¿Por qué mayo es el "mes de María"? | Proyecto Emaús

¿Por qué mayo es el «mes de María»?

4 Minutos de lectura

Dominio público.

Entre los católicos del mundo entero, mayo es más conocido como el «Mes de María», un mes específico del año en que se realizan devociones especiales en honor a la Santísima Madre de Dios. Pero…¿Porqué es esto así? ¿Cómo se puede asociar al mes de Mayo con la Santísima Madre?

Son muchos y diferentes los factores que contribuyeron a esta asociación. En primer lugar, en la antigua Grecia y Roma, el mes de mayo estaba dedicado a las diosas paganas relacionadas con la fertilidad y la primavera (Artemisa y Flora, respectivamente). Esto, combinado con otros rituales europeos que conmemoran la nueva temporada de la primavera, llevó a muchas culturas occidentales a ver al mes de Mayo como el mes de la vida y de la maternidad. Esto era incluso mucho antes de que se concibiese  el «Día de la Madre» (aquel que se celebra en algunos países el 10 de Mayo y en otros el segundo domingo de este mes), aunque la celebración moderna está estrechamente relacionada con este deseo innato de honrar a la maternidad durante los meses de primavera.

En los días de la Iglesia primitiva, hay evidencia de que ya se celebraba una gran fiesta en honor de la Santísima Virgen María el el 15 de mayo de cada año. Pero no sería sino hasta el siglo 18 en que el mes de mayo establecería una asociación particular con la Virgen María. Según la Enciclopedia Católica:

«La devoción de mayo en su forma actual se originó en Roma, cuando el padre Latomia del Colegio Romano, de la Compañía de Jesús, para contrarrestar la infidelidad y la inmoralidad que campeaba entre los estudiantes, hizo un voto a fines del siglo XVIII para dedicar el mes de mayo a María. Desde Roma, la práctica se extendió a los otros colegios jesuitas y de allí a casi todas las iglesias católicas del rito latino».

Dedicar un mes entero a María no era una tradición nueva, pues ya existía una tradición llamada Tricesimum, que también se conocía como «El Mes de Nuestra Señora».

Rápidamente se generalizaron durante el mes de mayo varias devociones privadas a María , como se registra en el Raccolta, una publicación de oraciones de mediados del siglo XIX:

Consagrar a María Santísima el mes de mayo, como el mes más bello y floreciente de todo el año, es una devoción que ha prevalecido durante mucho tiempo a través de la cristiandad. Hoy en día es una devoción bien conocida y bastante difundida, no solo en la vida privada de las familias,  sino además, como devoción pública en muchas iglesias.

El Papa Pío VII, a fin de animar a todos los cristianos la práctica de una devoción tan tierna y agradable para la Santísima Virgen y de tan grande beneficio espiritual para quienes la practican, concedía, por un Rescripto, 21 de marzo de 1815 (conservado en la Secretaria de su Eminencia el Cardenal-Vicario), a todos los fieles del mundo católico, que en público o en privado honrasen a la Santísima Virgen con algún homenaje especial o rezos devotos, u otro prácticas virtuosas, la indulgencia de 100 días cada vez.

En 1945, el Papa Pío XII consolidó mayo como un mes mariano, luego de establecer la fiesta del Reinado de María el 31 de mayo. Después del Concilio Vaticano II, esta fiesta se movió al 22 de agosto, mientras que el 31 de mayo se convirtió en la fiesta de la Visitación de María.

El mes de mayo es muy rico en tradición (sobre todo en tradición mariana) y una hermosa época del año para honrar a nuestra Madre Celestial.

Fuente

https://aleteia.org/2018/05/02/why-is-may-marys-month/

Comentarios que contengan enlaces, insultos o hagan uso y abuso de lenguage soez, no serán publicados. Así mismo se invita a los comentaristas; dada la coyuntura actual de «libertad de expresión», a opinar con responsabilidad.