Top películas de los hermanos Wachowski

Repasamos la corta pero variada filmografía de Andy y Lana Wachowski como directores.

Top películas de los hermanos Wachowski

Los carrera de los hermanos Andy y Lana Wachowski como directores ha dejado, hasta ahora, un conjunto de películas que comprende una corta pero variada filmografía.

Coincidiendo con el estreno de su último trabajo, El destino de Júpiter, repasamos las 7 películas en que ambos tomaron el mando de la dirección. Aunque también hay que reconocerles el haber escrito los guiones de películas como V de Vendetta (que además produjeron) o Asesinos (Assassins), de la que reniegan por haber sido modificada su trama e idea inicial, repasaremos únicamente su faceta como realizadores.

Así pues, enumeramos y analizamos a continuación sus películas, de peor a mejor:

TOP 7: Speed Racer (2008)

Adaptación de una conocida serie infantil que data de 1967 y respondía al curioso nombre de Meteoro en muchos países latinos, incluyendo España. Los Wachowski, que se atreven con todo, se apuntaron a llevarla al cine introduciendo actores reales en un mundo mágico, ideado a modo de manga. El resultado es recargado, exagerado y barroco. Muy mareante.

Speed Racer se tradujo en una pifia que hubiera sido solucionada o al menos mejorada si los hermanos se hubieran centrado en hacer la película en animación pura y dura (son fanáticos de los comics y expertos en ese mundo) o directamente no hacerla. Ni John Goodman ni Susan Sarandon ni Cristina Ricci la salvan. Tampoco la música de Michael Giacchino.

Emile Hirsch (Hacia rutas salvajes, Savages) era el triste protagonista que conducía el bólido que en teoría debía llevarle al triunfo. Erró con este proyecto. No pasa nada por reconocer que tanto él como los Wachowski se equivocaron. Son humanos, como todo el mundo.

TOP 6: Matrix Revolutions (2003)

Tristemente olvidable. Cuando en 1999 llegó Matrix a las salas causó un fenómeno de proporciones inimaginables. Esperar cuatro años para ver sus dos secuelas (de la segunda hablaremos luego) y tener la fe ciega de que la trilogía podría pasar a ser una maravilla que al final no fue para tanto causó una gran decepción.

Matrix Revolutions incluía muchísimas más peleas de artes marciales, mejores efectos especiales, batiburrillos de divagaciones trascendentales y poco sustento para finiquitar una historia que ya empezó su declive en Matrix Reloaded. Algunos la valoran más que la segunda parte pero en realidad es más frustrante porque ni termina explicando lo que prometía ni cierra el arco argumental con ninguna soltura.

Todo lo que empieza, debe terminar alguna vez pero aseguran ciertas fuentes de EEUU que los Wachowski están planificando la continuación de la saga con una precuela para 2017. Quizá podrían pensar en historias distintas para no tirar de la opción fácil recuperando la gallina de los huevos de oro.

TOP 5: Matrix Reloaded (2003)

Aunque cuente con secuencias espectaculares (como la de Neo deteniendo las balas antes de derrotar a varios contrincantes a base de saltos y volteretas) o la famosa persecución en la autopista, la secuela de Matrix provocó un cabreo importante en multitud de fans.

Era la segunda película de la saga y ya se sabía que habría una tercera que teóricamente cerraba todo lo contado, rodada casi simultáneamente. Por eso, esta segunda entrega tenía la función de hacer de puente hacia un final épico en la anteriormente citada y más decepcionante Revolutions.

En Reloaded tenemos estética de videoclip, personajes con discursos filosóficos vacíos y hasta un par de gemelos con rastas que se transforman en una especie de espectros. Eso es lo que aportó a la saga esta segunda parte, tras cuatro largos años esperando algo grande tras disfrutar de la original. Profundidad cero que entretiene por fases si se ignora su supuesto discurso de trascendencia.

TOP 4: El destino de Júpiter (2015)

La última película de los Wachowski, de reciente estreno, habla de una especie de nuevo "elegido" (como en Matrix), aunque en este caso sea un personaje femenino y tengamos a Mila Kunis en lugar de a Keanu Reeves.

Kunis es Júpiter Jones (curioso nombre y apellido que coincide con el del personaje de las novelas de Los 3 investigadores, creado por Robert Arthur). La joven Júpiter es una inmigrante rusa que vive en Chicago y junto a su madre y su tía limpia retretes y hace las camas de casas lujosas. Pero parece que su destino es mucho mayor, ya que es la reencarnación de una antigua y poderosa antigua líder que controlaba multitud de planetas de la galaxia.

Una vuelta a la ciencia ficción, las luchas intergalácticas y los efectos especiales, algo similar a lo que permitió a los Wachowski hacerse con el público gracias a Matrix. No son comparables porque no tienen nada que ver pero se percibe un esfuerzo por premiar la espectacularidad en favor del argumento, mucho más básico.

Seguimos repasando el top de películas de los Wachowski como directores.

12
Comentarios