, ,

Beethoven como inspiración para el desarrollo de la Cultura Preventiva

beethoven cultura preventiva

En mi opinión es útil tener personas referentes en nuestra vida personal y profesional. De hecho es muy natural y humano que esto sea así. Referentes de los que podamos aprender y que nos inspiren en decisiones que tengamos que tomar.

Soy un apasionado de la música, como muchísimas personas, entre las que igual estás tú también. Lo soy de todo tipo de música, y tengo un espacio muy relevante para la música clásica.

Un referente para mí, que comparto con millones de personas, es Ludwig van Beethoven. Lo considero uno de los grandes compositores, con un talento descomunal, y con unos valores que me inspiran.

Hace pocos días, el 7 de mayo, se ha conmemorado los 200 años del estreno de su Novena Sinfonía en Re Menor. Seguramente conocida en todos los rincones de la tierra, especialmente por su cuarto movimiento y la “Oda a la alegría”. Canto que seguro hemos escuchado, cantado o interpretado. Hay versiones para todos los gustos.

No me he podido resistir a compartir esta celebración, y mi admiración por el compositor de Bonn (Alemania), y por eso este post, está inspirado en él y su Novena Sinfonía, nuestra Novena, porque es patrimonio de la humanidad.

Creo que tanto de la vida de este genio, como de la propia Novena Sinfonía podemos extraer paralelismos con la evolución de la cultura preventiva en las organizaciones, y con la necesidad de un liderazgo en seguridad, salud y bienestar para conseguirla. Voy a dedicar un post para cada una de las dos cuestiones.

En cuanto al liderazgo, se da por sentado que es la palanca más influyente para el desarrollo de la cultura preventiva. Y es en el estilo de liderazgo que Dirección y Mandos practican, donde está la clave.

¿Podemos considerar a Beethoven un Líder influyente? ¿Qué me hace pensar en que esto es así?

En mi opinión hay muchos aspectos de su personalidad y de su vida que me aportan evidencias de su liderazgo.  En realidad solo bastaría con observar su legado a la música, a la cultura y pienso que a la humanidad entera. Pero bien es cierto que esto no hubiera sido posible sin muchas de las decisiones y comportamientos que demostró, y que forman parte de las capacidades y atributos de un líder. Como vamos a ver, creo que son absolutamente inspiradores, y convergen con muchos de los que se necesita para ejercer un liderazgo que transforme la cultura preventiva en las organizaciones. Aquí tienes algunos que demostró Beethoven:

beethoven cultura preventiva liderazgo

Visión

Tenía claro desde muy joven que su vida era la música y marcar una impronta en ella.

Resiliencia

Afronto y se adaptó a enormes dificultades de todo tipo a lo largo de su vida. Tuvo una infancia muy dura, su madre murió joven y su padre se dice que era alcohólico. No consiguió casarse con mujeres a las que amó, ya que lo rechazaban por diferencias de clase social. Un largo historial de enfermedades. Y lo más impresionante, sobre todo para un músico, es que se quedó sordo desde muy joven. Se dice que cuando compuso la Novena Sinfonía estaba totalmente sordo.

Perseverancia

A pesar de todo perseveró para conseguir llevar a cabo la obra que entendía que tenía que hacer y que estaba por encima de todas las adversidades.

También podemos observar su perseverancia con la composición de la Novena sinfonía, que tuvo un periodo de maduración y desarrollo muy largo. Ya que comenzó cuando en 1793,  con 23 años leyó por primera vez el poema la “Oda a la libertad” de F. Schiller y se enamoró de él. Desde entonces tuvo la visión de musicalizarlo. Terminó la sinfonía en 1824, 31 años después.

Recursos

A pesar de que sus primeros años fueron difíciles económicamente, gracias a sus grandes habilidades musicales, consiguió apoyo de patrocinadores que le permitieron desarrollar su carrera y tener una calidad de vida.

Responsabilidad

La podemos ver porque asumió su rol de artista como nadie antes lo había hecho. Asumió su genialidad y la responsabilidad de que albergando en su interior música valiosa y debía transmitirla al mundo. Se responsabilizó con su rol y actuó en consecuencia. Una de las cosas que a veces cuesta más es que los líderes en SST asuman su rol.

