El código de vestimenta de la Met Gala 2024, 'El jardín del tiempo', prometía modelitos espectaculares con motivos florales y combinaciones que integraran la naturaleza en el mundo de la moda. Y más teniendo en cuenta que el evento, que podría considerarse la mayor concentración de talento y celebrities del mundo fashion, sorprende cada año con los diseños más arriesgados y llamativos. Esperábamos vestidos con flores, pétalos, ramos, gente vestida con hojas de un ficus de oficina, hombres de musgo bejaranos... no sé, es la Met Gala, podría pasar cualquier cosa. Pero en el caso de Uma Thurman, todo el mundo lo tenía claro: era la ocasión perfecta para recrear a su Hiedra Venenosa, la villana de 'Batman y Robin' (Joel Schumacher, 1997), sin duda lo mejor de una película con muy poco rescatable. Y la decepción fue mayúscula.

xView full post on X

Uma Thurman apareció con un vaporoso vestido azul violeta diseñado por Tory Burch, rompiendo en mil pedazos el corazoncito de todos los fans de la actriz de 'Kill Bill' que esperaban que apareciera como Poison Ivy, el alter ego de la botánica de Gotham Pamela Isley. Nada de verde, nada de hiedra, y muy poco de venenosa. Thurman parecía una dulce hada del bosque, un ángel caído del cielo. Maravillosa, eso sí, pero sin tener nada que ver con la Hiedra Venenosa que todos esperaban.

2024 met gala uma thurman
Lexie Moreland//Getty Images

La que más se acercó a la figura de la villana del Caballero Oscuro fue otra de las grandes protagonistas de la noche: Zendaya. La actriz de 'Rivales', el triángulo erótico-festivo de Luca Guadagnino que lleva un par de semanas calentando la cartelera a base de tocar las pelotas (de tenis, malpensados), se presentó en la alfombra verde de la Met Gala con un diseño modificado por el estilista Law Roach que bien podría pertenecer a la Hiedra Venenosa del universo del Batman de Robert Pattinson y la Catwoman de Zoë Kravitz. La protagonista de 'Euphoria' lució un vestido de Maison Margiela Artisanal de John Galliano de colores azulados, decorado con detalles florales (y algún que otro colibrí) y coronado por un tocado de Stephen Jones con una preciosa pluma negra.

2024 met gala zendaya
Cindy Ord/MG24

'El jardín del tiempo' ('The Garden of Time'), el dresscode del evento, está inspirado en el cuento homónimo de JG Ballard de 1962. La historia trata del conde Alex y su esposa, la condesa, en su utopía de ocio, arte y belleza; viven en una villa con una terraza que da a un jardín de flores cristalinas con hojas translúcidas. Pero incluso el paraíso tiene fecha de caducidad, y el conde y su esposa corren contra el tiempo para preservar su refugio. Es por eso que, mientras muchos de los invitados optaron por lucir rosas y tulipanes en homenaje a la naturaleza, otros como el jugador de la NBA Ben Simmons decidieron centrar su look en el tiempo, portando un vistoso reloj de cuerda como el del conejo blanco de 'Alicia en el País de las Maravillas'.

Headshot of Fran Chico
Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.