ESCUDO DE URUGUAY

Sitios Uruguay - Suger� tu sitio - Comentarios

 

 

EN URUGUAY

 

ESCUDO DE URUGUAY

El Escudo Nacional de Uruguay es el aprobado por las leyes del 19 de marzo de 1829 y del 12 de julio de 1906 y el Decreto del 26 de octubre de 1908. De acuerdo con este �ltimo decreto se dispuso modelo oficial de Escudo Nacional el presentado por el se�or Miguel Copetti, ajustado en sus reglas de ejecuci�n a la modificaci�n indicada por el Poder Ejecutivo, que consist�a en la supresi�n de trofeos militares y de marina, quedando orlado por dos ramas de olivo y de laurel unidos en la base por un lazo azul celeste (ley del 12 de julio de 1906 citada).

"El Escudo de Armas del Estado se deber� construir y representar siempre en la forma siguiente:

1. Un �valo dividido en cuatro cuarteles y coronado por un sol.
2. Una balanza como s�mbolo de la igualdad y la justicia, colocada sobre esmalte azul en el cuartel superior de la izquierda.
3. En el cuartel superior de la derecha el Cerro de Montevideo, como s�mbolo de fuerza, en campo de plata.
4. En el cuartel inferior de la izquierda un caballo suelto como s�mbolo de libertad en campo de plata.
5. En el cuartel inferior de la derecha, sobre esmalte azul, un buey, como s�mbolo de abundancia.
6. Dicho �valo ser� orlado por dos ramas de olivo y de laurel unidas en la base por un lazo, azul celeste.

EL OVALO: Ser� construido con cuatro arcos y cuatro centros. Se dividir� en cuatro cuarteles, tom�ndose como eje la parte longitudinal y transversal, y altern�ndose diagonalmente con dos colores o fondos: el azul esmalte y el plata (metal) quedando del primero los dos cuarteles, el superior de la derecha y el inferior de la izquierda; y el segundo, el superior de la izquierda y el superior de la derecha. (Se considera parte derecha del �valo la izquierda del observador).

EL SOL: que corona el �valo se configurar� con sus tres cuartas partes visibles, dibuj�ndose el disco con una cara, debi�ndose ver los ojos y la nariz solamente; de dicho disco saldr�n siete rayos en forma de punta de lanza; de entre �stos saldr�n otros seis rayos dibujados en forma tal que parezcan llamas de fuego; el disco y los rayos referidos se har�n con oro bru�ido o pulido.

LA BALANZA: Se configurar� de un tipo romano antiguo y se pintar� con oro bru�ido.

EL CERRO DE MONTEVIDEO: Se pintar� imit�ndolo del natural, como as� tambi�n la fortaleza que lo corona, tratando de configurar a esta con las proporciones que se observan en los tipos modelo o en el patr�n oficial; al pie del Cerro, el agua se configurar� her�ldicamente, es decir, por medio de cinco franjas azules y onduladas, alternadas entre s� por el fondo de plata.

EL CABALLO: Se pintar� de negro y en actitud de movimiento, indicando estar suelto y libre.

EL BUEY: Se pintar� de oro, con sus contornos y sombras naturales. Estos dos s�mbolos (caballo y buey) no deber�n tener piso, como si fuera su apoyo.

Las ramas del laurel y olivo orlar�n al �valo coloc�ndose la primera en la parte izquierda y la segunda en la derecha; se tratar� de imitar en lo posible dichas ramas y hojas a las naturales.

LAS INSCRIPCIONES: Que deba llevar el escudo se pintar�n siempre de oro o imitaci�n de �ste, qued�ndose prohibido usar otro color."

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE TU QUIERES.

- Como vender por Internet   - Como comprar por Internet

- Gu�as de compras (Lo que debes saber antes de comprar)

 

 

 

 

Pagina Principal  |  Como incluir un Sitio aqu�  |  �ndice Alfab�tico  |  Publicidad  |  Anuncios clasificados gratis  |  Categor�as de Sitios

 

Copyright 2017 SitiosUruguay.com | Permitido el uso del contenido citando la fuente.