Los Cousteau, la familia acuática que ha dejado un gran legado al mundo

Los Cousteau: una familia acuática que ha aportado mucho al mundo submarino

08 May 2020No hay comentarios

Jacques Yves Cousteau, era un nombre completamente desconocido antes de 1943.

Sabemos que este visionario cambió por completo el mundo del buceo al co-inventar junto a Emile Gagnan el regulador de buceo; sin embargo, hay mucha más información interesante sobre él y su familia de la que no hemos escuchado antes.  Hoy conoceremos más de la familia Cousteau.

Jacques Cousteau nació el 11 de junio de 1910 en París, Francia. Falleció a los 87 años en el mismo país. Entre sus estudios formales se destaca la biología marina y la ingeniería naval. Dentro de sus ocupaciones podemos mencionarlo como guionista, conservacionista, explorador, activista, buzo de combate, inventor y escritor. Además, surcó los siete mares en calidad de explorador submarino y firme defensor del medio acuático.

Jacques-Yves Cousteau también era un fotógrafo y cinematógrafo subacuático, de hecho, fue el primero en popularizar las películas submarinas. Gran parte de su investigación la hizo a bordo de su buque Calypso, el cual estaba perfectamente equipado para su finalidad. Este fue utilizado entre las décadas de los 60s y 70s.

Algunos de los logros de Jacques Cousteau

Dentro de sus muchos logros está la creación, junto con sus dos hijos Jean Michel y Philippe en 1973, de la Sociedad Cousteau, la cual se dedicaba a la conservación de la vida marina. La sociedad llegó a tener más de 300.000 miembros, de la cual Mundo Acuático es contribuyente.

Otro singular logro fue la Carta de Derechos de las Futuras Generaciones. Cousteau lideró un grupo de notables que le ayudaron a fortalecer la petición. Por medio de este documento se alertó al mundo para que empezaran a cuidarlo de manera que las futuras generaciones tuvieran un mundo sin contaminación. Además, señalaba los daños a los que se exponía la humanidad si continuaba deteriorándolo. Se presentó en octubre de 1994, avalado por 9 millones de firmas de las cuales 5 millones fueron de Latinoamérica, de estas 750.000 fueron de Costa Rica.

En 1953 co-editó el libro “El Mundo Silencioso”. Este libro trata sobre el descubrimiento y las aventuras de las profundidades del mar por medio del hombre. En 1956 el libro se llevó a la pantalla grande ganando un Oscar por mejor largometraje documental.

Podemos seguir hablando de los logros que este visionario cumplió en su vida, pero conozcamos un poco sobre su familia.

La familia Cousteau y su legado para el mundo

Simone Melchior

Primera esposa de Jacques Cousteau. Nació en enero de 1919 y falleció en diciembre de 1990. Durante prácticamente todo su matrimonio acompañó a su esposo en la mayoría de las expediciones que realizó alrededor del mundo. Se caracterizó por ser la primera mujer en bucear con escafandra autónoma. Como socia comercial, fue parte clave en más de mil expediciones. Tuvo el privilegio de vivir en una casa submarina. Es madre de Jean Michelle (1938) y de Phillipe (1940).  Entre la tripulación del Calypso fue conocida como “La Pastora” ya que contribuyó enormemente a que en el barco reinara un ambiente armónico, tarea muy difícil dentro de una embarcación.

Jacques Yves Cousteau contrajo segundas nupcias en 1991 con Francine Triplet. Ella actualmente se desempeña como la presidenta de la Sociedad Cousteau. De este matrimonio nacieron sus dos hijos Diane (1980) y Pierre Ives (1982).

Jean – Michael Cousteau

Aprendió a bucear a los siete años y al igual que su padre es ambientalista, explorador y productor de cine. A pesar de haberse graduado como arquitecto, dejó su carrera para ayudarle a su padre después del fallecimiento de su hermano Philippe. Fue vicepresidente ejecutivo de la Sociedad Cousteau por veinte años. En 1999 fundó su propia sociedad, Ocean Futures. Esta organización igualmente trabaja en pro de la conservación de la vida marina, en la cual Mundo Acuático es miembro.

