Conoce M�laga: siete calles que no te puedes perder - Visita M�laga

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar informaci�n que ayuda a optimizar la visita, aunque en ning�n caso se utilizan para recoger informaci�n de car�cter personal.

M�s informaci�n Pol�tica de cookies

Conoce M�laga: siete calles que no te puedes perder

Buscar

Blog


Conoce M�laga: siete calles que no te puedes perder

Para conocer la historia de M�laga s�lo hay que darse un paseo por algunas de sus v�as m�s importantes o conocidas, pararse a contemplar su arquitectura o entrar en sus museos, monumentos y palacios

M�laga es ciudad de calles de trazados jud�os y �rabes, v�as con nombre propio y curiosidades que tienes que conocer cuando visites la ciudad. Recorridos llenos de historia, patrimonio y rincones especiales que est�n deseando que los descubras. Aqu� te contamos sobre siete calles de la ciudad y un poco de lo que encontrar�s en ellas.

El legado de los Larios

LariosEn 1891 se inauguraba en la ciudad la archiconocida calle Marqu�s de Larios, la calle m�s famosa de la capital, una arteria por donde se cuela la brisa del Mediterr�neo. Esta camale�nica v�a debe su nombre a Manuel Domingo Larios y Larios, II Marqu�s de Larios, cuya escultura, obra de Mariano Benlliure, preside el inicio de la misma.

Los libros de historia aseguran que la calle Larios es la m�s elegante del siglo XIX. �Por qu�? Porque su arquitecto, Eduardo Strachan, la dise�� flanqueada por edificios de dise�o curvo en las esquinas, inspirado en la escuela de Chicago. De esta forma, equilibr� e hizo sim�trica esta v�a tan emblem�tica y revolucion� de alguna forma la imagen de la ciudad. Adem�s, como curiosidad, Strachan dibuj� un imaginario punto de fuga en el que se unen todas las l�neas de cornisas y balcones.

Hoy, la calle Larios es la m�s camale�nica de M�laga. En ella se contemplan el paso de las estaciones y los eventos que tienen lugar durante todo el a�o, tales como la Navidad, el Carnaval, la Semana Santa, la Feria de Agosto o la Larios Fashion Week.

Adem�s, en este enclave encontramos numerosas tiendas, algunas de ellas con mucha historia y parada imprescindible cuando se visita la ciudad.

Manuel Agust�n Heredia

Manuel Agust�n HerediaEsta avenida, que no calle, tambi�n es conocida como �Muelle Heredia� y separa el ensanche del centro del puerto de M�laga. Trazada sobre los terrenos ganados al mar, naci� al mismo tiempo que el Paseo del Parque de la ciudad. As�, el nombre se lo presta el que fuera empresario e industrial malague�o, uno de los impulsores de la industrializaci�n de la ciudad en el siglo XIX, cuya escultura se encuentra en la misma avenida, a la altura de la Alameda de Col�n.

Esta v�a de gran amplitud fue el emplazamiento de la Feria de M�laga a principios del siglo pasado. En ella pueden contemplarse ahora edificios singulares que miran al Mediterr�neo. As�, en la acera norte se levantaron bloques de viviendas, el Palacio de Justicia, la sede de los sindicatos verticales y la de Sanidad (hoy centro de salud Alameda-Perchel). En el borde portuario se construyeron edificios de servicios del puerto, como la Aduana, la Guardia Civil, la Cofrad�a de Pescadores (Aula del Mar) y algunos almacenes.

Alcazabilla, donde vive el patrimonio

Calle AlcazabillaDesde el Palacio de la Aduana, en Cortina del Muelle, hasta calle Victoria, se abre paso la que sin duda es la calle con m�s historia de la ciudad: calle Alcazabilla. Su nombre, que deriva de la Alcazaba de M�laga, situada en esta v�a, proviene del �rabe al-Qasabiya, que significa �calle de la Alcazaba�.

Pero, adem�s de la fortaleza musulmana, en esta calle tambi�n encontramos el Teatro Romano de la ciudad, que data del siglo I a.C y al que se accede por la v�a.

El Palacio de la Aduana, hoy sede del Museo de M�laga, es otra de las joyas arquitect�nicas de este amplio recorrido, un lugar que guarda miles de piezas arquitect�nicas y obras de arte de diferentes periodos.

