A la baja inicia la negociación del dólar en Colombia
Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,346.99
    -5.97 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,798.99
    -87.18 (-0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,133.12
    -40.00 (-0.23%)
     
  • Russell 2000

    2,026.55
    -22.89 (-1.12%)
     
  • Petróleo

    75.23
    -0.32 (-0.42%)
     
  • Oro

    2,308.20
    -82.70 (-3.46%)
     
  • Plata

    29.27
    -2.10 (-6.69%)
     
  • dólar/euro

    1.0806
    -0.0088 (-0.81%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4300
    +0.1490 (+3.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2723
    -0.0070 (-0.55%)
     
  • yen/dólar

    156.7350
    +1.1350 (+0.73%)
     
  • Bitcoin USD

    69,024.65
    -1,529.04 (-2.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,435.71
    -42.99 (-2.91%)
     
  • FTSE 100

    8,245.37
    -39.97 (-0.48%)
     
  • Nikkei 225

    38,683.93
    -19.58 (-0.05%)
     

A la baja inicia la negociación del dólar en Colombia

Dólar en Colombia. Foto: tomada de Freepik
Dólar en Colombia. Foto: tomada de Freepik

Al comienzo de este martes, 14 de mayo del 2024, el dólar en Colombia inició la negociación a la baja.

Según datos de SET-FX, suministrados por Credicorp Capital, la moneda extranjera arrancó la cotización en $3.885.

Lo anterior, refleja una baja de $5 en comparación con el último cierre que fue de $3.890.

Dentro de estos minutos de cotización, la divisa ha alcanzado un precio máximo de $3.885.

Pero también ha tocado un valor mínimo de $3.875 y un precio promedio de $3.879.

La semana pasada estuvo marcada por una leve revaluación del peso colombiano, la moneda se cotizó en su mayoría por debajo de lo $3.900.

Así se ha cotizado el dólar en Colombia en los últimos cinco días:

Esta semana en Colombia el mercado estará atento al dato del Producto Interno Bruto (PIB) con corte al primer trimestre que entregará el DANE mañana, 15 de mayo del 2024.

Recomendado: Esto moverá al dólar en Colombia: ¿Apunta a los $4.000?

El mercado espera que esté se ubique entre el 0% y el 1,5 %.

PUBLICIDAD

Por otro lado, también esa entidad entregará esta semana el informe de las encuestas económicas que miden el aceite a la economía.

Y el BanRep actualizará también su encuesta al mercado sobre expectativas macroeconómicas.

En el panorama internacional, en Canadá se han venido presentando una serie de incendios los cuales podrían generar un impacto en el suministro del petróleo en ese país.

Y en Europa se conoció el que índice de precios de consumo (IPC) en España repuntó en abril al 3,3 % interanual, una décima más que el mes anterior, por el encarecimiento del gas y el menor abaratamiento de la electricidad, mientras que los alimentos se incrementaron cuatro décimas, hasta el 4,7 %.