Las 15 mejores películas de animación para ver este Halloween - Animatic

Si además de las hojas doradas cayendo de los árboles estás empezando a ver calabazas y chuches por todas partes ya no hay duda… ¡Es época de Halloween! Y en estos días previos a la fiesta más terrorífica del año debemos resolver con urgencia dos importantes cuestiones: Pensar un buen disfraz, y escoger qué peli ver para pasarlo de miedo. Para el primer asunto, lamentamos decirte que es cosa tuya… Para el segundo, ¡enhorabuena, estás en lugar indicado! Así que aquí te dejamos un total de 15 recomendaciones de películas (animadas, por supuesto) para disfrutarlas en familia durante la Noche de Brujas, con muchas risas y también algún sustillo. ¡Pasen y vean!

Monster House. Amblin Entertainment.

Monster House

Producida por nada menos que Steven Spielberg, Monster House es una de las primeras incursiones del cine norteamericano en la animación 3D con captura de movimiento, al estilo de Avatar. Con mucho aroma a cine ochentero, está protagonizada por tres niños intrigados por el misterio de la casa de su vecino, la cual, como su propio nombre indica, guarda un secreto… monstruoso. Tiene secuencias algo intensas que fascinarán a aquellos jóvenes espectadores que puedan ser aficionados al género de terror, pero que pueden resultar algo espeluznantes para los más peques de la casa (o los más miedosos).

Monstruos S.A. Pixar.

Monstruos S.A.

Pasamos de monstruos terroríficos a algunos más majetes. Monstruos S.A. es uno de los clásicos de Pixar por antonomasia, y puede ser la mejor opción para disfrutar de una historia con seres aterradores pero que no dé nada de miedo ni a los espectadores más impresionables. Aunque Shrek le arrebató el Óscar, Mike y Sully se ganaron el corazón de grandes y pequeños y demostraron que los monstruos no solo pueden dar miedo, sino también muchas ganas de achucharlos.

Wallace & Gromit: La maldición de las verduras. Aardman.

Wallace & Gromit: La maldición de las verduras

Pocos iconos hay más británicos que la reina Isabel II, las cabinas telefónicas rojas, o Wallace y Gromit. Esta peculiar pareja formada por un inventor algo torpe y su perrete que siempre le saca de apuros debutaron en el cine con su primer largometraje en 2005, aunque han sido protagonistas de numerosos cortos desde 1989. En esta ocasión, nuestros amigos deberán arreglar el desaguisado causado por una bestia “muy verde” en una aventura en stop-motion llena del humor inteligente y visual de la factoría Aardman que hará las delicias de toda la familia.

La novia cadáver. IMDb.

La novia cadáver

Evidentemente no podíamos hablar de animación y Halloween sin pasar a saludar al bueno de Tim Burton. Se trata de otra película en stop-motion, una técnica que veremos mucho en este post, ya que hay algo en sus figuras que, al cobrar movimiento de manera casi mágica al cambiar de fotograma, las hace fantásticas para coquetear con el género de terror. Y Burton lo sabe bien, siendo una de las formas preferidas del autor de trasladar al cine su estilo gótico, tétrico y un poco pícaro. Aunque también sepa contar con ella maravillosas y encantadoras historias de amor, como la que podréis disfrutar en La novia cadáver.

El Árbol de la Noche de Brujas. IMDb.

El Árbol de la Noche de Brujas

Desde 1993 nos llega esta desconocida «tv movie» de la mítica productora Hanna Barbera. Adaptación de la novela homónima de Ray Bradbury, la película indaga en un aspecto de la fiesta de Halloween que el cine estadounidense suele olvidar bastante: los orígenes de la celebración en las culturas de todo el mundo, más allá de la tradición popularizada por los inmigrantes irlandeses en Norteamérica a finales del siglo XIX. Es la opción ideal para aprender más sobre las diferentes culturas y el origen de los elementos característicos de Halloween mientras viajamos en el tiempo junto a sus protagonistas, a la vez que se enfrentan también al miedo a la muerte y la pérdida de sus seres queridos.

Hotel Transilvania. Sony Pictures Animation.

Hotel Transilvania

Pocas cosas hay que se le resistan a Genndy Tartakovsky. Este gran nombre de la animación estadounidense lo mismo consigue sacarse de la manga unas nuevas superheroínas que marcaron una generación (Las Supernenas), como hacernos empatizar con un cavernícola y un dinosaurio sin una línea de diálogo (Primal), o como ampliar toda la mitología jedi en la primera Star Wars: The Clone Wars. Y cuando se propuso reinventar a toda la galería de monstruos de la Universal, lo hizo a lo grande con esta divertidísima parodia para todos los públicos. Luego eso sí, la idea brillante se convirtió en franquicia y acabó yéndose un poco por los cerros de los Cárpatos.

Frankenweenie. Disney.

Frankenweenie

¡Hola de nuevo, Tim Burton! ¿Veis? Os dijimos que volveríamos a verle en nuestras recomendaciones de Halloween. En esta ocasión os traemos otra película en stop-motion, producida junto a Disney, y que es la adaptación a largometraje del corto homónimo rodado por Burton con actores de carne y hueso en 1984. Ambas versiones narran la historia de Víctor, que al estilo del doctor Frankenstein, trata de devolver a la vida a su difunto perro Sparky. A la hora de trasladarla a la animación, Burton decidió mantener la fotografía original en blanco y negro de su corto, y de la mítica película de Frankenstein de Universal.

La gran aventura de Billy y Mandy con el Coco. IMDb.