Los jardines de Ibn Gabirol (ahora de Manuel Atencia), a cuya espalda se encuentra el Museo Picasso M�laga; la pir�mide de cristal que encontramos en el centro y que da techo a las piletas de garum romanas; o el Cine Alb�niz, son otras de las maravillas que puedes visitar en esta calle tan especial.

De la Plaza de la Constituci�n a la Plaza de la Merced: calle Granada

CALLE GRANADALa antigua madina de M�laga es la protagonista de la siguiente historia, la de calle Granada, una v�a c�ntrica que une la plaza de la Constituci�n con la plaza de la Merced, aunque en un principio solo llegaba hasta la puerta que le dio nombre, en la muralla de la ciudad.

Sinuosa, estrecha y alargada, como las calles �rabes, esta emblem�tica v�a da acceso a la Juder�a de M�laga, calle San Agust�n -donde se encuentra el Museo Picasso M�laga- o calle Beatas. Tambi�n encontramos aqu� la iglesia de Santiago, la m�s antigua de la ciudad, y donde fue bautizado en 1881 el pintor malague�o Pablo Picasso.

Se trata de una de las calles con m�s vida de la ciudad, llena siempre de visitantes que se acercan curiosos a sus tiendas, muchas de ellas artesanales, o a degustar lo mejor de la gastronom�a malague�a en cualquiera de sus terrazas y bares.

Calle Victoria, la calle principal de un barrio con solera

San L�zaro

 

La patrona de M�laga, Santa Mar�a de la Victoria, pone nombre a la arteria principal del barrio que lleva el mismo nombre. Esta calle se extiende los 650 metros que separan la plaza de la Merced de la plaza de la Victoria, un trazado que responde al camino que recorrieron las tropas de los Reyes Cat�licos en su entrada en la ciudad y que comenzaba en su campamento, donde hoy est� el Santuario, hasta la puerta de Granada.

A lo largo de esta v�a encontramos la plaza de la Victoria, conocida antiguamente como el Jard�n de los Monos; la iglesia de San L�zaro o el famoso colegio Maristas de M�laga.

 

 

Calle Compa��a, entorno Thyssen

Calle CompaniaUniendo el oeste y el este del centro de M�laga y con solo 220 metros de longitud, la calle Compa��a enlaza la plaza de la Constituci�n con Puerta Nueva. De trazado estrecho, como marcaban los c�nones musulmanes, fue llamada calle de las Guardias tras la llegada de los monarcas cat�licos a la ciudad, porque fue all� donde se repartieron casas a los escuderos de los guardas de los ej�rcitos reales.

Pero la Compa��a de Jes�s se instala en este lugar con la fundaci�n del Noviciado de San Sebasti�n (una escuela que hoy es sede del Ateneo de M�laga y del Orfe�n Universitario) y la iglesia del Santo Cristo de la Salud (construida sobre la ermita de San Sebasti�n, edificada a su vez sobre una antigua mezquita) y la calle cambia de nombre en honor a los jesuitas. As�, la v�a se ensancha al cruzarse con calle Salvago y el Callej�n de los M�rtires, y ah� se descubre el Palacio de Villal�n que, junto con otros edificios, conforman lo que hoy es el Museo Carmen Thyssen M�laga.

Si seguimos andando encontramos la imponente iglesia neog�tica del Sagrado Coraz�n y las calles Pozos Dulces, Santos, Horno y Fajardo.

Aqu� estuvo la sede del Ayuntamiento de M�laga.

Calle C�ster, historia y arte en el centro de M�laga

Calle CisterDesde la Plaza de la Aduana hasta la intersecci�n con las calles Santa Mar�a y San Agust�n se sit�a calle C�ster, una v�a llamada as� por las monjas cistercienses de la Abad�a de Santa Ana de Recoletas Bernardas del C�ster, que se congregaron aqu� en 1617.

Algunos historiadores dicen que el origen de esta calle podr�a estar en la V�a Decumana M�xima de la M�laga romana, aunque el santuario fenicio de Malaka est� documentado en la zona.

La Catedral de Santa Mar�a de la Encarnaci�n, el Palacio de Zea-Salvatierra, la casa-taller de Pedro de Mena -hoy sede del Museo F�lix Revello de Toro- y la abad�a antes citada, son los monumentos de inter�s que encontramos en el entorno de la calle C�ster.