o paterno, el cl�rigo Jean de Ronsard. Cuando ten�a nueve a�os su familia lo envi� un semestre al Colegio de Navarra en Par�s. Al morir su t�o el cl�rigo, el joven Pierre hereda su biblioteca. Al servicio de los hijos del rey [editar]No parece que Ronsard apreciara mucho la vida ruda de la escuela medieval. Sin embargo, fue nombrado paje, a pesar de su falta de experiencia, y puesto al servicio del Delf�n del rey, Francisco, que muri� al cabo de pocos d�as, y luego sucesivamente al de su hermano, el duque de Orleans y luego al de la hermana de ambos, Magdalena de Francia. Cuando �sta se casa con Jacobo V de Escocia, Ronsard fue adscrito al servicio de la reina. Aunque Magdalena falleci� pronto, Ronsard qued� al servicio de la nueva esposa de Jacobo V, la princesa tambi�n francesa Mar�a de Lorena. Ronsard pas� tres a�os en Gran Breta�a. En 1540, vuelve a Francia y se reincorpora al servicio del duque de Orleans. Esta funci�n le proporcion� la posibilidad de viajar: le enviaron a Flandes y otra vez a Escocia. Pronto se le presenta una mejor oportunidad y se convierte en secretario de L�zaro de Ba�f, diplom�tico humanista que estaba destinado a la Dieta de Haguenau, en la que el emperador Carlos V estaba buscando un acuerdo entre cat�licos y protestantes. En esa �poca contrae las fiebres que causar�n su sordera. Al tener que renunciar al ej�rcito y a la diplomacia, y no tener vocaci�n eclesi�stica, aunque fue tonsurado, acabar� decant�ndose hacia la literatura. Tambi�n estuvo al servicio del cardenal du Bellay-Langey, y su m�tica disputa con Fran�ois Rabelais data de esa �poca. Preceptor de Ba�f [editar]Al morir su padre, en junio de 1544, L�zaro de Ba�f invit� a Pierre de Ronsard a que se estableciera en su casa, como preceptor de su hijo, su futuro colega en La Pl�yade, Jean-Antoine de Ba�f, que era siete a�os menor que �l. Ambos recibir�n clases del ilustre helenista Jean Dorat, gracias al cual Ronsard conoce a P�ndaro, cuya influencia resultar� fundamental en su pasi�n por la cultura griega. En 1545 Ronsard conoce en la Corte de Blois a Casandra Salviati, una joven de 14 a�os, hija de un banquero florentino, con la que tendr� una relaci�n plat�nica. Esta mujer le inspirar� los Sonetos para Casandra, pero se casar� al a�o siguiente con un noble franc�s. El Colegio de Coqueret [editar]En 1547 los dos pasaron a estudiar en el Colegio de Coqueret, donde ya estaba Joachim Du Bellay. El director de esta instituci�n educativa era precisamente Jean Dorat, que luego tambi�n pasar� a formar parte de La Pl�yade. Du Bellay, el segundo de los siete, se une pronto a ellos. A este grupo que recibi� en principio el nombre de la Brigada y luego La Pl�yade". Era un grupo de poetas apasionados por el helenismo. La n�mina se complet� con estudiantes del vecino Colegio de Boncourt R�my Belleau, Jean de La P�ruse y �tienne Jodelle, y con el propio Dorat. Estos escritores fueron llamados as� porque constitu�an una constelaci�n de siete estrellas a semejanza de las Pl�yades de la mitolog�a griega, hijas del tit�n Atlas. Muretus (Marc Antoine Muret), apasionado por el lat�n, que desempe�ar� un papel importante en la creaci�n de la tragedia francesa, tambi�n estudi� durante la misma �poca. El per�odo de estudios de Ronsard dur� siete a�os, y Du Bellay escribir� el primer manifiesto de ese nuevo movimiento literario que propugnaba la aplicaci�n de los principios de los cl�sicos: la Defensa e Ilustraci�n de la Lengua Francesa, publicado en 1549. Primeras publicaciones. Las Odas y los Amores [editar]Poco m�s tarde, Ronsard publica sus primeras obras en 1550. Sus cuatro primeras recopilaciones adoptan el nombre de Odas. En 1552 publica los Los Amores, una colecci�n de sonetos en honor a Casandra Salviati, y un quinto libro de Odas. Estas obras lanzaron definitivamente su carrera como poeta. Eran piezas inspiradas en P�ndaro y Petrarca y su tono era ya muy original. Su neopaganismo se percibe tambi�n en sus Fol�tries (1553). Los Amores desencadenan una gran pol�mica en el mundo literario. Una an�cdota ilustra la rivalidad y las cr�ticas que exist�an: se dice que Mellin de Saint-Gelais, principal representante de la Escuela de seguidores de Cl�ment Marot, le�a poemas de Ronsard de modo par�dico ante el rey para minusvalorarlo. Sin embargo, Margarita de Valois, hermana del rey (y luego Duquesa de Saboya), en un momento dado arrebat� el libro de las manos de Melin y se puso a leerlo, destacando la belleza de los poemas: cuando la lectura termin�, la sala estaba encantada y aplaudi� efusivamente. Ronsard hab�a sido aceptado como poeta. En 1555 conoce en Bourgueil, en el Valle del Loira a una campesina de quince a�os, Marie Dupin, para quien escribir� la Continuaci�n de los Amores, en un tono mucho m�s sensual y en la que se descubre la influencia de Anacreonte. Ronsard aborda estos amores dot�ndolos de un mayor realismo debido a que era una plebeya y no una dama. Los Himnos [editar]Entre 1555 y 1556, publica sus Himnos, basados en grandes temas pol�ticos y filos�ficos y en los que muestra su saber enciclop�dico. Est�n dedicados a Margarita de Saboya. Los Himnos muestran su saber enciclop�dico. Se retoma la idea de que la poes�a permite acceder a la verdad, el conocimiento absoluto de las cosas. Acaba sus Amores en 1556. En 1558 se hab�a producido su consagraci�n oficial. Con la muerte de Mellin de Saint-Gelais, Ronsard pasa a ser el poeta de la Corte. El alejandrino en que Ronsard termin� por constituirse maestro no hizo su aparici�n mas que t�midamente en sus primeras obras para finalmente imponerse en los Himnos. En esta �poca inicia tambi�n de su gran obra �pica, La Franc�ada y por primera vez, Ronsard utiliza el t�rmino Pl�yade para nombrar al grupo de siete poetas. Compone los Sonetos de amor dedicados a Sinope (1558), joven desconocida con la que es posible que pensara en casarse. A la muerte del rey Enrique II en 1559obtendr� el cargo honor�fico de capell�n ordinario del nuevo rey, Francisco II. El cargo no le representa un gran trabajo y puede dedicarse de lleno a la literatura. Hace una edici�n de sus Obras Completas seg�n dice la leyenda a petici�n de la esposa del rey, Mar�a Estuardo. Tambi�n inicia la escritura de obras de car�cter patri�tico. Las disputas religiosas est�n en Francia en su momento m�s crudo, y Ronsard atribuye toda la responsabilidad a los protestantes. Al a�o siguiente, Francisco II muere y le sucede su hermano Carlos IX, con s�lo diez a�os, aunque Catalina de M�dicis ejercer� la Regencia. Ronsard, siempre enamoradizo, tiene escarceos con diversas damas, entre ellas Isabeau de la Tour.


Esta es la página 1 de un total de 0