Crítica de The Vigil, terror sobre el lado oscuro del judaísmo
Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de The Vigil, terror sobre el lado oscuro del judaísmo

The Vigil
Blumhouse vuelve a la carga con una nueva película de miedo inspirada, esta vez, en los demonios del judaísmo. Este chiller de 2019 causo sensación en Sitges.

Varios meses después de clausurar con éxito el Festival de Sitges de 2019, Blumhouse regresa con su fórmula probada para las películas de terror. En esta ocasión, The Vigil nos presenta una historia pequeña y sencilla, pero inspirada en una imaginería con un enorme potencial gracias a su prolongada historia y a lo opaca que puede resultar para el resto del mundo.

The Vigil nos cuenta la historia de Jakov, un joven que solía ser judío ortodoxo, pero debido a trágicos acontecimientos se ha ido alejando de la faceta más estricta de su religión y quiere vivir de una forma más relajada. Una noche, un miembro de su antigua comunidad le pide que trabaje una noche más como "shomer", el encargado de vigilar el cuerpo de un recién fallecido durante unas horas para que su alma viaje de forma segura.

Suscríbete a Disney+

Suscríbete a Disney+

Tus películas y series favoritas están en Disney+. Suscríbete por 8,99€/mes o ahorra 2 meses con la suscripción anual, en comparación con 12 meses a precio de suscripción mensual.

Comenzar suscripción

Parece un trabajo sencillo, pero el difunto es el señor Litvak, un anciano que parecía vivir acosado por un mal inimaginable. Solo junto a la esposa del difunto, un Jakov ya de por sí torturado por sus demonios interiores deberá sobrevivir a esa noche...

Como veis, el argumento no es nada del otro jueves y, de hecho, The Vigil es bastante conservadora en su forma de presentar una historia de terror. Aún así, resulta interesante que se apueste por un universo como este, en el que existen muchas creencias y supersticiones que hacen volar la imaginación. También es interesante ponerse en la piel de Jakov, una persona que, siendo adulta, comienza a conocer el mundo exterior, después de años de vivir "aislado" en el lado más conservador de su comunidad. En ese sentido, es muy encomiable el trabajo del actor Dave Davis a la hora de representar a una persona insegura, vulnerable y destrozada por un pasado que comenzamos a conocer poco a poco.

The Vigil

Y es que él lleva el peso de prácticamente la totalidad del filme. Es una película de terror "pequeña", que tiene lugar en muy pocos entornos y estos están muy medidos. La mayoría del tiempo, vemos a Jakov junto al cadáver del señor Litvak, por lo que al principio el planteamiento recuerda a películas como La autopsia de Jane Doe. También tiene importancia una Lynn Cohen convincente en el papel de una señora Litvak supuestamente aquejada por el Alzheimer, pero cuyas lúcidas recomendaciones sirven para meternos en contexto.

 En ese sentido, esta película de miedo se basa mucho en una atmósfera que se va "horneando" poco a poco y en sustos puntuales bastante de manual. La primera faceta, la de ir construyendo el ambiente, es la que mejor resuelta está (de hecho, el prólogo consigue poner los pelos de punto a base de planos mudos, sin que si quiera sepamos qué está pasando), especialmente en la primera mitad de la película.

La música distorsionada, algunos experimentos con las aberraciones visuales y los ojos asustados de Davis a medida que pasan cosas imposibles consiguen calar y poner nervioso al espectador. Lamentablemente, a medida que el misterio comienza a mostrarse de forma más explícita se pierde parte de la magia del miedo. Y no es que no lo intente con efectos interesantes, todos ellos bastante artesanales, pero quizá son demasiado simples, demasiado trillados a estas alturas del partido. Todo ello acaba desembocando en un final quizá demasiado forzado, además, que deja cierta puerta abierta a nuevas "aventuras", pero que deja al espectador pensando "bueno, pues ya hemos terminado" y punto.

The Vigil

En cualquier caso, The Vigil sigue mucho el canon que suelen marcar las producciones de Blumhouse (responsable de películas como Feliz Día de tu Muerte o Paranormal Activity, por ejemplo): historias muy focalizadas y de una duración que no suele superar la hora y media, por lo que se "digiere" con mucha facilidad y, como mínimo, se hace entretenida. Para ser la primera película del director debutante Keith Tomas, el resultado es muy meritorio. No os dejará toda la noche de vigilia por el insomnio, pero os regalará un terrorífico buen rato.

VALORACIÓN:

Una película de terror poco original, pero razonablemente efectiva en una fórmula probada. La imaginería en la que se inspira tiene potencial.

LO MEJOR:

La interpretación de Dave Davis, que transmite vulnerabilidad y miedo muy bien. La construcción de la atmósfera en la primera mitad.

LO PEOR:

Los sustos resultanpredecibles y algo genéricos.
Hobby

71

Bueno

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.