Descripción de la tarea | Escaleta televisiva

Descripción de la tarea

Introducción

La escaleta es una herramienta fundamental para la televisión, porque controla uno de los factores esenciales del medio: el tiempo. Como se puede observar en el fragmento de la serie The Newsroom, la televisión suele obligar a sus profesionales a tomar decisiones rápidas, por lo que mejor seguir un plan siempre que sea posible.

No existe un modelo estándar de escaleta, cada una contiene particularidades relacionadas con el tipo de programa que produce, con las necesidades o gustos de los realizadores de cada programa y con otras variables como las condiciones del espacio donde se produce (plató, al aire libre, etc). Por lo que cada búsqueda puede arrojar una luz distinta, pero te sugerimos que consultes los siguientes enlaces para obtener una perspectiva más completa de lo compleja que puede resultar la producción de una escaleta de un programa de audiencia nacional: Antena 3 explica una escaleta de un informativo | Realización en televisión: La escaleta

Por cierto, si no has visto la serie, te la recomendamos encarecidamente no sólo porque muestra los entresijos del mundo del periodismo y la televisión (con ciertas dosis de ficción y espectacularidad, claro), sino también porque ¡es muy divertida!

 

Guardar

Desarrollo de la tarea

Paso 1. Tras la búsqueda de inspiración

Lo primero que debes preguntarte es: si tuvieras completa libertad para hacer el programa de televisión de tus sueños, ¿sobre qué sería? ¿Cuál sería su contenido? ¿Cuántas secciones tendría? Te invitamos a pensar una sección del programa de tus sueños y a ponerla sobre la cuadrícula de una escaleta.

Ha de ser un programa para el que tenga sentido hacer una escaleta, como por ejemplo un informativo, un programa de por las mañanas o un concurso. Otros contenidos como documentales (tienen guión) o partidos de fútbol no tienen escaleta porque no la necesitan. ¡El contenido queda a tu gusto!

Puedes pensar la sección de una duración de entre 10 y 15 minutos. Ten en cuenta que cuanto más larga, más duración tendrá la escaleta.

Paso 2. Crea tu modelo

Como decíamos, existen infinitos modelos para la realización de una escaleta dependiendo de las necesidades concretas de cada programa. Así que una vez tengas la idea general sobre la sección del programa de tus sueños que quieres realizar, podremos pasar a buscar el modelo que más se ajusta a las necesidades de nuestro programa.

Una variable siempre presente en las escaletas televisivas es el tiempo -no así en las cinematográficas, cuya unidad mínima es el plano-. Se fragmentan a través de la cuadrícula de tiempo los diferentes apartados del programa.

Otras dos variables fundamentales son título/segmento y contenido. En la primera hay que tratar de ser lo más sintético o sintética posible, pues se debe poder leer de un vistazo. Contenido sirve para hacer un resumen de lo que ocurre en ese fragmento de tiempo.

Escaleta

De la imagen de arriba puedes extraer otros apartados que consideres relevantes para tu sección. Objetivo sirve para ofrecer información de un vistazo acerca de cuál es el propósito de ese fragmento de la sección; en muchas ocasiones el realizador se enfrenta a un programa sin conocer completamente cuáles son los propósitos de los guionistas, por lo que suele ser realmente útil. Fórmula televisiva hace referencia a la forma en la que la información se presenta; suele tener un lenguaje técnico propio comprensible para los trabajadores del programa que puede variar dependiendo del programa. Si, por ejemplo, tenemos una conexión en directo con un reportero fuera de plató, eso se indicará en este apartado.

Puedes añadir otras variables como el tipo de plano habitual que se usa para el fragmento (Plano Detalle, Plano General, Primer Plano, etc), las personas protagonistas que aparecen frente a la cámara, si hay música o cualquier otro tipo de efecto sonoro, y cualquier apartado que consideres importante para tu sección.

Paso 3. Rellena tu escaleta

Una vez hayas decidido el contenido de tu sección y las variables sobre las que se pondrá en pie tu selección, queda el momento de rellenar la escaleta en sí misma con todos los fragmentos que consideres oportuno. Echa un vistazo a la imagen de más arriba, puedes ver que para los diez primeros minutos de programa se usan seis filas distintas. Si sigues esa estructura aproximada en una sección de entre 10 y 15 minutos, te deberían salir entre 6 y 10 filas con distintos fragmentos.

Te recomendamos que para tu sección utilices una estructura que permita articular un inicio, un nudo y un desenlace. Eso te permitirá explicar el tema elegido para ella de manera asequible, rápida y sin evitar la complejidad. En el inicio podrás hacer una breve presentación de los personajes y de los temas que vas a tratar, en el nudo se expone el contenido completo y el desenlace servirá para hacer una conclusión y un cierre de la sección.