/ miércoles 21 de noviembre de 2018

¿Cómo se mide el rating en México? La televisión que espía

En México, IBOPE mide los ratings basándose en una muestra de 13 millones 807 mil 250 telehogares

El índice de audiencia o rating es una cifra que indica el porcentaje de hogares o espectadores con la televisión encendida en un canal, programa, día y hora específicos (o promediando minutos y fechas), en relación al total de televidentes considerados en la muestra (encendidos y apagados). Debido a esto, el número de televisores encendidos y apagados siempre va a ser mayor que el de solo los encendidos haciendo que el rating siempre sea menor que el share.

Ahora bien, share es la cuota de pantalla, porcentaje de audiencia o share es una medida de audiencia que estima el porcentaje de hogares o espectadores que están viendo un programa de televisión y con respecto al total que tiene encendido su televisor durante la emisión.

IBOPE (Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística), es el organismo que se encarga de medir televisión, radio, espectaculares, internet, prensa y revistas.

En México, IBOPE mide los ratings basándose en una muestra de 13 millones 807 mil 250 telehogares distribuidos en 28 ciudades de la República que alberguen más de 50 millones 663 mil personas, miden el 50% de la población. Para medir el rating de televisión, IBOPE se basa actualmente en el Establishment survey, una encuesta que recopila la información sociodemográfica más relevante a nivel nacional.

Considera rubros como año de adquisición del televisor, tamaño, unidades por hogar, posesión de videocasetera, tipo de señal de televisión pagada y lugar físico donde se encuentran los televisores. El reclutamiento aleatorio de los hogares que conforman el panel permite conocer características como sexo, edad, ocupación e integrantes por familia, entre otros datos.

El Sol de Zacatecas

El Peoplemeter es una microcomputadora que se conecta a la televisión para registrar el tiempo y el canal que las personas están viendo. El equipo está habilitado para medir segundo a segundo el encendido de la televisión, la selección de canal, el tiempo de permanencia en un canal, los cambios de canal y el número de personas que ven la televisión. Este aparato guarda la información generada durante el día y cada noche el sistema maestro de producción de IBOPE llama a los hogares del panel para extender la información acumulada durante ese periodo.

El Sol de Zacatecas

En México en promedio la persona pasa cuatro horas 45 minutos frente al televisor, en el radio tres horas con 37 minutos, se exponen a espectaculares dos horas 20 minutos, revistas una hora 44 minutos, periódicos, una hora y navega por internet dos horas con 52 minutos.

Lo que más se ve en México son las telenovelas, películas, programas de revista, noticieros, caricaturas y deportes, en ese orden.

Te recomendamos:

El índice de audiencia o rating es una cifra que indica el porcentaje de hogares o espectadores con la televisión encendida en un canal, programa, día y hora específicos (o promediando minutos y fechas), en relación al total de televidentes considerados en la muestra (encendidos y apagados). Debido a esto, el número de televisores encendidos y apagados siempre va a ser mayor que el de solo los encendidos haciendo que el rating siempre sea menor que el share.

Ahora bien, share es la cuota de pantalla, porcentaje de audiencia o share es una medida de audiencia que estima el porcentaje de hogares o espectadores que están viendo un programa de televisión y con respecto al total que tiene encendido su televisor durante la emisión.

IBOPE (Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística), es el organismo que se encarga de medir televisión, radio, espectaculares, internet, prensa y revistas.

En México, IBOPE mide los ratings basándose en una muestra de 13 millones 807 mil 250 telehogares distribuidos en 28 ciudades de la República que alberguen más de 50 millones 663 mil personas, miden el 50% de la población. Para medir el rating de televisión, IBOPE se basa actualmente en el Establishment survey, una encuesta que recopila la información sociodemográfica más relevante a nivel nacional.

Considera rubros como año de adquisición del televisor, tamaño, unidades por hogar, posesión de videocasetera, tipo de señal de televisión pagada y lugar físico donde se encuentran los televisores. El reclutamiento aleatorio de los hogares que conforman el panel permite conocer características como sexo, edad, ocupación e integrantes por familia, entre otros datos.

El Sol de Zacatecas

El Peoplemeter es una microcomputadora que se conecta a la televisión para registrar el tiempo y el canal que las personas están viendo. El equipo está habilitado para medir segundo a segundo el encendido de la televisión, la selección de canal, el tiempo de permanencia en un canal, los cambios de canal y el número de personas que ven la televisión. Este aparato guarda la información generada durante el día y cada noche el sistema maestro de producción de IBOPE llama a los hogares del panel para extender la información acumulada durante ese periodo.

El Sol de Zacatecas

En México en promedio la persona pasa cuatro horas 45 minutos frente al televisor, en el radio tres horas con 37 minutos, se exponen a espectaculares dos horas 20 minutos, revistas una hora 44 minutos, periódicos, una hora y navega por internet dos horas con 52 minutos.

Lo que más se ve en México son las telenovelas, películas, programas de revista, noticieros, caricaturas y deportes, en ese orden.

Te recomendamos:

Municipios

Sancionan a alcalde de Jerez por delitos de violencia política en razón de género

Humberto Salazar Conteras y dos funcionarios deberán emitir una disculpa pública a la ahora Síndica municipal con licencia

Local

Por inseguridad y vandalismo cierran bibliotecas en Zacatecas

Veintiún de las 242 bibliotecas en el estado que están cerradas; en Saín Alto no le han pagado al bibliotecario

Círculos

Participan 64 artistas y emprendedores en el Bazar Creativo 2024

El bazar se realizará mañana viernes en el Jardín de las Escultoras del Instituto Zacatecano de Cultura

Ecología

El 2023 fue el segundo año más cálido en España, sólo detrás de 2022

En 2022, la temperatura media anual superó por primera vez el umbral de los 15 grados

Mundo

Madre abandona a su hija en una carretera por sacar malas calificaciones

Los policías denunciaron a la madre "por malos tratos a menores"

Local

Se agrava conflicto en el Cobaez

Piden destitución de la directora general