Duomo de Florencia - La Cámara del Arte

Duomo de Florencia

Ficha técnica

Título: Duomo de Florencia
Autor: Arnolfo di Cambio, Giotto di Bondone y Filippo Brunelleschi, entre otros.
Cronología: 1296-1903.
Estilo: Gótico, renacentista y neogótico.
Materiales: Piedra
Ubicación: Florencia
Dimensiones: *

BREVE COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DEL DUOMO DE FLORENCIA

La catedral de Santa María del Fiore fue construida entre 1296 y 1418 siguiendo el diseño de Arnolfo di Cambio. Su magnífica cúpula, que se manifiesta de forma contundente al exterior, fue la mayor realizada en su momento, y hoy día sigue siendo la cúpula de albañilería más grande del mundo. Es obra de Filippo Brunelleschi y, para muchos, es considerada la obra que da inicio al Renacimiento italiano. Las obras de la cúpula duraron desde 1420 a 1436.

El objetivo era competir con las catedrales de Pisa y Siena.

El campanile del Duomo de Florencia fue trazado por Giotto di Bondone, que fue nombrado maestro de obras en 1334. Continuó la obra Andrea Pisano tras la muerte de Giotto. 




La decoración interna de la cúpula del Duomo de Florencia cuenta con pinturas de Vasari. En origen, Brunelleschi planteó que se recubriera de oro y brillara por sí misma. Tras su muerte, Cosme I de Médicis encargó a Vasari la realización del Juicio Final que hoy podemos admirar. Los trabajos duraron desde 1568 a 1579.

Exteriormente, se inició la construcción de una balaustrada que fue paralizada por no contar con la aprobación de Miguel Ángel. Hoy podemos contemplar los restos de lo que se construyó.

Brunelleschi ganó el concurso por la cúpula a Ghiberti. Precisamente, el segundo realizó las puertas del baptisterio de San Juan que se encuentra delante del Duomo. Se realizaron en bronce entre 1403 y 1424.

La fachada está decorada con mármoles multicolores. El blanco procede de Carrara, el verde de Prato y el rojo de Siena.
En el interior del templo cuenta con esculturas de Donatello. Muchas de ellas, entre otras, forman parte del Museo della Ópera. Un espacio que está dedicado a las esculturas de este templo, de las que destacamos las tres siguientes:

  • Cuatro paneles de la puerta del baptisterio de Ghiberti.
  • La Piedad Florentina de Miguel Ángel (1547-1553).
  • María Magdalena Penitente de Donatello (1453).

GALERÍA

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad