Turcas y Caicos - Historia

Turcas y Caicos son 2 grupos de islas separadas por un canal, 150 km al norte de Hait�, en la extremidad sur del archipi�lago de las Bahamas. Los arawaks fueron los primeros pobladores. Los primeros colonizadores europeos fueron mineros de sal de las Bermudas, que se establecieron en 1678.

En el siglo siguiente, las islas sufrieron invasiones francesas y espa�olas. Sirvieron de refugio tanto a piratas como a sus v�ctimas de la marina mercante. Cerca de 1787 los ingleses establecieron su dominaci�n colonial, importaron esclavos africanos y organizaron plantaciones de algod�n. Hasta el presente las islas son colonia brit�nica.

Hasta el acta de separaci�n de 1848, fueron administradas desde las Bahamas. En 1834 se aboli� la esclavitud y a partir de 1874 fueron anexadas a Jamaica, hasta la independencia de �sta en 1962, cuando volvieron a ser una colonia separada. En la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos construy� una base a�rea en la isla de Caicos del Sur y en 1951 agreg� la construcci�n de una base de misiles y de una base naval en la isla Grand Turk.

En 1972 las islas tuvieron un gobernador propio. La Constituci�n de 1976 les dio mayor autonom�a y fij� la creaci�n de un Consejo Legislativo, un Consejo Ejecutivo, un Tribunal Supremo y un Tribunal de Apelaciones.

En las elecciones de 1976, el Movimiento Democr�tico Popular (PDM) independentista, triunf� sobre el Partido Progresista Nacional (PNP), pro-estadounidense.

En las elecciones de 1980, la incapacidad del PDM para solucionar la crisis econ�mica y el temor de que la independencia agravara la situaci�n, dieron el triunfo electoral al PNP.

Norman Saunders, el primer ministro, convenci� a los ingleses de participar en un proyecto tur�stico con la empresa francesa Club Mediterran�e. Intent� desarrollar la industria ligera y la actividad bancaria exenta de impuestos. Finalmente, acord� con la BCM Ltda. la construcci�n de una refiner�a de petr�leo.

Saunders y su ministro de Desarrollo, Stafford Missick, fueron detenidos en Miami cuando intentaban crear una red internacional de narcotr�fico, utilizando a las islas como puente entre Estados Unidos y Sudam�rica.

Londres suspendi� el r�gimen ministerial hasta que las elecciones generales en 1988 y el triunfo de Oswald Skipping, del PDM, pusieron fin al gobierno brit�nico directo.

Martin Bourke fue nombrado gobernador en 1993 y Derek H. Taylor ocup� en 1995 el cargo de primer ministro, por designaci�n de Bourke.

La econom�a de las islas est� basada, principalmente, en el turismo, la pesca y los servicios financieros internacionales.

Los barcos de refugiados haitianos que llegaban hasta las islas en 1998 y 1999 eran desviados por las autoridades mar�timas del archipi�lago. En 1998 un barco haitiano fue hundido y seis de sus integrantes murieron en un enfrentamiento con los guardacostas.

El PDM gan� las elecciones para el Consejo Legislativo de 1999. En el 2000 Mervyn Jones fue nombrado gobernador.

Un esc�ndalo financiero tuvo lugar ese a�o cuando un abogado desapareci� con el dinero de la fundaci�n cristiana que controlaba. Unas 7 mil empresas financieras off shore se dedican a negocios considerados turbios por otros pa�ses. El Reino Unido, Estados Unidos y algunos pa�ses europeos se han quejado en reiteradas ocasiones del funcionamiento del sistema financiero que permite el blanqueo de millones de d�lares diarios provenientes del narcotr�fico y otras actividades il�citas.

En febrero de 2004 Kofi Annan, secretario general de la ONU, lanz� un llamado para terminar con la colonizaci�n que todav�a sufren 16 territorios, entre ellos Turcas y Caicos. Seg�n la resoluci�n 1.541 de la ONU, las colonias tienen tres opciones: la libre asociaci�n, la independencia o la integraci�n con otro estado. Canad� expres� su inter�s por integrar Turcas y Caicos a su territorio.

El 11 de julio de 2005, Richard Tauwhare asumi� como gobernador.

Seg�n un estudio de la organizaci�n Action Atlas, publicado en 2006, la poluci�n, tanto org�nica como qu�mica, ha da�ado seriamente y amenaza con destruir los arrecifes de coral que rodean las islas.

El Partido Nacional Progresista obtuvo un aplastante triunfo en las elecciones de febrero de 2007, alcanzando 13 de los 15 asientos parlamentarios; Michael Misick fue reelecto como primer ministro.