rescate en alturas

Rescate en alturas. Plan de rescate y tipos.

Se denomina rescate en alturas a los diferentes procedimientos y maniobras a realizar para recuperar personas desde las alturas. Para los trabajos en alturas es importante que las empresas  se centren en plantear e instalar soluciones de seguridad en altura necesarias, así como asegurarse de que los trabajadores esten cualificados .

En caso de que el operario se cause un accidente,  puede sufrir graves daños para su salud o incluso perder la vida, por eso es muy importante:

  • Realizar un análisis de posibles riesgos antes de realizar el trabajo en altura.
  • Intervenir con rapidez con el fin de minimizar los daños que la víctima haya podido sufrir. Por eso, hay que tener un plan de rescate previo.
  • Que los operarios reciban la formación adecuada para conocer las técnicas y conocimientos en primeros auxilios.

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE RESCATE.

Un plan de rescate es una estrategia para recuperar de manera segura a una persona que se ha caído de una superficie de trabajo elevada y se encuentre suspendido en un arnés de cuerpo.

Antes de hacer un procedimiento seguro de trabajo nos tenemos que poner en las peores de las situaciones, no hay que dejar tiempo para improvisar y si para una actuación eficaz. Las empresas deben de contar con un plan de rescate práctico, certificado y escrito que garantice una respuesta segura para trasladar a un servicio médico al trabajador que haya sufrido un accidente en un sitio de alturas.

Según establece el RD 2177:2004, se necesita un procedimiento de rescates en los trabajos en altura con el objetivo de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.

TIPOS DE RESCATE EN ALTURAS:

Directo Vertical: es un procedimiento muy rápido y sencillo. Debemos acercarnos al accidentado mediante las técnicas establecidas como las más adecuadas en la planificación previa al rescate y  comprobar en qué estado se encuentra. A continuación nos uniremos a él por medio de nuestros anclajes hasta que se mantengan tensos y notemos el peso de más. En algunas ocasiones si fuese necesario cortaríamos los elementos que estén enganchados. Para acabar lo haremos descender con cuidado hasta la base de la zona de trabajo.

Indirecto Vertical; montaremos las cuerdas de rescate con sistema de doble anclaje y ataremos al accidentado de las anillas de seguridad del arnés poniéndolo en posición vertical para desengancharlo del sistema de seguridad al que fuese sujeto. Cuando esté asegurado, haremos descender con cuidado al accidentado hasta la base de la zona de trabajo.

Principales elementos de los equipos de rescate;

  1. Anclaje: punto seguro al que se puede conectar un equipo de rescate.
  2. Anclaje dinámicos: tiene varios puntos de anclaje haciendo direccionar las cuerdas durante el descenso
  3. Anclajes estáticos: caracterizados por tener varios puntos de anclaje, logrando en el momento del descenso direccionar las cuerdas
  4. Arnés: es un sistema de correas aseguradas.
  5. Mosquetones: permite realizar conexiones directas del arnés al punto de anclaje o conexiones con cuerdas
  6. Poleas: acompañan a los mosquetones, completando el sistema adecuado para la recuperación de la víctima.
  7. Cuerdas: están diseñadas para soportar peso y carga, son sensibles al sol y a la humedad. Deben de soportar 1500kg.

Formación en rescate en alturas

En Trainek disponemos de la formación necesaria en donde se adquieren los principales conocimientos sobre el rescate en alturas. Este tipo de formación está dirigida a el personal implicado en la realización de trabajos en altura que ya han recibido formación Alturas TELCO 2 y también formación sobre el uso de equipos de protección individual contra caídas.

¿Qué aprenderás?

  • Aplicación de las técnicas de seguridad durante el desarrollo de maniobras de progresión en altura
  • Actualizar criterios para la realización de instalaciones de seguridad
  • Acondicionar el área de trabajo y preparar materiales y equipo necesario
  • Criterios y normas de seguridad básica que deben aplicarse durante la práctica de las maniobras de rescate urgente
  • Ejecutar con seguridad técnicas básicas de evacuación urgente de personas accidentadas en altura

Si quieres saber más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico formacion@trainek.com o llamándonos al 91 765 50 81

#EstelaVara

Deja una respuesta