Jean Cousteau ha producido más de 70 películas. Entre sus producciones cabe mencionar el aporte que hizo en 2003 en “Cultura del Agua”, un documental sobre los problemas de suministro en USA. En el 2010 realizó un documental a lo largo del Río Amazonas sobre los cambios irreversibles de los últimos 25 años.  También en el 2010 produjo otro documental sobre el derrame de petróleo del golfo de México que afectó entre otras zonas a Luisiana y que mató a 11 trabajadores en la plataforma Deepwater.

Un dato curioso es que estuvo en una edición especial de la caricatura Bob Esponja, explicando las contrapartes en la vida real de los animalitos protagonistas de la fábula. Además, se le puede ver en un adjunto de la película Finding Nemo interactuando con los personajes Nemo, Marlin y Dori, dando una charla explicativa sobre cómo cuidar los arrecifes.

 Philippe – Pierre Cousteau

Conoció el fondo del mar a los 4 años. Básicamente, aprendió a bucear antes que a nadar. Fue buzo, marinero, piloto, fotógrafo, autor y director de fotografía especializado en temas ambientales. Fungió como director de fotografía de Cousteau en casi todas sus películas.

Fue un alma exploradora que a los 16 años empezó a estudiar aerodinámica graduándose muy joven como piloto de avión. Después de servir a la armada francesa por 2 años siguió estudiando y se graduó como fotógrafo.

Durante varios años co-produjo muchos documentales con su padre, dentro de estos cabe destacar Voyage to the Edge of the World y la serie llamada Oasis in Space que trataba sobre cuestiones medioambientalistas.

En 1974 adquirió un hidroavión el cual fue bautizado como Flying Calypso, y lo utilizaron en muchas de las películas que produjeron.

Casado con la norteamericana Janice Sullivan quien también se unió al equipo Cousteau en la mayoría de las expediciones tuvieron 2 hijos; Alexandra y Phillipe Jr.

Entre los muchos premios y honores que recibió podemos destacar que fue nominado a cuatro Emmy.

Philippe falleció a los 39 años en un accidente por una falla mecánica que tuvo el Flying Calypso en Portugal.

Alexandra Cousteau

Nacida en 1976, Alexandra es hija de Phillipe y nieta de Jacques. A los 4 meses de edad tuvo su primera expedición. Su abuelo le enseñó a bucear a los 7 años. Aunque estudió ciencias políticas es activista ambiental y cineasta. Ha continuado con el trabajo de su padre y su abuelo.  Al igual que ellos defiende la importancia de la conservación de la vida marina.

Dato interesante: Habla español, ya que por un tiempo estuvo viviendo en Costa Rica.

Actualmente vive en Berlín con su esposo y sus dos hijos.

Al igual que su padre Philippe, su tío Jean Michel, su hermano Philippe Jr y su abuelo Jacques, ella es imagen de la prestigiosa marca de productos de buceo Aqua Lung.

 Philippe Cousteau Junior

Nació en enero de 1980. Es hermano de Alexandra. Al igual que su padre y su abuelo se ha dedicado a transmitir al mundo la necesidad de colaborar en la conservación de nuestros recursos naturales. Es un activista ecológico.

En el año 2000 co-fundó junto a su hermana la EarthEcho International para poder continuar dando el mensaje de Jacques Yves Cousteau por todo el mundo.

En 2017 Philippe fue nominado a un Emmy por la serie científica Awesome Planet, además él y su esposa co-protagonizan la serie Travel Channel Caribean Pirate Treasure.

Es demasiado lo que podemos aprender de esta familia que ha trabajado incansablemente en divulgación, educación e información sobre el hermoso planeta que habitamos.

Hagamos nuestro propio esfuerzo y sigamos el ejemplo de luchar por preservar la vida submarina para las futuras generaciones.

En Mundo Acuático nos sentimos orgullosos de aportar nuestro granito de arena, apoyando las organizaciones fundadas por la familia Cousteau que cumplen con esta gran labor.

 

Compartir

No hay comentarios

Comentarios hasta la fecha.

Mundo Acuático también organiza tours de buceo en hermosos lugares de Costa Rica, México, Panamá, Nicaragua, Honduras y más.