The Traveling Wilburys: El supergrupo único en la historia del rock | Los 80
Inicio » Los 80 »

The Traveling Wilburys: El supergrupo único en la historia del rock

En 1988 George Harrison, Bob Dylan, Roy Orbison, Tom Petty y Jeff Lynne formaron una banda de culto.

Guía de: Los 80

En 1987, después de un paréntesis de cinco años alejado de la escena musical, el ex Beatle George Harrison lanzó “Cloud Nine”, su noveno álbum de estudio, que había sido producido por Jeff Lynne, vocalista, guitarrista y compositor de la Electric Ligh Orchestra.

Jeff Lynne, ex líder de la  Electric Light Orchestra, y George Harrison, ex guitarrista de los Beatles.

Jeff Lynne, ex líder de la Electric Light Orchestra, y George Harrison, ex guitarrista de los Beatles.

Por exigencias de su casa discográfica, George Harrison tenía que componer una canción para la cara B de su última composición “This is love”. El ex Beatle, un día que se encontraba cenando con el mismo Jeff Lynne y el mítico cantante norteamericano Roy Orbison, les pidió ayuda a ambos para cumplir con este encargo. Después de dar su consentimiento, los tres músicos se pasaron por la casa del cantante y guitarrista Tom Petty para recoger sus guitarras. Una vez allí, decidieron pedirle al mismísimo Bob Dylan su mini estudio casero en Malibú, California, para empezar a grabar.

El trío inicial, al final, con las incorporaciones de Dylan y Petty, terminó convirtiéndose en un quinteto, un verdadero supergrupo único en la historia del rock integrado por algunos de los cantantes más legendarios de los años 60’, 70’ y 80′. El grupo en cosa de horas compuso y grabó la canción “Handle with care”, un tema que a la casa discográfica le pareció tan bueno que les dijo a los cinco músicos que era un crimen ponerlo como lado B de un single.

The Traveling Wilburys: de izquierda a derecha, Bob Dylan, Jeff Lynne, Tom Petty, George Harrison y Roy Orbison.

The Traveling Wilburys: de izquierda a derecha, Bob Dylan, Jeff Lynne, Tom Petty, George Harrison y Roy Orbison.

Harrison, Dylan, Orbison, Lynne y Petty, agrupados ahora bajo el nombre de “The Traveling Wilburys”, habían disfrutado tanto trabajando juntos, que decidieron grabar un álbum completo. Bajo el título de “The Traveling Wilburys Vol. 1”, el álbum fue compuesto entre los cinco miembros del grupo y fue grabado en un periodo de diez días en mayo de 1988 en el jardín y hogar de Dave Stewart, miembro del dúo inglés Eurythmics. “The Traveling Wilburys Vol. 1”, que incluía singles como “Handle with care”, “Not alone any more” y “Tweeter and the monkey man”, fue un éxito comercial y de crítica y por sus ventas alcanzó el status de triple disco de platino en los Estados Unidos. Además, fue nominado a los premios Grammy en la categoría de mejor interpretación rock de un dúo o grupo con vocalista.

Traveling 3

Con respecto al curioso nombre de “The Traveling Wilburys” (“Los viajeros Wilburys”), se cuenta que “Wilbury” había sido un extraño término utilizado por primera vez por George Harrison y Jeff Lynne durante la grabación de “Cloud Nine” cuando se referían a los errores de grabación creados por algún equipo defectuoso. En ese momento Harrison solía comentar en tono de broma: “We’ll bury ‘em in the mix”, (“Los enterraremos en la mezcla”). A partir de entonces, Harrison y Lynne utilizaban el término “wilbury” cada vez que se cometía un pequeño error en la grabación, y fue retomado de nuevo cuando el grupo estaba unido. En un principio, Harrison había sugerido el nombre de “The Trembling Wilburys”, pero al final Lynne sugirió “The Traveling Wilburys”, con el que el resto del grupo estuvo de acuerdo.

La broma sobre el término “Wilbury” se amplió aún más cuando los miembros del grupo fueron acreditados con seudónimos, fingiendo ser hermanos e hijos de un tal Charles Truscott Wilbury. Así fue como Bob Dylan pasó a llamarse Lucky Wilbury, George Harrison era Nelson Wilbury, Roy Orbison fue Lefty Wilbury, Tom Petty era Charly T. Junior y Jeff Lynne, Otis Wilbury.

Travelling history-band

El 6 de diciembre, apenas dos meses después de la publicación de “The Traveling Wilburys Vol. 1”, Roy Orbison, el autor e intérprete de canciones clásicas como “Pretty woman” y “Only the lonely”, falleció de un ataque cardíaco. En su homenaje, el videoclip de la canción “End of the line”, incluyó la guitarra eléctrica de Orbison balanceándose en una mecedora mientras el resto de los Traveling Wilburys tocaba la canción. A pesar de su fallecimiento, el resto de la formación igual grabó un segundo y último álbum, intencionadamente con el título de “Traveling Wilburys Vol. 3”, que sería publicado en octubre de 1990 (el volumen 2 jamás existió).

En junio de 2007, los dos discos de los Traveling Wilburys -que estuvieron fuera de catálogo durante muchos años-, serían reeditados en “The Traveling Wilburys Collection”, una caja recopilatoria de dos CD con algunos temas adicionales y un DVD que incluía un documental de veinticuatro minutos de duración y varios videos musicales. Este disco recopilatorio debutaría en el primer puesto de las listas británica y australiana, mientras que a nivel mundial vendería medio millón de copias sólo en su primera semana.wilburys logo

En la actualidad, los Traveling Wilburys son considerados un proyecto único e irrepetible en la historia del rock, pues, pese a que parecía imposible juntar a cinco músicos tan conocidos y con una personalidad tan propia, el resultado fue natural y antológico. Hoy, a casi 30 años de su lanzamiento, escuchar “Handle with care” sigue provocando unos raros escalofríos, con la voz de George Harrison primero y la de Roy Orbison después, secundadas posteriormente por los coros de Bob Dylan, Jeff Lynne y Tom Petty. Esta peculiar banda de superestrellas, en la que todos componían, producían y eran intérpretes, fue otro de los legados musicales irrepetibles que nos dejó la incombustible década de los 80’.

Video de The Traveling Wilburys: “Handle with care”:

 

Video de The Traveling Wilburys: “End of the line”:

Más sobre Los 80

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios