Tim Miller: “Love, Death & Robots es el resultado de mi amor por la animación”

Diners conversó con el director estadounidense Tim Miller durante una reciente visita a Cartagena sobre la animación para adultos y su trabajo junto a la actriz colombiana Natalia Reyes.
 
Tim Miller: “Love, Death & Robots es el resultado de mi amor por la animación”
Foto: Osky Contreras, cortesía FICCI /
POR: 
Adrián David Osorio Ramírez

Aunque su nombre se hizo popular en 2016, cuando dirigió la primera película del cómico superhéroe Deadpool, el cineasta estadounidense Tim Miller lleva trabajando en la industria de los efectos visuales y la animación desde 1995, cuando fundó la compañía Blur Studio, con la que logró una nominación al Óscar a mejor cortometraje animado en 2005 por Gopher Broke.

Más tarde, en 2019, Tim Miller fue el encargado de dar continuidad al universo cinematográfico de Terminator con Dark Fate, en donde dirigió a la actriz colombiana Natalia Reyes y a integrantes del elenco original de 1984 como Linda Hamilton y Arnold Schwarzenegger.

Hoy en día Tim Miller es uno de los directores más representativos del cine de acción y de la animación para adultos, un género cinematográfico que ocupa un lugar importante en su corazón. De hecho, también en 2019, Miller lanzó la primera temporada de la serie Love, Death & Robots, en donde produce junto a Joshua Donen y David Fincher una colección de historias cortas animadas con episodios diseñados por equipos distintos.

tim miller terminator
Linda Hamilton y Tim Miller en el set de Terminator: Dark Fate (2019)

Durante su visita a Colombia, en el pasado Festival Internacional de Cine de Cartagena -FICCI-, Diners conversó con Tim Miller sobre su pasión por la animación para adultos, su camaradería con Natalia Reyes y la inteligencia artificial.

Para comenzar quiero recordar las palabras de Guillermo del Toro en la pasada ceremonia de los Premios Óscar, cuando dijo que la animación no es un género infantil sino un medio cinematográfico. ¿Cuál es la opinión de Tim Miller al respecto?

Siempre he pensado que, por supuesto, la animación es muy popular entre los niños y eso es genial porque la gente adquiere un cariño por el medio en la juventud, pero nunca me ha interesado hacer animación infantil.

Fue muy muy difícil entrar a Hollywood y decir que quería hacer animación para adultos porque nadie quería hacerlo en ese momento. Pero eso ha cambiado y creo que la razón es aquella generación que creció con videojuegos maduros, violentos y para adultos, eso es animación. 

Creo que la industria ya está lista para algo más grande, porque Hollywood nunca hace nada hasta que alguien tiene éxito en eso. Pero, sorpresa, estuve hablando durante 15 años sobre hacer un proyecto completo de animación para adultos.

¿Y por qué siempre tuvo tan claro que quería apostarle a la animación para adultos?

Porque me encanta la animación, dibujar, ilustrar. Me encantan las historias, pero no de animales que bailan. Ja, ja, ja. Eso está bien, pero prefiero contar las historias que me gustan y no son las que les gustan a los niños.

Hace algunos días dijo en una charla que Natalia Reyes era la mejor actriz con la que había trabajado en toda su carrera. ¿Qué la hace ostentar este título?

Hay una visión objetiva de la calidad de los actores, pero también hay una subjetiva. Yo creo que puedes darle una escena a cinco actores diferentes y obtener cinco maneras distintas de interpretarla. Pero el actor que entiende el material, lo que estás tratando de hacer con él y lo que quieres decir, con ese es con quien estás en sintonía.

Natalia y yo siempre estuvimos sincronizados en Terminator, las decisiones que ella tomó concordaban con las decisiones que yo quería que tomara e incluso cuando no lo estaban, simplemente le decía: puedes bajar un poco allí o aumentar la emoción al final de esta línea. Ella entendía y lo hacía.

Durante las grabaciones yo suelo reiniciar muchas escena sin gritar corte, porque eso implica todo un tiempo para restablecer las cámaras, así que le pido a los actores cambiar una línea, moverse de tal manera, y eso es realmente jodido, porque todo pasa mientras las cámaras graban, pero a Natalia le fluía.

¿Y qué tan de acuerdo está Ryan Reynolds con este favoritismo? 

No me importa, ja, ja, ja. Ryan es excelente. Pero cuando estoy en audiciones le entrego unas líneas a los actores para que lean y poder verlos en diferentes estados emocionales y, lo que es más importante, las transiciones entre estos estados. Deben pasar de la tristeza a la alegría o de la risa a la preocupación.

La mayoría de los actores logran hacer las transiciones pero solo los mejores pueden hacerlo creíble. Natalia es muy flexible y puede simplemente reinterpretar las cosas sobre la marcha.

Ya lleva casi 28 años con su productora Blur, ¿de qué proyecto se siente más orgulloso?

Love, Death And Robots. Es el resultado de mi amor y el de David Fincher por la animación para adultos. De hecho, mencionaste hace un rato a Guillermo del Toro y en algún momento íbamos a hacer una película de antología sobre el heavy metal con cortos hechos por Guillermo, Jim Cameron y Jack Snyder. Pero nunca sucedió porque la gente estaba muy asustada.

Finalmente lo logramos y eso se convirtió en Love, Death And Robots. Así que me siento muy orgulloso de eso. 

Con todos los avances de la inteligencia artificial me gustaría saber qué opina sobre la llegada de estas nuevas tecnologías en el cine…

Me da un poco de miedo. Pero también me parece genial y siento que está ocurriendo un gran cambio y, en general, el gran cambio tecnológico nos ha permitido hacer un mejor trabajo, más rápido y por menos dinero. Y cuando digo menos dinero no me refiero a barato sino a la posibilidad de contar historias más grandes que actualmente son demasiado caras. Espero que con la ayuda de la inteligencia artificial y los avances en estos programas logremos contar esas grandes historias. 

Love Death & Robots
Foto cortesía Netflix

También me siento un poco culpable porque va a significar un proceso doloroso para los animadores, pero yo sentí lo mismo cuando llegó la tecnología de captura de movimiento y con las computadoras, tuvimos las mismas conversaciones diciendo que todo iba a arruinar la animación, pero no es así. La gente encuentra una manera de usarlo y hacer mejor su arte. Probablemente debería estar más preocupado de lo que estoy, pero no. Y estoy al final de mi carrera, así que a la mierda (risas).

¿Realmente está Tim Miller al final de su carrera?

No (risas). Es decir, tengo 58 años, puedo ver el final pero no he llegado aún.

¿Cómo ha sido la experiencia de estar por primera vez en Colombia?

Ha sido genial. Me encanta. Natalia me enviaba mensajes de texto todos los días desde Terminator para que viniera a Cartagena, pero tenía agendada una película, que finalmente se retrasó. Y luego, cuando finalmente dije que sí, me dijo que nunca lo había dudado.

Estoy cansado, eso sí, porque estuve anoche hasta las 3:30 a. m. Los colombianos festejan mucho y yo soy viejo. Las calles se sienten vivas, cosa que nunca se ve en Los Ángeles, por ejemplo.

Lea también: “Le tengo pavor y fascinación a la inteligencia artificial en el cine”, Sebastian Lelio, ganador del Óscar

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
junio
14 / 2023