La historia de Lucky Luciano, uno de los mafiosos más notorios de la historia
26 de enero 2022 - 10:26

La historia de "Lucky" Luciano, uno de los mafiosos más notorios de la historia

Con la venta de drogas, el juego ilegal, el chantaje, el robo y varios asesinatos, Luciano tuvo un rol estelar en la mafia estadounidense durante la primera mitad del siglo XX.

Lucky Luciano
"Lucky" Luciano

Charles "Lucky" Luciano, uno de los mafiosos más notorios de la historia, al que el Gobierno de Estados Unidos le conmutó su condena por proxenetismo luego de que colaborara en la invasión aliada en Sicilia durante la Segunda Guerra Mundial, murió hace 60 años, el 26 de enero de 1962.

Con la venta de drogas, el juego ilegal, el chantaje, el robo y varios asesinatos, Luciano tuvo un rol estelar en la mafia estadounidense durante la primera mitad del siglo XX, pues ordenó de modo certero esta actividad ilegal que pasó a llamarse "crimen organizado".

Nacido el 24 de noviembre de 1897 en Lercara Friddi, una ciudad siciliana conocida por sus minas de azufre, Salvatore Lucania -tal era su verdadero nombre- llegó a ser el primer jefe oficial de la familia Genovese, una de las cinco familias que controlaban la actividad ilegal en Nueva York.

Sus padres emigraron a Nueva York en 1907, donde Luciano contrajo viruela, enfermedad que marcaría su cara para siempre.

Así, muy pronto este chico siciliano llamado "Lucky" (el afortunado) a raíz de su suerte para evadir arrestos y ganar a los dados, cayó en la delincuencia en los barrios bajos neoyorquinos, asociándose con otros mafiosos como Meyer Lansky y Bugsy Siegel, entre otros delincuentes de la mafia judía.

Luciano era astuto y tenía mucha sangre fría. Así fue escalando posiciones en las pandillas mafiosas, y en 1917 conspiró contra su jefe Frank Costello.

En 1920 se incorporó al grupo criminal de Joe Masseria, poniéndose al frente de los negocios ilícitos de la prostitución, la droga y el contrabando de licores.

Desde entonces su popularidad entre los mafiosos fue creciendo gradualmente y, en 1931, mandó a asesinar tanto a Masseria como a su rival, Salvatore Maranzano.

Ya en 1934 era el "capo di tutti i capi" (jefe de todos los jefes) en un consorcio nacional del crimen organizado, por lo que fue encarcelado por extorsión dos años más tarde.

Por aquellos años, el fiscal Thoma E. Dewey logró que se lo condene a por lo menos 30 años de prisión por proxenetismo (prostitución).

Así y todo, el gánster continuó manejando las riendas de la mafia desde su prisión.

Según algunos informes, "Lucky" organizó en 1942 el hundimiento del trasatlántico "Normandie", con la intención de conseguir su traslado en prisión.

Sin embargo, en 1943, ocurrió otro golpe de suerte en la vida de Luciano, cuando la inteligencia estadounidense decidió contratarlo para evitar sabotajes enemigos en los muelles de Nueva York y facilitar luego el desembarco aliado en Sicilia en 1943.

De esta manera, Luciano movilizó en solo dos meses a toda la mafia sicialiana, logrando su objetivo, por lo que fue expulsado de Estados Unidos, tras conmutársele la condena.

En 1947 participó en el hotel Nacional de La Habana, Cuba, de una histórica conferencia que reunió a los principales líderes de la mafia estadounidense y de la siciliana Cosa Nostra.

Por aquellos años, Frank Sinatra le hizo llegar un millón de dólares, según confirmó la Agencia Federal de Investigaciones (FBI).

Uno de sus últimos trabajos fue dirigir supuestamente el servicio secreto de la mafia para la campaña electoral de los liberales sicilianos, según un artículo del diario La Vanguardia, de Barcelona.

Luciano falleció de un ataque al corazón el 26 de enero de 1962, en momentos en que se entrevistaba en el bar del aeropuerto de Nápoles con un productor que deseaba llevar su vida al cine.

El otrora poderoso mafioso se llevó la mano al pecho y murió inmediatamente, como en las mejores películas de la mafia italoestadounidense.

Enseguida se pensó que había sido víctima de una "vendetta", teniendo en cuenta su triste fama delictiva.

Más tarde, los médicos napolitanos dijeron que habían hallado veneno en las vísceras de Luciano, según la crónica de dicho diario español.

"Cualquier cosa que haya hecho en mi vida, me sentí justificado a hacerlo", dijo Luciano, entre otras frases que se le atribuyen.

Para algunos, "Lucky" fue el primero en desafiar a la "vieja mafia", creando el primer sindicato nacional del crimen en Estados Unidos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar