Sobre nosotros | Knight Center for Journalism in the Americas
texas-moody

Sobre nosotros

knight-center-journalism

RA

Desde 2002, el Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin ha liderado programas de capacitación y extensión para periodistas en América Latina y el Caribe.

Hemos ayudado a periodistas independientes en el hemisferio occidental a crear una nueva generación de asociaciones y otras organizaciones para elevar los estándares del periodismo en sus países.

Nuestros programas de capacitación han beneficiado a miles de periodistas y profesores y estudiantes de periodismo en todo el continente americano y más allá. Desde 2012, Journalism Courses (cursos de periodismo), el programa de aprendizaje a distancia del Centro, ha ofrecido cursos masivos, abiertos y en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) que atraen a periodistas de todo el mundo.

El Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ, por sus siglas en inglés), organizado anualmente por el Centro Knight de la Universidad de Texas en Austin, se ha convertido en una de las conferencias de periodismo más prestigiosas del mundo. ISOJ comenzó en 1999 como un pequeño simposio centrado en la naciente industria de noticias en línea en Estados Unidos, se internacionalizó en 2003, agregó un componente de investigación académica en 2004 y una revista revisada por pares en 2011.

Desde 2008, el Centro Knight también ha estado organizando el Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital el día después de la culminación de ISOJ. El Coloquio es una conferencia pequeña, en español, creada para aprovechar la presencia en ISOJ de muchos periodistas, ejecutivos de medios y académicos de América Latina, España y Portugal, y promover una discusión sobre la evolución del periodismo en línea con un enfoque regional.

El Centro Knight también se ha convertido en una referencia de noticias e información sobre periodismo y libertad de prensa en América Latina y el Caribe desde que comenzó a cubrir esos temas con un blog lanzado en 2003. En 2020, el blog de 17 años del centro, Periodismo en las Américas, se convirtió en LatAm Journalism Review, una revista digital independiente.

Gracias a una generosa donación de la Fundación John S. y James L. Knight, el Centro Knight fue creado en 2002 por el profesor Rosental Calmon Alves, Cátedra Knight en Periodismo Internacional y Cátedra UNESCO de Comunicación en la Escuela de Periodismo y Medios del Moody College of Communication de la Universidad de Texas en Austin.

Desde entonces, el centro ha recibido subvenciones sucesivas de la Fundación Knight, pero también se ha beneficiado de otros financiadores, incluidas fundaciones, corporaciones y donantes individuales. También ha generado ingresos de sus actividades, que ayudan a financiar los costos operativos del centro. El Centro Knight recibe importantes contribuciones en especie de la Universidad de Texas en Austin y de su Moody College of Communication.

Para apoyar nuestro trabajo, visite nuestra página segura de donaciones o envíe un cheque, pagadero a la Universidad de Texas en Austin, a:

Knight Center for Journalism in the Americas
300 West Dean Keeton St., Stop A1000 • BMC 3.212
Austin, TX 78712

Estaremos encantados de saber de usted. No dude en contactarnos a knightcenter@austin.utexas.edu.

Nuestra historia

2017 KC Team

10º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital. Fotos por Mary Kang/Knight Center

El Centro Knight fue fundado por el profesor Rosental Alves en 2002 gracias a una generosa donación de US $2 millones de la Fundación John S. y James L. Knight. En 2007, la Fundación Knight prometió US $1.6 millones adicionales durante cinco años para permitir que el Centro Knight se volviera a centrar en su trabajo como un centro de medios digitales para el periodismo en América Latina y el Caribe y ampliar sus esfuerzos para servir como una incubadora para nuevas organizaciones de periodismo. Más recientemente, en abril de 2016, el Centro recibió una subvención de US $600.000 de la Fundación Knight para ampliar su programa de educación en periodismo digital durante un periodo de cuatro años.

La Fundación Knight se ha mantenido como donante principal, pero el Centro Knight también ha contado con contribuciones de otras organizaciones, como Open Society Foundations, Ford Foundation y corporaciones como The Dallas Morning News, Google, Microsoft, Facebook y Univisión.

Desde su creación en 2002, el Centro Knight ha tenido cuatro objetivos principales:

  1. Ayudar a periodistas en América Latina y el Caribe a crear una nueva generación de sus propias asociaciones locales, independientes y autosuficientes u otro tipo de organizaciones;
  2. Desarrollar un programa de aprendizaje a distancia innovador y pionero para ayudar a los periodistas a mejorar sus habilidades y adaptarse a las demandas de la revolución digital;
  3. Tener una publicación digital para cubrir el periodismo en América Latina y el Caribe; y
  4. Convocar conferencias y eventos para promover y facilitar el debate y el intercambio de conocimientos entre periodistas y académicos sobre cómo elevar los estándares del periodismo de interés público.

Uno de los primeros proyectos del Centro Knight fue ayudar a los periodistas a crear y/o fortalecer una nueva generación de asociaciones independientes u otras organizaciones para trabajar en programas de capacitación autosuficientes para elevar los estándares periodísticos en el hemisferio. Específicamente, el Centro Knight ha ayudado a periodistas a crear varias de esas organizaciones, incluida la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji), el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), la Red de Periodistas de Provincias del Perú, el Foro de Periodistas Paraguayos (FOPEP) y Consejo de Redacción (CdR) de Colombia.

En octubre de 2003, el Centro Knight lanzó su programa de aprendizaje a distancia para ofrecer capacitación en línea gratuita o de bajo costo para periodistas, con un enfoque en herramientas digitales e innovación. El programa pionero de educación a distancia del Centro ha ayudado a unos 7.000 estudiantes de América Latina y el Caribe a través de 120 cursos en línea entre 2003 y 2012. Desde octubre de 2012, cuando lanzó su primer MOOC (curso masivo, abierto y en línea) hasta el verano de 2020, cuando lanzó su nuevo sitio Journalism Courses, el Centro ha llegado a casi 250.000 estudiantes de 200 países y territorios.

Durante 17 años (2003 – 2020), el blog trilingüe (en español, inglés y portugués) Periodismo en las Américas publicó miles de artículos sobre periodismo, temas de libertad de prensa y las mejores prácticas de los medios de comunicación en las Américas. En el verano de 2020, el blog se convirtió en una revista digital trilingüe de noticias, LatAm Journalism Review. Como sitio independiente, la publicación adoptó un diseño y funcionalidades más contemporáneas, ampliando la cobertura del periodismo y la libertad de prensa en América Latina y el Caribe. LJR es producido por un equipo de periodistas en Austin, incluidos estudiantes de la Escuela de Periodismo y Medios del Moody College of Communication, y colaboradores distribuidos por todo el hemisferio.

Desde 2003, el Centro Knight ha organizado el Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ), que fue creado en 1999 por el profesor Rosental Alves como una pequeña conferencia centrada solamente en la industria de noticias estadounidense. En 2003, ISOJ se internacionalizó y en 2004 incluyó un componente de investigación académica. Año tras año, ISOJ creció en tamaño y en importancia, convirtiéndose en una de las conferencias de periodismo más prestigiosas del mundo. Cada año, editores, productores, ejecutivos de medios y académicos de todo el mundo se reúnen en ISOJ en la Universidad de Texas en Austin para discutir la evolución del periodismo en línea.

Durante una década (2003 – 2013), el Centro Knight también organizó el Foro de Austin sobre Periodismo en las Américas. Esta conferencia anual promovió la colaboración entre organizaciones dedicadas a la capacitación en periodismo y la defensa de la libertad de prensa en América Latina y el Caribe, incluidas aquellas que el Centro Knight ayudó a crear en todo el hemisferio.

Equipo

Rosental Alves Featured
Rosental Alves, Director

El equipo del Centro Knight está dirigido por el Profesor Rosental Calmon Alves, quien ocupa la Cátedra Unesco de Comunicación y la Cátedra Knight de Periodismo en la Escuela de Periodismo de la Facultad Moody de Comunicación de la Universidad de Texas en Austin. El profesor Alves, un veterano periodista brasileño, se mudó a Austin en 1996 como titular inaugural de la Cátedra Knight. Es expresidente de Orbicom, la red mundial de Cátedras Unesco de Comunicación. El profesor Alves es el presidente de la junta de los Premios Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia y miembro de varias juntas internacionales de organizaciones relacionadas con el periodismo como la Fundación Nieman para el Periodismo en la Universidad Harvard y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Sus tres áreas de enseñanza e investigación son noticias internacionales, especialmente el trabajo de corresponsales extranjeros en América Latina; periodismo latinoamericano y libertad de prensa; y periodismo digital. Fundó el Centro Knight en 2002.

Summer Harlow
Summer Harlow, Directora Asociada

Summer Harlow es la directora asociada del Centro Knight para el Periodismo en las Américas y profesora asociada visitante en la Universidad de Texas en Austin. Está de licencia de la Universidad Texas A&M, donde es profesora asociada.

Fue becaria del Inter-American Foundation Grassroots Development y ganó el Premio de Disertación Nafziger-White-Salwen a la mejor disertación en el campo de la Asociación para la Educación en Periodismo y Comunicación de Masas. Ha escrito dos libros: Digital-Native News and the Remaking of Latin American Mainstream and Alternative Journalism (Noticias nativas digitales y la reconstrucción del periodismo convencional y alternativo latinoamericano) (Routledge, 2022) y Liberation Technology in El Salvador: Reappropriating Social Media Among Alternative Media Projects (Palgrave-Macmillan, 2017), que ganó el premio Libro América Latina AEJMC-Knudson.

Su investigación ha sido publicada en las principales revistas revisadas por pares, como Journal of Communication, International Journal of Press/Politics, New Media & Society, Journalism & Mass Communication Quarterly y Digital Journalism. Actualmente es la investigadora principal para El Salvador y Guatemala en el Worlds of Journalism Study. También es editora de reseñas de libros del International Journal of Press/Politics.

Teresa Mioli headshot
Teresa Mioli
Coordinadora administrativa de programas
Filipa Rodrigues Featured
Filipa Rodrigues
Coordinador senior de aprendizaje a distancia
Maria Saad
Maria Saad
Administradora Asociada
Camila Llorente
Camila Llorente
Asociada de los Cursos En Línea
Hugo Ortiz
Hugo Ortiz
Coordinador de Marketing y Comunicaciones
Carolina de Assis
Carolina de Assis
Periodista
André Duchiade
André Duchiade
Periodista
Ricardo Monteiro
Ricardo Monteiro
Productor multimedia
Silvia Higuera
Silvia Higuera
Periodista