Comunicación eficaz

Humanidad y valores

Estaba comprometido con los ideales de igualdad, libertad y fraternidad, de la ilustración, y era coherente con ellos. Podemos dar unos cuantos ejemplos. Uno de ellos tiene que ver con Napoleón, al cual admirada por ver en él un defensor de las ideas de la ilustración. Tanto es así que a su tercera Sinfonía la titulo Sinfonía Bonaparte. Pero cuando Napoleón inicio la guerra que asolaría Europa y se autonombró emperador, borró su nombre de la partitura cambiándolo por Heroica.

Inteligencia emocional

Su música mostro por primera vez un enorme mundo de emociones. Abrió en canal  todo su mundo interior mostrándolo al público. Las emociones con estructura pueden ser mejor canalizadas y es lo que su música tiene. Creo que la música le sirvió para canalizarlas. La gestión emocional es otro de los necesarios atributos de un líder.

Pasión

Estaba realmente enamorado de la música. Su pasión por ella era tan grande que superaba todo lo demás y que por su puesto transmitía en sus obras.

Innovación

Beethoven cambio muchos de los paradigmas que la música tenía hasta el momento. Se arriesgo, explorando nuevas posibilidades musicales. Podemos ver muchas innovaciones en la Novena Sinfonía, como cambios en la estructura clásica, introducción de la percusión, y de la voz humana con coros y cantantes solistas, …)

Participación

Pienso que en la Novena Sinfonía esto se refleja claramente. En el cuarto movimiento, en el que por primera vez en una sinfonía irrumpe la voz humana para entonar la “oda a la alegría” , podemos observar que la conocida melodía es muy sencilla y que cualquiera la puede cantar. Es lo que quería, que todo el mundo participase.

Un ejemplo lo tenemos en Osaka (Japón), donde cada año, desde hace 42, se interpreta la Novena Sinfonía. Con la singularidad de que se reúnen un total de 10.000 cantantes, que la interpretan juntos al unísono.

Beethoven cultura preventiva participación

 

Necesitamos los Beethoven de la Seguridad, Salud y Bienestar

Creo que queda claro que Beethoven era un líder que influyó enormemente, generando muchísimos seguidores, ya en vida. Algo francamente difícil para un músico de entonces y de ahora. Todo un ejemplo a seguir, como lo son los líderes.

Espero que este ejemplo pueda servir para que en nuestras empresas, Dirección y mando lo tengan en cuenta, y lideren la seguridad, salud y bienestar de las personas, cuál Beethoven con la música.

En cuanto al segundo aspecto que he comentado y que sería el paralelismo entre la evolución de la cultura preventiva y la Novena Sinfonía, lo voy a tratar en el siguiente post.

Para lo cual te animo que te prepares y escuches la novena sinfonía, aunque ya la conozcas.  Hay muchísimas versiones, puede que tantas como directores de orquesta. Te dejo que encuentres aquella o aquellas que más te gusten. Quizás me permitís destacar algunas como son las de Herbert von Karajan con la Filarmónica de Berlin, Leonard Bernstein (interpretada tras la caída del muro de Berlin) , Riccardo Muti dirigiendo a la Chicago Symphony Orchestra,

 

En Osarten podemos prestarte nuestra colaboración para trabajar codo con codo en el desarrollo de la cultura preventiva. Si es así no dudes en contactar con mi compañero Igor López (619288048; iglopez@osarten.com) o conmigo mismo  Martín Silva (674966441; msilva@osarten.com).

Referencias

1. Ludwig van Beethoven. Hay muchísimas biografías escritas sobre Beethoven. Te indico a continuación algunas de las publicadas en los últimos años por editoriales españolas.

  • MASSIN, J. y B. (2011). Ludwig van Beethoven. Madrid: Turner.
  • SONNECK, O. G. T. (2020). Beethoven contado a través de sus contemporáneos. Madrid: Alianza.
  • SULLIVAN, J. N. W. (2019). Beethoven, su desarrollo espiritual. Barcelona: La llave.
  • SWAFFORD, J. (2017). Beethoven. Tormento y triunfo. Barcelona: El Acantilado.

2. Friedrich Schiller. Poeta, dramaturgo, filósofo, historiador y editor alemán.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *