Descubre al ganador del Oscar Jonathan Glazer | Treintaycinco mm

Descubre al ganador del Oscar Jonathan Glazer

ganador del Oscar Jonathan Glazer

Jonathan Glazer, el aclamado director británico que recientemente se alzó con el Oscar a la Mejor Película Extranjera por «La zona de interés», ha consolidado una carrera definida por un potente estilo visual que ha dejado huella en la industria audiovisual.

Conocido por producciones innovadoras y una creatividad desbordante, Glazer ha brillado tanto en el cine como en el mundo de los videoclips musicales. Sus obras se caracterizan por unas composiciones visuales únicas y narrativas que traspasan los límites del lenguaje cinematográfico.

Tras ganar el Oscar, Glazer aprovechó su discurso para denunciar la ocupación de Palestina, generando ovaciones al mismo tiempo que críticas. Este mensaje de conciencia social encaja con la trayectoria de un director comprometido en utilizar su arte para reflexionar sobre realidades incómodas.

Con una filmografía aclamada en la que destacan títulos como «Under the Skin» y ahora «La zona de interés», Glazer sigue inspirando a nuevas generaciones de cineastas a encontrar su propia voz.

Continúa leyendo y descubre con nosotros al ganador del Oscar Jonathan Glazer. Además, si estás interesado en desarrollar tus habilidades cinematográficas también te recomendamos la mejor formación, como nuestro Curso de Guion Audiovisual.

¡Comenzamos!

¿Quién es Jonathan Glazer?

Jonathan Glazer nació en 1960 en el seno de una familia judía en la bulliciosa ciudad de Londres. Desde muy pequeño mostró una gran fascinación por el dibujo y el arte visual, pasando horas enteras absorto en sus bocetos e ilustraciones. Soñaba con algún día poder hacer películas y dar vida a todas las historias e imágenes que habitaban su imaginación.

Tras estudiar escenografía en la universidad, donde pudo desarrollar su creatividad, Jonathan comenzó su carrera profesional en el mundo de la publicidad. Creó innovadores y aplaudidos anuncios para importantes marcas como Guinness o Stella Artois, narrando historias impactantes a través de una cuidada composición visual. Su talento para transmitir mensajes potentes con pocos elementos llamó de inmediato la atención de la industria audiovisual.

A mediados de los años 90 dio el salto a la dirección de videoclips musicales, especialmente para grandes grupos de la época como Radiohead, Jamiroquai o UNKLE. Con su trabajo en la industria musical exploró complejos temas existenciales de forma minimalista y sugerente. Demostró un absoluto dominio del lenguaje audiovisual, manejando magistralmente la iluminación, la fotografía y el montaje para crear una experiencia hipnótica e impactante para el espectador. Se convirtió así en uno de los directores de videoclips más solicitados y aclamados del panorama musical de esos años.

Pero Jonathan sentía la necesidad de expandir su talento y contar historias más allá de los pocos minutos de una canción. Así que, a finales de los 90, decidió dar el importante salto al cine con su primer largometraje. Debutó en 2000 con la aclamada «Sexy Beast», un ingenioso y adrenalítico thriller protagonizado por un carismático Ben Kingsley que supuso un impresionante y arriesgado comienzo de su carrera cinematográfica.

Tras este prometedor inicio, en 2004 estrenó «Reencarnación», un perturbador drama psicológico protagonizado por Nicole Kidman que reafirmó su distintivo estilo y sensibilidad. Pero sin duda, su obra maestra llegaría en 2013 con «Under the Skin», una hipnótica y poética cinta de ciencia ficción protagonizada por una extraordinaria Scarlett Johansson. Con esta impactante película, destinada a convertirse en objeto de culto, Glazer creó una fascinante experiencia visual y filosófica que explora la condición humana.

Profundizando en temas existenciales a través del atractivo y a la vez desconcertante poder de sus imágenes, Jonathan Glazer se ha consolidado como uno de los cineastas más audaces, influyentes y visionarios de las últimas décadas.

Si estás interesado/a en el
Curso de Guion Audiovisual

Jonathan Glazer en el mundo de los videos musicales

Como te hemos contado, Jonathan Glazer ha demostrado ser un visionario no solo en la gran pantalla, sino también en el formato de video musical. A lo largo de su carrera, Glazer ha dirigido videos icónicos para algunas de las bandas más influyentes del Reino Unido, imprimiendo su distintivo estilo cinematográfico en cada uno de ellos.

Uno de sus trabajos más conocidos es el video de «The Universal» de Blur. Inspirado por la estética de «La Naranja Mecánica» de Kubrick, Glazer sumerge a la banda en un futuro distópico plagado de extraños personajes. Las escenas oníricas y los amplios travellings capturan la oscura esencia de la canción, demostrando el ojo experto de Glazer para las composiciones visuales.

Otra colaboración icónica fue con la banda Radiohead. Para el video de «Karma Police», Glazer rinde homenaje al surrealismo inquietante de David Lynch. La persecución kafkiana del protagonista a través de un paisaje desértico refleja la paranoia de la letra.

También dirigió el evocador video de «Street Spirit», bañando a la banda en luces etéreas y sombras expresionistas.

Glazer no tiene miedo de experimentar con diferentes géneros y estilos. El video de Jamiroquai «Virtual Insanity» es un popurrí psicodélico de efectos visuales, con el cantante Jay Kay bailando sobre un piso que se mueve al ritmo de la música.

Para Unkle «Rabbit in Your Headlights», Glazer crea una oda al cine negro con el actor francés Denis Lavant como protagonista.
Jonathan Glazer también ha colaborado con Richard Ashcroft dirigiendo el videoclip del tema «A Song For The Lovers» y con Nick Cave and the Seeds para la canción «Into My Arms»

Ya sea rindiendo homenaje al cine que admira o creando nuevos mundos visuales, la filmografía de videos musicales de Jonathan Glazer está repleta de imágenes icónicas. Su capacidad para generar en el espectador todo tipo de emociones es una prueba más de su genio creativo.

Antes de triunfar en la gran pantalla, Jonathan Glazer participó en algunos de los videoclips más icónicos de la industria musical.

Conoce sus películas más destacadas

Las películas de Jonathan Glazer poseen la rara habilidad de atrapar al espectador en universos fascinantes, llenos de belleza e inquietud. Cada una de sus obras supone una experiencia cinematográfica inmersiva, que se queda grabada a fuego en la memoria del público. Sin duda, Glazer ha demostrado ser un director visionario, capaz de crear narrativas hipnóticas donde la estética y la atmósfera son tan importantes como la trama.

A continuación, compartimos contigo la breve, pero apasionante filmografía de Glazer.

«Sexy Beast» (2000)

El primer largometraje de Glazer supuso todo un impacto en el panorama cinematográfico. «Sexy Beast» es un intenso thriller que nos adentra en las profundidades del crimen organizado a través de unos personajes magnéticos y una trama repleta de giros inesperados.

La película sigue a Gal Dove, un expresidiario retirado en España que ve cómo su apacible vida se ve interrumpida con la llegada de Don Logan, un psicópata enviado por la mafia londinense para reclutarlo en un nuevo golpe. Con Ben Kingsley magistral en el rol de Logan, Glazer construye una atmósfera turbulenta y violenta, explorando conceptos como la redención, la lealtad y hasta dónde llegaríamos para proteger nuestra libertad.

Curso de Guion Audiovisual

«Reencarnación» (2004)

En esta intrigante cinta, Glazer vuelve a demostrar su talento para crear atmósferas inquietantes. La historia gira en torno a Anna (Nicole Kidman), una mujer a punto de volver a casarse diez años después de la muerte de su esposo. Pero la llegada de un niño de 10 años que asegura ser la reencarnación de su difunto marido pondrá patas arriba su vida.

Rodada entre Nueva York y Long Island, «Reencarnación» es un drama psicológico que explora el duelo, la culpa y la posibilidad de una vida después de la muerte. Con un elenco excelente y un ritmo hipnótico, Glazer atrapa al espectador en un misterio existencial sobre los límites entre lo real y lo imposible.

«Under the Skin» (2013)

En esta adaptación de la novela de Michel Faber, Glazer nos regala una experiencia cinematográfica tan hipnótica como inquietante. Johansson interpreta a una misteriosa mujer extraterrestre cuya misión es seducir y capturar hombres solitarios en los páramos de Escocia.

Filmada casi como un documental, con cámaras ocultas y actores no profesionales, la película sumerge al espectador en un mundo tan hermoso como amenazador. Jugando con imágenes surrealistas y una banda sonora estremecedora, Glazer nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la condición humana y lo fácil que resulta para los depredadores camuflarse entre nosotros.

«La zona de interés» (2023)

La última obra de Glazer (premiada con el Oscar a Mejor Película Extranjera) aborda uno de los capítulos más sombríos de la historia reciente: el Holocausto. Basada en la ambiciosa novela homónima de Martin Amis, la película se centra en la vida del comandante de Auschwitz Rudolf Höss y su esposa Hedwig, que tratan de construir una vida ideal en una casa con jardín cerca del campo de exterminio.