La gran aventura de Billy y Mandy con el Coco

Dos chiquillos, el ingenuo Billy y la sombría Mandy, consiguen que la mismísima Muerte se haga amiga suya tras ganarle una apuesta en el juego del limbo. Esta es la disparatada premisa de Las macabras aventuras de Billy y Mandy, divertidísima serie con un humor a veces negrísimo (pero siempre para toda la familia), creada para Cartoon Network por Maxwell Atoms. En esta TV movie derivada de la serie, Billy, Mandy y Calavera emprenden un épico viaje por el infierno acompañados del Coco que aterroriza a los niños que no quieren irse a la cama. El resultado, tan alocado y lleno de humor absurdo y surrealista como el resto de sus aventuras.

La leyenda de Sleepy Hollow y el señor Sapo. Disney.

La leyenda de Sleepy Hollow y el señor Sapo

A pesar de que argumentalmente no tienen prácticamente nada que ver, Disney comercializó en un mismo largometraje dos historias cortas, cada una una adaptación literaria distinta: por un lado, El señor Sapo, de Kenneth Grahame, y por otro La leyenda de Sleepy Hollow, de Washington Irving. Aunque suele desmerecerse la primera en favor de la segunda, lo cierto es que la historia del señor Sapo es tan interesante a nivel estilístico y argumental como la del profesor Ichabod. Sin embargo, es la segunda la que nos ocupa, pues no hay mejor ocasión que Halloween para conocer La leyenda de Sleepy Hollow en una de sus adaptaciones al cine más fieles y más logradas, sobre todo por la secuencia del Jinete Sin Cabeza y por el final más oscuro que jamás ha tenido una producción de Disney.

Los mundos de Coraline. Laika.

Los mundos de Coraline

Vamos con otra película en stop-motion, esta vez del imaginativo estudio Laika, una de las firmas más creativas de la animación estadounidense. Basada en el relato de Neil Gaiman, Coraline es una auténtica película de terror para todos los públicos, capaz de generar un ambiente de tensión y desasosiego a la altura de los clásicos del género. Al mudarse a una nueva casa todo empezará a funcionar de maravilla en la vida de Coraline, pero pronto las cosas empezarán a ponerse un poquito… espeluznantes.

El apóstol. Artefacto Producciones.

El apóstol

No podíamos dejar pasar la oportunidad de recomendar una de las maravillas del cine de animación patrio. El apóstol narra una historia de terror sobre bosques tenebrosos, nieblas escalofriantes y personajes sombríos con el Camino de Santiago como telón de fondo. Mucha mitología y leyendas populares gallegas se dan cita en este largometraje en stop-motion pionero en España, cuya desafortunada trayectoria le valió el título de película maldita. Sobre ella tuvimos la oportunidad de hablar en profundidad con su director, Fernando Cortizo. Puedes encontrar la entrevista completa haciendo click aquí.

El alucinante mundo de Norman. Laika.

El alucinante mundo de Norman

Del ya mencionado estudio Laika nos llega otra imaginativa película en stop-motion perfecta para acompañar estos días halloweeneros. A diferencia de Coraline, del mismo estudio, no se esfuerza tanto en resultar escalofriante, sino en desatar carcajadas y sonrisas. Eso sí, en el mundo de Norman tienen cabida brujas, fantasmas, zombies y todo tipo de criaturas de la noche. Es una película que sabe perfectamente cómo reírse de los tópicos del cine de terror, y precisamente por ello no defradaurá ni a los pequeños ni a los grandes espectadores.

Scooby-Doo y el fantasma de la Bruja. Amazon.

Scooby-Doo y el fantasma de la Bruja

Scooby-Doo es otro clásico de Hanna-Barbera perfecto para Halloween, cuyas divertidas aventuras han dado para infinidad de series y películas. Cualquiera de ella es idónea para convertir el terror de Halloween en un misterio por resolver, y descubrir que en realidad hay una explicación razonable detrás de cada suceso sobrenatural. Aunque la que te proponemos en concreto, El fantasma de la bruja, presenta algún que otro giro a la fórmula de Scooby que la hace aún más adecuada para estas fechas. No olvides tus Scooby-galletas y sube a la Máquina del Misterio, ¡nos vamos a por el fantasma!

Pesadilla antes de Navidad. IMDb.

Pesadilla antes de Navidad

¿Qué es, qué es? ¿Es una película de Halloween? ¿Es una película de Navidad? ¿La vemos ahora? ¿Nos esperamos a diciembre? ¡Qué más da! Siempre es un buen momento para rememorar la que probablemente sea la película animada más célebre de Tim Burton, aunque él ni siquiera la dirigió (aunque desarrolló la historia y ejerció de productor). La magia entrañable de la Navidad unida a los pícaros escalofríos de Halloween hacen realmente especial a una película que además cuenta con una estética que ya se ha convertido en icónica (sobre todo por su escenografía) y un desfile de personajes a cada cuál más divertido y «burtoniano».

Más allá del jardín. Max.

Más allá del jardín

Reconocemos que hemos hecho un poquito de trampa, y para el final no hemos dejado una película, sino una miniserie. Aunque dada su escasa duración, es perfecta para verla en plan maratón a modo de peli de 100 minutos. Los hermanos Wirt y Greg se pierden en un extraño bosque (a lo Hansel y Gretel), en el que se encontrarán con personajes a cada cual más espeluznante, y con los que vivirán pequeñas peripecias llenas de humor surrealista y algo de terror. Además, todo ello es aderezado con un diseño visual y sonoro que recuerda a los dibujos animados de principios de siglo, lo que le da a la serie un tono naif y de cuento clásico que la hace verdaderamente única. No hay mejor plan para este día de Halloween que dejarse perder entre los misterios de “Lo Desconocido” y disfrutar de lo lindo de esta maravilla de Cartoon Network creada por Patrick McHale, guionista del Pinocho de Guillermo del Toro.