Con una inquietante banda sonora y un meticuloso y cuidado estilo visual, Glazer sumerge al espectador en esa «zona de interés» donde, sin mostrar los horrores al otro lado del muro, retrata la banalidad del mal y la vida cotidiana de los verdugos del Holocausto.

Jonathan Glazer es un cineasta que no teme arriesgar y llevarnos a paisajes inesperados con un estilo que ha conectado con el público gracias a su tono poético, su complejidad moral y un ojo experto para capturar la belleza en medio de la oscuridad.

El discurso del Oscar que captó la atención mundial

El pasado 10 de marzo de 2024 Jonathan Glazer subió al escenario del teatro Dolby para recoger el Oscar a la Mejor Película Internacional por su aclamada «La zona de interés». Arropado por el productor James Wilson y el magnate Len Blavatnik, quien financió el ambicioso proyecto, Glazer aprovechó los focos para lanzar un discurso que rápidamente acaparó titulares.

Tras agradecer el premio a la Academia, el cineasta dedicó emotivas palabras a la memoria de Aleksandra Bystroń-Kołodziejczyk, una valiente mujer polaca que con apenas 8 años se unió a la resistencia contra la ocupación nazi. Hasta ahí, un reconocimiento esperable viniendo del director de una película sobre el Holocausto.

Sin embargo, fueron sus siguientes declaraciones las que desataron una polémica de alcance global: «Nuestro trabajo buscaba confrontarnos con el presente, no con el pasado. Debemos preguntarnos qué hacemos hoy con ese legado». Acto seguido, Glazer condenó que «el judaísmo y el Holocausto sean secuestrados para justificar una ocupación que ha llevado el conflicto a gente inocente», en una clara referencia crítica al Estado de Israel y su conflicto con Palestina.

Como era de esperar, el discurso dividió aguas y provocó reacciones encontradas. Mientras figuras progresistas como Mark Ruffalo aplaudieron su valentía, líderes judíos e israelíes lo acusaron de banalizar el Holocausto y demonizar a Israel. Algunos directores como László Nemes incluso cuestionaron la pertinencia de utilizar los Oscar como plataforma para comentarios políticos.

Más allá de la polémica, el discurso de Glazer dejó entrever su compromiso con reflexionar éticamente sobre los conflictos del presente. Pero al mencionar un tema tan delicado, inevitablemente generó una fuerte discusión respecto al rol del arte y los artistas en la esfera política.

La decisión de Jonathan Glazer por abordar cuestiones tan complejas y controvertidas, sin miedo a las consecuencias, ha impactado más allá de lo estrictamente cinematográfico.

Jonathan Glazer y su impacto en el cine contemporáneo

Sin duda, Jonathan Glazer ha dejado una huella imborrable en el panorama cinematográfico actual gracias a un estilo visual arriesgado y narrativas inquietantes. Sus principales influencias provienen del arte escénico y la fotografía, disciplinas donde encuentra una forma muy personal de abordar la puesta en escena y la composición. De directores como Kubrick, Tarkovsky o Lynch, Glazer aprendió el poder de atrapar al espectador en universos enigmáticos que trascienden lo narrativo.

Según Glazer, cada proyecto parte de una imagen o idea que le obsesiona, y a partir de ahí construye intuitivamente la historia. Defiende rodearse de talentos que aporten su sello personal, otorgando libertad creativa dentro de su visión. Y aboga por tomarse tiempo en el proceso, afinando cada detalle en busca de la excelencia.

Si deseas seguir los pasos de este innovador creador, una buena opción es formarte en escuelas especializadas en la industria audiovisual como Treintaycinco mm. Nuestra formación de Guion Audiovisual, Dirección Audiovisual o Dirección de Fotografía te darán las herramientas necesarias para desarrollar un estilo propio.

El Curso de Guion Audiovisual en particular puede ayudarte a dominar el arte de crear historias complejas y llenas de simbolismo como las de Glazer. Gracias a la guía de docentes activos en la industria, podrás inspirarte en este director para encontrar tu propia voz.

Si algo ha demostrado Jonathan Glazer es que contar historias de forma original y arriesgada puede cambiar la industria. Con dedicación y una formación especializada, tú también puedes dejar tu impronta en el cine contemporáneo.

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icon guion

Curso de Guion Audiovisual

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!